Agustín Muñoz-Galván, Gustavo Adolfo Fiori-Chíncaro, Ana María Agudelo-Botero
{"title":"颅面结构锥形束计算机断层扫描在医学专业中的应用。修订","authors":"Agustín Muñoz-Galván, Gustavo Adolfo Fiori-Chíncaro, Ana María Agudelo-Botero","doi":"10.21142/2523-2754-1001-2022-100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) de la estructura craneofacial ha demostrado su utilidad en el área odontológica durante las últimas décadas, por lo que se ha convertido en una herramienta fundamental para el diagnóstico, la planeación y la evaluación del tratamiento. Aunque no fue desarrollada para uso exclusivo en odontología como comúnmente se considera, es utilizada en otras áreas como la medicina. Específicamente, se emplea en el área de cabeza y el cuello, donde interactúan diferentes especialidades médicas, y a la vez estas interactúan con especialidades odontológicas; por tanto, conocer las ventajas de la TCHC sobre diferentes tecnologías imagenológicas en el área medica es necesario. El propósito de esta revisión fue describir las aplicaciones de observación, diagnostico, planeación y evolución de tratamientos mediante la TCHC maxilofacial en diferentes especialidades médicas. Este trabajo destaca el uso de la TCHC en las diferentes aplicaciones médicas y resalta dónde radica su mayor utilidad en comparación con otras tecnologías.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Aplicaciones de la tomografía computarizada de haz cónico de la estructura craneofacial en especialidades médicas. Una revisión\",\"authors\":\"Agustín Muñoz-Galván, Gustavo Adolfo Fiori-Chíncaro, Ana María Agudelo-Botero\",\"doi\":\"10.21142/2523-2754-1001-2022-100\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) de la estructura craneofacial ha demostrado su utilidad en el área odontológica durante las últimas décadas, por lo que se ha convertido en una herramienta fundamental para el diagnóstico, la planeación y la evaluación del tratamiento. Aunque no fue desarrollada para uso exclusivo en odontología como comúnmente se considera, es utilizada en otras áreas como la medicina. Específicamente, se emplea en el área de cabeza y el cuello, donde interactúan diferentes especialidades médicas, y a la vez estas interactúan con especialidades odontológicas; por tanto, conocer las ventajas de la TCHC sobre diferentes tecnologías imagenológicas en el área medica es necesario. El propósito de esta revisión fue describir las aplicaciones de observación, diagnostico, planeación y evolución de tratamientos mediante la TCHC maxilofacial en diferentes especialidades médicas. Este trabajo destaca el uso de la TCHC en las diferentes aplicaciones médicas y resalta dónde radica su mayor utilidad en comparación con otras tecnologías.\",\"PeriodicalId\":436051,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Odontológica\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Odontológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1001-2022-100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Odontológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1001-2022-100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aplicaciones de la tomografía computarizada de haz cónico de la estructura craneofacial en especialidades médicas. Una revisión
La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) de la estructura craneofacial ha demostrado su utilidad en el área odontológica durante las últimas décadas, por lo que se ha convertido en una herramienta fundamental para el diagnóstico, la planeación y la evaluación del tratamiento. Aunque no fue desarrollada para uso exclusivo en odontología como comúnmente se considera, es utilizada en otras áreas como la medicina. Específicamente, se emplea en el área de cabeza y el cuello, donde interactúan diferentes especialidades médicas, y a la vez estas interactúan con especialidades odontológicas; por tanto, conocer las ventajas de la TCHC sobre diferentes tecnologías imagenológicas en el área medica es necesario. El propósito de esta revisión fue describir las aplicaciones de observación, diagnostico, planeación y evolución de tratamientos mediante la TCHC maxilofacial en diferentes especialidades médicas. Este trabajo destaca el uso de la TCHC en las diferentes aplicaciones médicas y resalta dónde radica su mayor utilidad en comparación con otras tecnologías.