Deninson Jeffrey Quiroz Rojas, Walter Alomia Gongora, L. Gómez Salazar, Ana Milena Galarza Iglesias
{"title":"2012-2018年哥伦比亚圣地亚哥-德卡利卫生网络工作场所搬迁案例的特征","authors":"Deninson Jeffrey Quiroz Rojas, Walter Alomia Gongora, L. Gómez Salazar, Ana Milena Galarza Iglesias","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n2.5858","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Reubicación Laboral (RL) es un tema de alto impacto a nivel empresarial, social y personal, para ello es necesario tener claridad sobre la población y los casos de RL en las empresas, a fines de analizar y generar futuras acciones de mejoramiento. Por eso es importante caracterizar los casos de reubicación laboral de la red de salud Santiago de Cali- Colombia 2012-2018. Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte retrospectivo, a partir del análisis de una base de datos de una red de salud, que incluía 54 casos de trabajadores reubicados afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL). Resultados: De las personas reubicadas, las mujeres representaron 77,8% de la población. El rango de edad con mayor porcentaje fue 48-57 años equivalente al 61,1%. El cargo con mayor número de reubicados fue el de auxiliar en enfermería (29,6%). La principal causa de RL fue enfermedades comunes con el 55,5%. Las enfermedades de desorden músculo esquelético (DME) representó 66,6%. El segmento más comprometido fue miembro superior (MMSS) con 35,2%. El 66,6% fueron reubicados de 1 a 2 veces. Conclusiones: La RL es un problema importante en la empresa donde se realizó el estudio, su causalidad es variada siendo la enfermedad común el principal origen, los MMSS el segmento más afectado en el personal del área de salud. La edad fue una variable representativa, la mayoría de los reubicados son trabajadores mayores de 40 años.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de los casos de reubicación Laboral en una red de salud de Santiago de Cali, Colombia 2012-2018\",\"authors\":\"Deninson Jeffrey Quiroz Rojas, Walter Alomia Gongora, L. Gómez Salazar, Ana Milena Galarza Iglesias\",\"doi\":\"10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n2.5858\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Reubicación Laboral (RL) es un tema de alto impacto a nivel empresarial, social y personal, para ello es necesario tener claridad sobre la población y los casos de RL en las empresas, a fines de analizar y generar futuras acciones de mejoramiento. Por eso es importante caracterizar los casos de reubicación laboral de la red de salud Santiago de Cali- Colombia 2012-2018. Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte retrospectivo, a partir del análisis de una base de datos de una red de salud, que incluía 54 casos de trabajadores reubicados afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL). Resultados: De las personas reubicadas, las mujeres representaron 77,8% de la población. El rango de edad con mayor porcentaje fue 48-57 años equivalente al 61,1%. El cargo con mayor número de reubicados fue el de auxiliar en enfermería (29,6%). La principal causa de RL fue enfermedades comunes con el 55,5%. Las enfermedades de desorden músculo esquelético (DME) representó 66,6%. El segmento más comprometido fue miembro superior (MMSS) con 35,2%. El 66,6% fueron reubicados de 1 a 2 veces. Conclusiones: La RL es un problema importante en la empresa donde se realizó el estudio, su causalidad es variada siendo la enfermedad común el principal origen, los MMSS el segmento más afectado en el personal del área de salud. La edad fue una variable representativa, la mayoría de los reubicados son trabajadores mayores de 40 años.\",\"PeriodicalId\":185511,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n2.5858\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n2.5858","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de los casos de reubicación Laboral en una red de salud de Santiago de Cali, Colombia 2012-2018
La Reubicación Laboral (RL) es un tema de alto impacto a nivel empresarial, social y personal, para ello es necesario tener claridad sobre la población y los casos de RL en las empresas, a fines de analizar y generar futuras acciones de mejoramiento. Por eso es importante caracterizar los casos de reubicación laboral de la red de salud Santiago de Cali- Colombia 2012-2018. Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte retrospectivo, a partir del análisis de una base de datos de una red de salud, que incluía 54 casos de trabajadores reubicados afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL). Resultados: De las personas reubicadas, las mujeres representaron 77,8% de la población. El rango de edad con mayor porcentaje fue 48-57 años equivalente al 61,1%. El cargo con mayor número de reubicados fue el de auxiliar en enfermería (29,6%). La principal causa de RL fue enfermedades comunes con el 55,5%. Las enfermedades de desorden músculo esquelético (DME) representó 66,6%. El segmento más comprometido fue miembro superior (MMSS) con 35,2%. El 66,6% fueron reubicados de 1 a 2 veces. Conclusiones: La RL es un problema importante en la empresa donde se realizó el estudio, su causalidad es variada siendo la enfermedad común el principal origen, los MMSS el segmento más afectado en el personal del área de salud. La edad fue una variable representativa, la mayoría de los reubicados son trabajadores mayores de 40 años.