农村大学可持续发展项目毕业生创业项目实施和发展的主要因素诊断(2020-2021年)

Eydin Lenin González Gómez
{"title":"农村大学可持续发展项目毕业生创业项目实施和发展的主要因素诊断(2020-2021年)","authors":"Eydin Lenin González Gómez","doi":"10.5377/recoso.v3i6.13530","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Programa Universidad al Campo (UNICAM) que nace de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, representa una experiencia pionera y trascendental, desarrollando oportunidades educativas teóricas y prácticas, llevando la universidad a las zonas rurales del país donde los jóvenes no tienen acceso a la educación universitaria. Este programa fue un escenario de encuentro y convivencia que favoreció la socialización y la interacción colectiva del grupo de estudiantes. La metodología del programa aporta a la formación de estudiantes críticos y flexibles a los aprendizajes teóricos-prácticos y a las perspectivas de la vida. Este artículo se enfoca en los planteamientos que permiten conocer la realidad de los proyectos de emprendimiento realizados por egresados de la carrera de Desarrollo Rural de UNICAM en la Sede Miraflor, mediante un diagnóstico crítico, para conocer su situación actual -los que están funcionando y los que dejaron de funcionar-, así como los aportes que estos brindan a la sociedad del territorio. \nPara conocer a profundidad más sobre este artículo, primeramente, se realizaron visitas a protagonistas y se procedió a realizar entrevistas semi estructuradas compuestas a siete egresados. Los resultados evidencian que el proceso de formación, fue una fase para afianzar su sentido de pertenencia con su realidad, desarrollando competencias para la innovación, emprendimiento y sostenibilidad de los recursos personales y colectivos, posibilitando estrategias de sobrevivencia que los ubica como protagonistas de los cambios y aportando al desarrollo familiar y comunitario. Tomando en consideración los hallazgos obtenidos, mediante el siguiente artículo, los proyectos de emprendimiento representan una estrategia metodológica necesaria y efectiva para lograr la incorporación al ámbito laboral. Sin embargo, se recomienda trabajar con Tecnologías Informáticas de Comunicación (TIC), al igual que realizar enlaces con instituciones que trabajan con pequeños emprendimientos para obtener financiamiento, así como con otras instituciones.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diagnóstico de los principales factores de ejecución y desarrollo de los proyectos de emprendimiento de los graduados en Desarrollo Rural Sostenible del Programa Universidad en el Campo (2020-2021)\",\"authors\":\"Eydin Lenin González Gómez\",\"doi\":\"10.5377/recoso.v3i6.13530\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Programa Universidad al Campo (UNICAM) que nace de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, representa una experiencia pionera y trascendental, desarrollando oportunidades educativas teóricas y prácticas, llevando la universidad a las zonas rurales del país donde los jóvenes no tienen acceso a la educación universitaria. Este programa fue un escenario de encuentro y convivencia que favoreció la socialización y la interacción colectiva del grupo de estudiantes. La metodología del programa aporta a la formación de estudiantes críticos y flexibles a los aprendizajes teóricos-prácticos y a las perspectivas de la vida. Este artículo se enfoca en los planteamientos que permiten conocer la realidad de los proyectos de emprendimiento realizados por egresados de la carrera de Desarrollo Rural de UNICAM en la Sede Miraflor, mediante un diagnóstico crítico, para conocer su situación actual -los que están funcionando y los que dejaron de funcionar-, así como los aportes que estos brindan a la sociedad del territorio. \\nPara conocer a profundidad más sobre este artículo, primeramente, se realizaron visitas a protagonistas y se procedió a realizar entrevistas semi estructuradas compuestas a siete egresados. Los resultados evidencian que el proceso de formación, fue una fase para afianzar su sentido de pertenencia con su realidad, desarrollando competencias para la innovación, emprendimiento y sostenibilidad de los recursos personales y colectivos, posibilitando estrategias de sobrevivencia que los ubica como protagonistas de los cambios y aportando al desarrollo familiar y comunitario. Tomando en consideración los hallazgos obtenidos, mediante el siguiente artículo, los proyectos de emprendimiento representan una estrategia metodológica necesaria y efectiva para lograr la incorporación al ámbito laboral. Sin embargo, se recomienda trabajar con Tecnologías Informáticas de Comunicación (TIC), al igual que realizar enlaces con instituciones que trabajan con pequeños emprendimientos para obtener financiamiento, así como con otras instituciones.