{"title":"双部分髌骨和vastus缺口:南巴塔哥尼亚狩猎采集者的证据和可能的原因","authors":"Gustavo Flensborg, Rodrigo Zúñiga Thayer, J. Suby","doi":"10.24215/18536387e051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es evaluar la prevalencia y las posibles causas de la presencia de rótula bipartita (RB) y de vastus notch (VN) en esqueletos humanos del Holoceno tardío (ca. 3500-200 años AP) correspondientes a grupos cazadoresrecolectores terrestres-mixtos y marítimos de la Patagonia Austral (Argentina). La muestra está conformada por 36 rótulas de 22 individuos (15 masculinos y 7 femeninos; 13 adultos jóvenes y 9 adultos medios). Todas las rótulas fueron inspeccionadas macroscópicamente, registrando la morfología, la ubicación y la rugosidad de las concavidades, como así también la presencia de fragmentos óseos. La RB se clasificó según la ubicación de los fragmentos (Tipo I, II o III). Los resultados se evaluaron de acuerdo a la edad, el sexo y la procedencia geográfica de los individuos. Solo se registró RB de Tipo III, afectando al 13,6% de los esqueletos, todos ellos individuos masculinos de Tierra del Fuego. Por el contrario, el VN se observó en el 22,7% de los individuos, principalmente femeninos, y se distribuyó por igual en los esqueletos de todas las subregiones analizadas. El tipo de RB observado se correspondería a defectos de desarrollo, aunque no se descarta por completo la influencia de traumas y la carga mecánica. Por el contrario, el VN podría estar relacionado con la sobrecarga biomecánica y las demandas posturales. La procedencia geográfica de los individuos, y por lo tanto las estrategias económicas asumidas a partir de ellas, parece no estar relacionada con estos dos rasgos óseos. De este modo, los cazadores-recolectores terrestres-mixtos y marítimos de la Patagonia Austral se vieron igualmente afectados por ambos rasgos anatómicos.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rótula bipartita y vastus notch: evidencias y posibles causas en cazadores-recolectores de Patagonia Austral\",\"authors\":\"Gustavo Flensborg, Rodrigo Zúñiga Thayer, J. Suby\",\"doi\":\"10.24215/18536387e051\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es evaluar la prevalencia y las posibles causas de la presencia de rótula bipartita (RB) y de vastus notch (VN) en esqueletos humanos del Holoceno tardío (ca. 3500-200 años AP) correspondientes a grupos cazadoresrecolectores terrestres-mixtos y marítimos de la Patagonia Austral (Argentina). La muestra está conformada por 36 rótulas de 22 individuos (15 masculinos y 7 femeninos; 13 adultos jóvenes y 9 adultos medios). Todas las rótulas fueron inspeccionadas macroscópicamente, registrando la morfología, la ubicación y la rugosidad de las concavidades, como así también la presencia de fragmentos óseos. La RB se clasificó según la ubicación de los fragmentos (Tipo I, II o III). Los resultados se evaluaron de acuerdo a la edad, el sexo y la procedencia geográfica de los individuos. Solo se registró RB de Tipo III, afectando al 13,6% de los esqueletos, todos ellos individuos masculinos de Tierra del Fuego. Por el contrario, el VN se observó en el 22,7% de los individuos, principalmente femeninos, y se distribuyó por igual en los esqueletos de todas las subregiones analizadas. El tipo de RB observado se correspondería a defectos de desarrollo, aunque no se descarta por completo la influencia de traumas y la carga mecánica. Por el contrario, el VN podría estar relacionado con la sobrecarga biomecánica y las demandas posturales. La procedencia geográfica de los individuos, y por lo tanto las estrategias económicas asumidas a partir de ellas, parece no estar relacionada con estos dos rasgos óseos. De este modo, los cazadores-recolectores terrestres-mixtos y marítimos de la Patagonia Austral se vieron igualmente afectados por ambos rasgos anatómicos.\",\"PeriodicalId\":166365,\"journal\":{\"name\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18536387e051\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387e051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Rótula bipartita y vastus notch: evidencias y posibles causas en cazadores-recolectores de Patagonia Austral
El objetivo de este trabajo es evaluar la prevalencia y las posibles causas de la presencia de rótula bipartita (RB) y de vastus notch (VN) en esqueletos humanos del Holoceno tardío (ca. 3500-200 años AP) correspondientes a grupos cazadoresrecolectores terrestres-mixtos y marítimos de la Patagonia Austral (Argentina). La muestra está conformada por 36 rótulas de 22 individuos (15 masculinos y 7 femeninos; 13 adultos jóvenes y 9 adultos medios). Todas las rótulas fueron inspeccionadas macroscópicamente, registrando la morfología, la ubicación y la rugosidad de las concavidades, como así también la presencia de fragmentos óseos. La RB se clasificó según la ubicación de los fragmentos (Tipo I, II o III). Los resultados se evaluaron de acuerdo a la edad, el sexo y la procedencia geográfica de los individuos. Solo se registró RB de Tipo III, afectando al 13,6% de los esqueletos, todos ellos individuos masculinos de Tierra del Fuego. Por el contrario, el VN se observó en el 22,7% de los individuos, principalmente femeninos, y se distribuyó por igual en los esqueletos de todas las subregiones analizadas. El tipo de RB observado se correspondería a defectos de desarrollo, aunque no se descarta por completo la influencia de traumas y la carga mecánica. Por el contrario, el VN podría estar relacionado con la sobrecarga biomecánica y las demandas posturales. La procedencia geográfica de los individuos, y por lo tanto las estrategias económicas asumidas a partir de ellas, parece no estar relacionada con estos dos rasgos óseos. De este modo, los cazadores-recolectores terrestres-mixtos y marítimos de la Patagonia Austral se vieron igualmente afectados por ambos rasgos anatómicos.