{"title":"灵魂的旅程","authors":"D. Perez","doi":"10.20396/proa.v11i2.16564","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En comunidades indigenas del grupo étnico zapoteco ubicadas en la parte sur de Oaxaca, México, se conserva la creencia de que el ánima o espíritu de las personas fallecidas viaja al pueblo de Mitla, un lugar con antecedentes prehispanicos ubicado en el centro de Oaxaca. Mitla es el lugar donde habitan las ánimas y allá viajan también los familiares para mantener comunicación con los muertos. Sin embargo, durante los días 1 y 2 de noviembre las familias preparan altares, comida, bebida y música para recibir nuevamente a las ánimas, quienes llegan de visita para la fiesta conocida como \"Todos Santos\". Esta festividad se realiza año con año y refrenda los vínculos entre vivos y las ánimas de sus familiares.","PeriodicalId":158674,"journal":{"name":"Proa: Revista de Antropologia e Arte","volume":"95 8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El viaje de las ánimas\",\"authors\":\"D. Perez\",\"doi\":\"10.20396/proa.v11i2.16564\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En comunidades indigenas del grupo étnico zapoteco ubicadas en la parte sur de Oaxaca, México, se conserva la creencia de que el ánima o espíritu de las personas fallecidas viaja al pueblo de Mitla, un lugar con antecedentes prehispanicos ubicado en el centro de Oaxaca. Mitla es el lugar donde habitan las ánimas y allá viajan también los familiares para mantener comunicación con los muertos. Sin embargo, durante los días 1 y 2 de noviembre las familias preparan altares, comida, bebida y música para recibir nuevamente a las ánimas, quienes llegan de visita para la fiesta conocida como \\\"Todos Santos\\\". Esta festividad se realiza año con año y refrenda los vínculos entre vivos y las ánimas de sus familiares.\",\"PeriodicalId\":158674,\"journal\":{\"name\":\"Proa: Revista de Antropologia e Arte\",\"volume\":\"95 8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Proa: Revista de Antropologia e Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20396/proa.v11i2.16564\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Proa: Revista de Antropologia e Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20396/proa.v11i2.16564","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En comunidades indigenas del grupo étnico zapoteco ubicadas en la parte sur de Oaxaca, México, se conserva la creencia de que el ánima o espíritu de las personas fallecidas viaja al pueblo de Mitla, un lugar con antecedentes prehispanicos ubicado en el centro de Oaxaca. Mitla es el lugar donde habitan las ánimas y allá viajan también los familiares para mantener comunicación con los muertos. Sin embargo, durante los días 1 y 2 de noviembre las familias preparan altares, comida, bebida y música para recibir nuevamente a las ánimas, quienes llegan de visita para la fiesta conocida como "Todos Santos". Esta festividad se realiza año con año y refrenda los vínculos entre vivos y las ánimas de sus familiares.