{"title":"新兴国家的农业粮食结构力量。农业粮食一体化和国际合作的一些结构性限制","authors":"Juan José Borrell","doi":"10.35305/REVISTAMICI.V0I21.38","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"• Resumen El artículo formula un breve análisis del posicionamiento internacional de los países emergentes del Cono Sur, en particular de Argentina, a partir de las relaciones de integración y cooperación económica en materia agroalimentaria. Para tal fin se desarrolla el concepto de poder estructural agroalimentario en base a la noción de poder estructural de Susan Strange. Dicho enfoque a diferencia de la visión propuesta por el institucionalismo liberal de régimen alimentario, permite comprender la dinámica del sistema agroalimentario internacional en su real dimensión. El supuesto crítico que se plantea es que si bien la explotación de materias primas agroalimentarias ha generado coyunturalmente ganancias para las economías emergentes, el poder estructural agroalimentario a partir de relaciones de integración y cooperación de tipo asimétrico implica un posicionamiento periférico y dependiente en la economía global, viniendo en consecuencia a reforzar la configuración del poder estructural internacional.","PeriodicalId":123959,"journal":{"name":"Revista Integración y Cooperación Internacional","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Poder estructural agroalimentario en países emergentes. Algunas limitantes estructurales de la integración y cooperación internacional en materia agroalimentaria\",\"authors\":\"Juan José Borrell\",\"doi\":\"10.35305/REVISTAMICI.V0I21.38\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"• Resumen El artículo formula un breve análisis del posicionamiento internacional de los países emergentes del Cono Sur, en particular de Argentina, a partir de las relaciones de integración y cooperación económica en materia agroalimentaria. Para tal fin se desarrolla el concepto de poder estructural agroalimentario en base a la noción de poder estructural de Susan Strange. Dicho enfoque a diferencia de la visión propuesta por el institucionalismo liberal de régimen alimentario, permite comprender la dinámica del sistema agroalimentario internacional en su real dimensión. El supuesto crítico que se plantea es que si bien la explotación de materias primas agroalimentarias ha generado coyunturalmente ganancias para las economías emergentes, el poder estructural agroalimentario a partir de relaciones de integración y cooperación de tipo asimétrico implica un posicionamiento periférico y dependiente en la economía global, viniendo en consecuencia a reforzar la configuración del poder estructural internacional.\",\"PeriodicalId\":123959,\"journal\":{\"name\":\"Revista Integración y Cooperación Internacional\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Integración y Cooperación Internacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/REVISTAMICI.V0I21.38\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Integración y Cooperación Internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/REVISTAMICI.V0I21.38","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Poder estructural agroalimentario en países emergentes. Algunas limitantes estructurales de la integración y cooperación internacional en materia agroalimentaria
• Resumen El artículo formula un breve análisis del posicionamiento internacional de los países emergentes del Cono Sur, en particular de Argentina, a partir de las relaciones de integración y cooperación económica en materia agroalimentaria. Para tal fin se desarrolla el concepto de poder estructural agroalimentario en base a la noción de poder estructural de Susan Strange. Dicho enfoque a diferencia de la visión propuesta por el institucionalismo liberal de régimen alimentario, permite comprender la dinámica del sistema agroalimentario internacional en su real dimensión. El supuesto crítico que se plantea es que si bien la explotación de materias primas agroalimentarias ha generado coyunturalmente ganancias para las economías emergentes, el poder estructural agroalimentario a partir de relaciones de integración y cooperación de tipo asimétrico implica un posicionamiento periférico y dependiente en la economía global, viniendo en consecuencia a reforzar la configuración del poder estructural internacional.