当代史学中的后民族状况

Guillermo Zermeño Padilla
{"title":"当代史学中的后民族状况","authors":"Guillermo Zermeño Padilla","doi":"10.35424/rha.163.2022.1974","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este ensayo se ofrece una relectura de las relaciones historiográficas entre España e Hispanoamérica. Se trata de saber hasta qué punto se han modificado las relaciones culturales entre ambas partes tomando en cuenta la reconfiguración de la geopolítica mundial y la historiografía recientes. En principio se busca la respuesta a partir de una contrastación matizada entre el hispanismo representado por Marcelino Menéndez Pelayo y Rafael Altamira, dominante todavía hacia 1970; y su desvanecimiento progresivo a causa de las crisis políticas, económicas y culturales de los años siguientes, enmarcadas por lo que se conoce como globalización. La entrada en este nuevo escenario ha puesto en entredicho el peso de toda clase de nacionalismos, localismos, nativismos o etnocentrismos dominantes en el periodo anterior. En particular los cuestionamientos se concentran en los modos de enfocar las relaciones entre lo propio y lo ajeno, lo de adentro y lo de afuera, lo actual y lo ya sucedido o podría devenir. Para ejemplificar lo segundo se alude a la experiencia historiográfica realizada alrededor de la red de Iberconceptos situada ya en un periodo posfranquista y posrevolucionario.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre la condición posnacional en la historiografía contemporánea\",\"authors\":\"Guillermo Zermeño Padilla\",\"doi\":\"10.35424/rha.163.2022.1974\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este ensayo se ofrece una relectura de las relaciones historiográficas entre España e Hispanoamérica. Se trata de saber hasta qué punto se han modificado las relaciones culturales entre ambas partes tomando en cuenta la reconfiguración de la geopolítica mundial y la historiografía recientes. En principio se busca la respuesta a partir de una contrastación matizada entre el hispanismo representado por Marcelino Menéndez Pelayo y Rafael Altamira, dominante todavía hacia 1970; y su desvanecimiento progresivo a causa de las crisis políticas, económicas y culturales de los años siguientes, enmarcadas por lo que se conoce como globalización. La entrada en este nuevo escenario ha puesto en entredicho el peso de toda clase de nacionalismos, localismos, nativismos o etnocentrismos dominantes en el periodo anterior. En particular los cuestionamientos se concentran en los modos de enfocar las relaciones entre lo propio y lo ajeno, lo de adentro y lo de afuera, lo actual y lo ya sucedido o podría devenir. Para ejemplificar lo segundo se alude a la experiencia historiográfica realizada alrededor de la red de Iberconceptos situada ya en un periodo posfranquista y posrevolucionario.\",\"PeriodicalId\":286730,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia de América\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia de América\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35424/rha.163.2022.1974\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia de América","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/rha.163.2022.1974","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在这篇文章中,我们回顾了西班牙和拉丁美洲之间的历史关系。这是一个了解双方文化关系在多大程度上发生了变化的问题,考虑到最近世界地缘政治和史学的重新配置。首先,我们从马塞利诺menendez佩拉约(Marcelino menendez Pelayo)代表的西班牙主义和拉斐尔阿尔塔米拉(Rafael Altamira)之间的微妙对比中寻找答案,后者在1970年仍然占主导地位;在接下来的几年里,由于政治、经济和文化危机,在所谓的全球化的框架下,它逐渐衰落。这种新情况的出现对前一时期占主导地位的各种民族主义、地方主义、民族主义或民族中心主义的重要性提出了质疑。特别是,这些问题集中在如何处理自己与他人、内部与外部、当前与已经发生或可能发生的关系。在这篇文章中,我们提出了两种不同的观点,一种是关于西班牙的历史,另一种是关于西班牙的历史。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Sobre la condición posnacional en la historiografía contemporánea
En este ensayo se ofrece una relectura de las relaciones historiográficas entre España e Hispanoamérica. Se trata de saber hasta qué punto se han modificado las relaciones culturales entre ambas partes tomando en cuenta la reconfiguración de la geopolítica mundial y la historiografía recientes. En principio se busca la respuesta a partir de una contrastación matizada entre el hispanismo representado por Marcelino Menéndez Pelayo y Rafael Altamira, dominante todavía hacia 1970; y su desvanecimiento progresivo a causa de las crisis políticas, económicas y culturales de los años siguientes, enmarcadas por lo que se conoce como globalización. La entrada en este nuevo escenario ha puesto en entredicho el peso de toda clase de nacionalismos, localismos, nativismos o etnocentrismos dominantes en el periodo anterior. En particular los cuestionamientos se concentran en los modos de enfocar las relaciones entre lo propio y lo ajeno, lo de adentro y lo de afuera, lo actual y lo ya sucedido o podría devenir. Para ejemplificar lo segundo se alude a la experiencia historiográfica realizada alrededor de la red de Iberconceptos situada ya en un periodo posfranquista y posrevolucionario.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Fernando Ciaramitaro, Santo Oficio imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano, Barcelona, Gedisa-UACM, 2022, 283 pp. Sin responsables en el Fuerte. Trabajo y dirección de los albañiles (Buenos Aires, 1757-1790) Condiciones climáticas y epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, 1871 Lineamientos generales para la clasificación climática de Köppen-Geiger del continente americano en los siglos XVI y XVII Visitas culturales transatlánticas de fines del siglo XIX y comienzos del XX: propuestas y posibilidades metodológicas para su estudio
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1