{"title":"关于医生自杀的反思","authors":"Juan Carlos Rojas Fernández","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n2.5627","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es el interés en este artículo analizar y plantear soluciones del orden de la prevención, sobre la alta frecuencia de intentos y suicidios consumados especialmente en los profesionales de la salud, los estudios norteamericanos lo ratifican, los que más se suicidan; son los médicos, seguidos de los odontólogos y abogados. La formación de profesionales de Ciencias de la Salud exige un análisis permanente para dar respuesta a una sociedad en continua transición, máxime cuando se viven momentos sociales y económicos tan delicados como el actual, que influyen directamente en el mundo sanitario. En un mundo globalizado, en continuo cambio, lleno de incertidumbres, donde la movilidad de profesionales entre países es creciente, se precisan profesionales con nuevas competencias para que sean capaces de adaptarse con flexibilidad a nuevos tiempos, nuevos roles de docentes y discentes, así como nuevas metodologías de educación y evaluación. Señalar los problemas que surgen respecto a las hipótesis de la cadena de estrés en el área laboral que considera que la persistencia del estrés laboral es acumulativa, en el síndrome de Burn-out, la fatiga crónica.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Acerca del suicido de los médicos, una reflexión\",\"authors\":\"Juan Carlos Rojas Fernández\",\"doi\":\"10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n2.5627\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Es el interés en este artículo analizar y plantear soluciones del orden de la prevención, sobre la alta frecuencia de intentos y suicidios consumados especialmente en los profesionales de la salud, los estudios norteamericanos lo ratifican, los que más se suicidan; son los médicos, seguidos de los odontólogos y abogados. La formación de profesionales de Ciencias de la Salud exige un análisis permanente para dar respuesta a una sociedad en continua transición, máxime cuando se viven momentos sociales y económicos tan delicados como el actual, que influyen directamente en el mundo sanitario. En un mundo globalizado, en continuo cambio, lleno de incertidumbres, donde la movilidad de profesionales entre países es creciente, se precisan profesionales con nuevas competencias para que sean capaces de adaptarse con flexibilidad a nuevos tiempos, nuevos roles de docentes y discentes, así como nuevas metodologías de educación y evaluación. Señalar los problemas que surgen respecto a las hipótesis de la cadena de estrés en el área laboral que considera que la persistencia del estrés laboral es acumulativa, en el síndrome de Burn-out, la fatiga crónica.\",\"PeriodicalId\":185511,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n2.5627\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n2.5627","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Es el interés en este artículo analizar y plantear soluciones del orden de la prevención, sobre la alta frecuencia de intentos y suicidios consumados especialmente en los profesionales de la salud, los estudios norteamericanos lo ratifican, los que más se suicidan; son los médicos, seguidos de los odontólogos y abogados. La formación de profesionales de Ciencias de la Salud exige un análisis permanente para dar respuesta a una sociedad en continua transición, máxime cuando se viven momentos sociales y económicos tan delicados como el actual, que influyen directamente en el mundo sanitario. En un mundo globalizado, en continuo cambio, lleno de incertidumbres, donde la movilidad de profesionales entre países es creciente, se precisan profesionales con nuevas competencias para que sean capaces de adaptarse con flexibilidad a nuevos tiempos, nuevos roles de docentes y discentes, así como nuevas metodologías de educación y evaluación. Señalar los problemas que surgen respecto a las hipótesis de la cadena de estrés en el área laboral que considera que la persistencia del estrés laboral es acumulativa, en el síndrome de Burn-out, la fatiga crónica.