\",\"PeriodicalId\":170804,\"journal\":{\"name\":\"Revista Compromiso Social\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Compromiso Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13530\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13530","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

大学乡下方案(UNICAM)初生尼加拉瓜国立自治大学和尼加拉瓜和解与民族团结政府和重大的开拓性经验,开发教育理论和实践机会,举着该国农村地区大学年轻人不获得大学教育。这个项目是一个会议和共存的场景,有利于学生群体的社会化和集体互动。该计划的方法有助于培养批判性和灵活的学生,以理论和实践的学习和生活的观点。本文侧重探讨办法能够了解实际专业毕业生开展创业项目总部Miraflor UNICAM农村发展,通过临界诊断,以了解目前的状况——正在和停止运作的情形——以及这些领土提供社会贡献。为了更深入地了解这篇文章,首先对主角进行了访问,并对7名毕业生进行了半结构化访谈。结果偏离流程培训,这是一个阶段加强的归属感与现实的研发创新能力、企业家和个人资金的可持续性和集体,生存战略把改革作为主要行动者以及提供家庭和社区发展。考虑到通过以下文章获得的结果,创业项目代表了一种必要和有效的方法策略,以实现融入工作环境。然而,建议与信息通信技术(ict)合作,并与与小型企业合作以获得资金的机构以及其他机构建立联系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Diagnóstico de los principales factores de ejecución y desarrollo de los proyectos de emprendimiento de los graduados en Desarrollo Rural Sostenible del Programa Universidad en el Campo (2020-2021)
El Programa Universidad al Campo (UNICAM) que nace de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, representa una experiencia pionera y trascendental, desarrollando oportunidades educativas teóricas y prácticas, llevando la universidad a las zonas rurales del país donde los jóvenes no tienen acceso a la educación universitaria. Este programa fue un escenario de encuentro y convivencia que favoreció la socialización y la interacción colectiva del grupo de estudiantes. La metodología del programa aporta a la formación de estudiantes críticos y flexibles a los aprendizajes teóricos-prácticos y a las perspectivas de la vida. Este artículo se enfoca en los planteamientos que permiten conocer la realidad de los proyectos de emprendimiento realizados por egresados de la carrera de Desarrollo Rural de UNICAM en la Sede Miraflor, mediante un diagnóstico crítico, para conocer su situación actual -los que están funcionando y los que dejaron de funcionar-, así como los aportes que estos brindan a la sociedad del territorio. Para conocer a profundidad más sobre este artículo, primeramente, se realizaron visitas a protagonistas y se procedió a realizar entrevistas semi estructuradas compuestas a siete egresados. Los resultados evidencian que el proceso de formación, fue una fase para afianzar su sentido de pertenencia con su realidad, desarrollando competencias para la innovación, emprendimiento y sostenibilidad de los recursos personales y colectivos, posibilitando estrategias de sobrevivencia que los ubica como protagonistas de los cambios y aportando al desarrollo familiar y comunitario. Tomando en consideración los hallazgos obtenidos, mediante el siguiente artículo, los proyectos de emprendimiento representan una estrategia metodológica necesaria y efectiva para lograr la incorporación al ámbito laboral. Sin embargo, se recomienda trabajar con Tecnologías Informáticas de Comunicación (TIC), al igual que realizar enlaces con instituciones que trabajan con pequeños emprendimientos para obtener financiamiento, así como con otras instituciones.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Percepciones estudiantiles sobre el rol protagónico de la mujer rural en el desarrollo socioeconómico y cultural Turismo Sostenible: Elementos culturales aprovechables para la potencialización turística de la Ciudad Creativa “Granada Colonial” The National Plan to Fight Poverty and Human Development: A look from the missionary and extension curricularization of UNAN-Managua Modelo de Innovación Social en la Cooperativa Agroturística Las Nubes N˚3, Matagalpa, Nicaragua Practice of moral values of young people at risk in the La Union neighborhood of the municipality of Estelí
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1