街头妇女的脆弱性和生存战略

J. D. Zabala-Sandoval
{"title":"街头妇女的脆弱性和生存战略","authors":"J. D. Zabala-Sandoval","doi":"10.7770/cuhso-v32n2-art2524","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La situación de calle es, para muchos, una de las expresiones más crudas de precariedad, pobreza y vulnerabilidad. El presente trabajo plantea una aproximación a las experiencias y estrategias de supervivencia de mujeres en situación de calle a partir de herramientas conceptuales aportadas por el enfoque de “activos-vulnerabilidad-estructura de oportunidades” (AVEO), con la finalidad de generar una lectura comprensiva de las especificidades de esta población. Para ello, se realizó un contraste entre la literatura y una serie de entrevistas a mujeres en situación de calle de la ciudad de Ibagué, Colombia. Se identificaron algunos de factores de vulnerabilidad y de violencia de género, y se describieron brevemente tres estrategias de supervivencia que propenden por el uso de diferentes activos con tal de afrontar las necesidades básicas en el día a día, tales como el uso de la oferta institucional existente, el recurso a las interacciones y las relaciones sociales y afectivas como forma de satisfacer las exigencias vitales inmediatas y el uso del cuerpo como un activo. Se evidencia una racionalidad práctica que orienta las formas de vida en la calle, a partir de la cual las mujeres logran sobrevivir en el marco de sus vulnerabilidades consabidas. Se concluye que es necesario continuar con la identificación de los factores de vulnerabilidad específicos de cada contexto territorial con tal de plantear intervenciones que amplíen y fortalezcan la estructura de oportunidades, y de esa forma, pensar en intervenciones que no se limiten al asistencialismo y la negación de la agencia de los actores. También, se abre la discusión de la adecuación del enfoque para analizar el papel de elementos como el cuerpo.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vulnerabilidades y estrategias de supervivencia de mujeres en situación de calle\",\"authors\":\"J. D. Zabala-Sandoval\",\"doi\":\"10.7770/cuhso-v32n2-art2524\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La situación de calle es, para muchos, una de las expresiones más crudas de precariedad, pobreza y vulnerabilidad. El presente trabajo plantea una aproximación a las experiencias y estrategias de supervivencia de mujeres en situación de calle a partir de herramientas conceptuales aportadas por el enfoque de “activos-vulnerabilidad-estructura de oportunidades” (AVEO), con la finalidad de generar una lectura comprensiva de las especificidades de esta población. Para ello, se realizó un contraste entre la literatura y una serie de entrevistas a mujeres en situación de calle de la ciudad de Ibagué, Colombia. Se identificaron algunos de factores de vulnerabilidad y de violencia de género, y se describieron brevemente tres estrategias de supervivencia que propenden por el uso de diferentes activos con tal de afrontar las necesidades básicas en el día a día, tales como el uso de la oferta institucional existente, el recurso a las interacciones y las relaciones sociales y afectivas como forma de satisfacer las exigencias vitales inmediatas y el uso del cuerpo como un activo. Se evidencia una racionalidad práctica que orienta las formas de vida en la calle, a partir de la cual las mujeres logran sobrevivir en el marco de sus vulnerabilidades consabidas. Se concluye que es necesario continuar con la identificación de los factores de vulnerabilidad específicos de cada contexto territorial con tal de plantear intervenciones que amplíen y fortalezcan la estructura de oportunidades, y de esa forma, pensar en intervenciones que no se limiten al asistencialismo y la negación de la agencia de los actores. También, se abre la discusión de la adecuación del enfoque para analizar el papel de elementos como el cuerpo.\",\"PeriodicalId\":246366,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CUHSO\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CUHSO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2524\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2524","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

对许多人来说,街头状况是不稳定、贫穷和脆弱的最明显表现之一。本工作提出了一个方法经验和生存战略的妇女从街工具提供概念性activos-vulnerabilidad-estructura”办法的机会”(AVEO),目的是产生认识阅读群体的具体情况。本文的目的是通过对哥伦比亚伊巴格市街头妇女的一系列采访,将文献与她们进行对比。确定了一些因素的脆弱性和性别暴力,并简要叙述三生存战略旅游部使用不同资产只要解决基本需求在日复一日,如使用提供的现有体制,诉诸于社会关系和情感的互动,以此满足眼前的重要要求和利用身体作为一个活跃的。在这篇文章中,我们提出了一种实用的理性,它指导了街头生活的方式,使妇女能够在其已知的脆弱性框架内生存下来。它还指出,必须继续查明脆弱因素具体干预领土只要提出扩大和加强结构的机会,这样,想干预不限于援助和机构否认的演员。此外,还讨论了分析身体等元素作用的方法是否合适。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Vulnerabilidades y estrategias de supervivencia de mujeres en situación de calle
La situación de calle es, para muchos, una de las expresiones más crudas de precariedad, pobreza y vulnerabilidad. El presente trabajo plantea una aproximación a las experiencias y estrategias de supervivencia de mujeres en situación de calle a partir de herramientas conceptuales aportadas por el enfoque de “activos-vulnerabilidad-estructura de oportunidades” (AVEO), con la finalidad de generar una lectura comprensiva de las especificidades de esta población. Para ello, se realizó un contraste entre la literatura y una serie de entrevistas a mujeres en situación de calle de la ciudad de Ibagué, Colombia. Se identificaron algunos de factores de vulnerabilidad y de violencia de género, y se describieron brevemente tres estrategias de supervivencia que propenden por el uso de diferentes activos con tal de afrontar las necesidades básicas en el día a día, tales como el uso de la oferta institucional existente, el recurso a las interacciones y las relaciones sociales y afectivas como forma de satisfacer las exigencias vitales inmediatas y el uso del cuerpo como un activo. Se evidencia una racionalidad práctica que orienta las formas de vida en la calle, a partir de la cual las mujeres logran sobrevivir en el marco de sus vulnerabilidades consabidas. Se concluye que es necesario continuar con la identificación de los factores de vulnerabilidad específicos de cada contexto territorial con tal de plantear intervenciones que amplíen y fortalezcan la estructura de oportunidades, y de esa forma, pensar en intervenciones que no se limiten al asistencialismo y la negación de la agencia de los actores. También, se abre la discusión de la adecuación del enfoque para analizar el papel de elementos como el cuerpo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Entrelazando memorias de mujeres en territorios periféricos sobre el Golpe de Estado Cívico-Militar en Chile. Bernales, M. & Fernández, M. (eds.) (2020). No Podemos Callar. Catolicismo, espacio público y oposición política, Chile 1975 – 1981. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Chile. 407 pp. ¡A la calle compañeros! Dictadura, politización de la experiencia escolar y movilización secundaria. Una aproximación a partir del Movimiento Aplicacionista por la Democracia. Sebastián Neut Aguayo y Pablo Neut Aguayo (2022). Editorial Sole, 419 pp. Otros-que-humanos: tensiones ontológicas en la implementación de la ley Lafkenche. Ceremonias y Símbolos: Aportes al Diálogo Interreligioso en la Educación Intercultural
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1