{"title":"伊扎尔科(萨尔瓦多)在去1932年“大屠杀”的路上。一个方法","authors":"Antonio Acosta Rodríguez","doi":"10.1344/ba2021.83.1015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En El Salvador, en 1932, tras un golpe de Estado, el Ejército llevó a cabo una gran represión, conocida como «la matanza», que tuvo en Izalco uno de los más duros escenarios. La oligarquía del país había construido durante décadas una sociedad profundamente desigual. El artículo pone el foco en algunos aspectos de aquella desigualdad y recupera determinadas fuentes no utilizadas hasta hoy en el análisis del proceso.","PeriodicalId":114491,"journal":{"name":"BOLET�N AMERICANISTA","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Izalco (El Salvador) en el camino a “La Matanza”de 1932. Una aproximación\",\"authors\":\"Antonio Acosta Rodríguez\",\"doi\":\"10.1344/ba2021.83.1015\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En El Salvador, en 1932, tras un golpe de Estado, el Ejército llevó a cabo una gran represión, conocida como «la matanza», que tuvo en Izalco uno de los más duros escenarios. La oligarquía del país había construido durante décadas una sociedad profundamente desigual. El artículo pone el foco en algunos aspectos de aquella desigualdad y recupera determinadas fuentes no utilizadas hasta hoy en el análisis del proceso.\",\"PeriodicalId\":114491,\"journal\":{\"name\":\"BOLET�N AMERICANISTA\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"BOLET�N AMERICANISTA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/ba2021.83.1015\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BOLET�N AMERICANISTA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/ba2021.83.1015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Izalco (El Salvador) en el camino a “La Matanza”de 1932. Una aproximación
En El Salvador, en 1932, tras un golpe de Estado, el Ejército llevó a cabo una gran represión, conocida como «la matanza», que tuvo en Izalco uno de los más duros escenarios. La oligarquía del país había construido durante décadas una sociedad profundamente desigual. El artículo pone el foco en algunos aspectos de aquella desigualdad y recupera determinadas fuentes no utilizadas hasta hoy en el análisis del proceso.