Elizabeth Castillo Villagra, Maritza Pallavicini Campos
{"title":"大学可持续发展目标的进展:乌南-马那瓜案例","authors":"Elizabeth Castillo Villagra, Maritza Pallavicini Campos","doi":"10.5377/recoso.v1i2.13324","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las Universidades tienen una función fundamental en \nlos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ser el \ncimiento necesario para el futuro social y profesional \nen el que se consignan las metas para el desarrollo de \nlas sociedades. \n \n \nLa UNAN-Managua se ubica en una nueva etapa, \ntomando un papel activo, dirigido a la sociedad \nnicaragüense y sus comunidades, incidiendo en la \nparticipación de los actores sociales para contribuir y \nbeneficiar el desarrollo. La universidad ha asumido el \ncompromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles \n(ODS) de la Agenda 2030 y los ha integrado en el trabajo \nque se realiza desde sus funciones sustantivas, para el \nfortalecimiento del vínculo Universidad-Sociedad. \n \n \nPara lograr los resultados presentados en este artículo \nse utilizó la metodología cuanti-cualitativo, de la \ninformación suministrada de los programas y proyectos \nejecutados por las distintas Unidades Académicas de la \nUNAN-Managua, que están dando cumplimiento a los \nODS de la Agenda 2030. \n \nLos resultados del estudio realizado en las distintas \nFacultades, POLISAL, Institutos, Centros de \nInvestigación y Laboratorios crean una visión sobre las \náreas de incidencia hacia la sostenibilidad económica, \nsocial y ambiental desde el quehacer institucional en \npos del logro de los ODS de la Agenda 2030 en los \npróximos diez años.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las Universidades: Caso UNAN-Managua\",\"authors\":\"Elizabeth Castillo Villagra, Maritza Pallavicini Campos\",\"doi\":\"10.5377/recoso.v1i2.13324\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las Universidades tienen una función fundamental en \\nlos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ser el \\ncimiento necesario para el futuro social y profesional \\nen el que se consignan las metas para el desarrollo de \\nlas sociedades. \\n \\n \\nLa UNAN-Managua se ubica en una nueva etapa, \\ntomando un papel activo, dirigido a la sociedad \\nnicaragüense y sus comunidades, incidiendo en la \\nparticipación de los actores sociales para contribuir y \\nbeneficiar el desarrollo. La universidad ha asumido el \\ncompromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles \\n(ODS) de la Agenda 2030 y los ha integrado en el trabajo \\nque se realiza desde sus funciones sustantivas, para el \\nfortalecimiento del vínculo Universidad-Sociedad. \\n \\n \\nPara lograr los resultados presentados en este artículo \\nse utilizó la metodología cuanti-cualitativo, de la \\ninformación suministrada de los programas y proyectos \\nejecutados por las distintas Unidades Académicas de la \\nUNAN-Managua, que están dando cumplimiento a los \\nODS de la Agenda 2030. \\n \\nLos resultados del estudio realizado en las distintas \\nFacultades, POLISAL, Institutos, Centros de \\nInvestigación y Laboratorios crean una visión sobre las \\náreas de incidencia hacia la sostenibilidad económica, \\nsocial y ambiental desde el quehacer institucional en \\npos del logro de los ODS de la Agenda 2030 en los \\npróximos diez años.\",\"PeriodicalId\":170804,\"journal\":{\"name\":\"Revista Compromiso Social\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Compromiso Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/recoso.v1i2.13324\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v1i2.13324","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las Universidades: Caso UNAN-Managua
Las Universidades tienen una función fundamental en
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ser el
cimiento necesario para el futuro social y profesional
en el que se consignan las metas para el desarrollo de
las sociedades.
La UNAN-Managua se ubica en una nueva etapa,
tomando un papel activo, dirigido a la sociedad
nicaragüense y sus comunidades, incidiendo en la
participación de los actores sociales para contribuir y
beneficiar el desarrollo. La universidad ha asumido el
compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
(ODS) de la Agenda 2030 y los ha integrado en el trabajo
que se realiza desde sus funciones sustantivas, para el
fortalecimiento del vínculo Universidad-Sociedad.
Para lograr los resultados presentados en este artículo
se utilizó la metodología cuanti-cualitativo, de la
información suministrada de los programas y proyectos
ejecutados por las distintas Unidades Académicas de la
UNAN-Managua, que están dando cumplimiento a los
ODS de la Agenda 2030.
Los resultados del estudio realizado en las distintas
Facultades, POLISAL, Institutos, Centros de
Investigación y Laboratorios crean una visión sobre las
áreas de incidencia hacia la sostenibilidad económica,
social y ambiental desde el quehacer institucional en
pos del logro de los ODS de la Agenda 2030 en los
próximos diez años.