{"title":"雷声的根源:柏拉图的遗产在黑格尔辩证思想的起源","authors":"Miguel Ángel Morenas Rodríguez","doi":"10.15366/antitesis2021.2.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen \nA pesar de la importancia ampliamente conocida que Hegel siempre dio a pensadores como Aristóteles o Heráclito, otras filosofías clásicas, como la de Platón, han tenido un papel esencial a la hora de inspirar y fundamentar las bases de la filosofía hegeliana. Por ello, en este artículo, a partir de la interpretación que hizo Hegel de la filosofía platónica en los periodos que van desde su estancia en el Tübinger Stift a la etapa de elaboración de la Fenomenología del Espíritu -1788-1806-, estudiaremos las muy importantes contribuciones de la dialéctica platónica a la génesis de la dialéctica hegeliana, además de los paralelismos y distancias entre ambos modelos de dialéctica, intentando destacar su influencia en los desarrollos filosóficos posteriores. Y es que, si como bien dice Hegel en la Fenomenología, la tarea de la Modernidad no «trata tanto de purificar al individuo de lo sensible inmediato y de convertirlo en sustancia pensada y pensante, sino más bien de lo contrario, es decir, de realizar y animar espiritualmente lo universal», hoy, en el momento de la postmodernidad en el que los universales se derrumban, es más importante que nunca volver a hacer patentes las raíces que, llegado un momento, comenzaron a hacerlos temblar.","PeriodicalId":159760,"journal":{"name":"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las Raíces de un estruendo: el legado de Platón en la génesis del pensamiento dialéctico hegeliano\",\"authors\":\"Miguel Ángel Morenas Rodríguez\",\"doi\":\"10.15366/antitesis2021.2.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen \\nA pesar de la importancia ampliamente conocida que Hegel siempre dio a pensadores como Aristóteles o Heráclito, otras filosofías clásicas, como la de Platón, han tenido un papel esencial a la hora de inspirar y fundamentar las bases de la filosofía hegeliana. Por ello, en este artículo, a partir de la interpretación que hizo Hegel de la filosofía platónica en los periodos que van desde su estancia en el Tübinger Stift a la etapa de elaboración de la Fenomenología del Espíritu -1788-1806-, estudiaremos las muy importantes contribuciones de la dialéctica platónica a la génesis de la dialéctica hegeliana, además de los paralelismos y distancias entre ambos modelos de dialéctica, intentando destacar su influencia en los desarrollos filosóficos posteriores. Y es que, si como bien dice Hegel en la Fenomenología, la tarea de la Modernidad no «trata tanto de purificar al individuo de lo sensible inmediato y de convertirlo en sustancia pensada y pensante, sino más bien de lo contrario, es decir, de realizar y animar espiritualmente lo universal», hoy, en el momento de la postmodernidad en el que los universales se derrumban, es más importante que nunca volver a hacer patentes las raíces que, llegado un momento, comenzaron a hacerlos temblar.\",\"PeriodicalId\":159760,\"journal\":{\"name\":\"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/antitesis2021.2.001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/antitesis2021.2.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las Raíces de un estruendo: el legado de Platón en la génesis del pensamiento dialéctico hegeliano
Resumen
A pesar de la importancia ampliamente conocida que Hegel siempre dio a pensadores como Aristóteles o Heráclito, otras filosofías clásicas, como la de Platón, han tenido un papel esencial a la hora de inspirar y fundamentar las bases de la filosofía hegeliana. Por ello, en este artículo, a partir de la interpretación que hizo Hegel de la filosofía platónica en los periodos que van desde su estancia en el Tübinger Stift a la etapa de elaboración de la Fenomenología del Espíritu -1788-1806-, estudiaremos las muy importantes contribuciones de la dialéctica platónica a la génesis de la dialéctica hegeliana, además de los paralelismos y distancias entre ambos modelos de dialéctica, intentando destacar su influencia en los desarrollos filosóficos posteriores. Y es que, si como bien dice Hegel en la Fenomenología, la tarea de la Modernidad no «trata tanto de purificar al individuo de lo sensible inmediato y de convertirlo en sustancia pensada y pensante, sino más bien de lo contrario, es decir, de realizar y animar espiritualmente lo universal», hoy, en el momento de la postmodernidad en el que los universales se derrumban, es más importante que nunca volver a hacer patentes las raíces que, llegado un momento, comenzaron a hacerlos temblar.