W. Coto-Cedeño, Jacqueline Centeno-Morales, Yolanda Zúñiga-Arias
{"title":"灾害风险管理的社区参与和公民战略。哥斯达黎加limon El Valle la Estrella的潘多拉西部可持续发展的当地经验","authors":"W. Coto-Cedeño, Jacqueline Centeno-Morales, Yolanda Zúñiga-Arias","doi":"10.55467/reder.v7i1.115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo principal analizar la importancia de la participación comunitaria y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en el desarrollo de acciones para la sustentabilidad y el diseño de proyectos locales para la gestión del riesgo de desastres en territorios vulnerables como Pandora Oeste de El Valle La Estrella en la provincia de Limón, Costa Rica. El documento se estructuró en torno a tres ejes temáticos: se analizan conceptos de territorio, riesgo y sustentabilidad; se indaga en la educación ambiental con fortalecimiento de las competencias ciudadanas para la gestión comunitaria del riesgo de desastres; y se examina el conocimiento (histórico) para la planificación y el desarrollo de estrategias de futuro en proyectos locales de prevención, mitigación y atención de desastres. Metodológicamente, la investigación revisa material bibliográfico procedente de bibliotecas especializadas en la problemática como el Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe y la Red Latinoamericana de Centros de Información en Gestión de Desastres, entre otros. El estudio concluye que el conocimiento aplicado se convierte en una herramienta necesaria para la búsqueda de estrategias y planes de acción que posibiliten la autogestión territorial y la gobernanza ambiental.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Participación Comunitaria y Estrategias Ciudadanas para la Gestión del Riesgo de Desastres. Experiencias locales para la sustentabilidad en Pandora Oeste de El Valle La Estrella, Limón, Costa Rica\",\"authors\":\"W. Coto-Cedeño, Jacqueline Centeno-Morales, Yolanda Zúñiga-Arias\",\"doi\":\"10.55467/reder.v7i1.115\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo principal analizar la importancia de la participación comunitaria y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en el desarrollo de acciones para la sustentabilidad y el diseño de proyectos locales para la gestión del riesgo de desastres en territorios vulnerables como Pandora Oeste de El Valle La Estrella en la provincia de Limón, Costa Rica. El documento se estructuró en torno a tres ejes temáticos: se analizan conceptos de territorio, riesgo y sustentabilidad; se indaga en la educación ambiental con fortalecimiento de las competencias ciudadanas para la gestión comunitaria del riesgo de desastres; y se examina el conocimiento (histórico) para la planificación y el desarrollo de estrategias de futuro en proyectos locales de prevención, mitigación y atención de desastres. Metodológicamente, la investigación revisa material bibliográfico procedente de bibliotecas especializadas en la problemática como el Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe y la Red Latinoamericana de Centros de Información en Gestión de Desastres, entre otros. El estudio concluye que el conocimiento aplicado se convierte en una herramienta necesaria para la búsqueda de estrategias y planes de acción que posibiliten la autogestión territorial y la gobernanza ambiental.\",\"PeriodicalId\":262013,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.115\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Participación Comunitaria y Estrategias Ciudadanas para la Gestión del Riesgo de Desastres. Experiencias locales para la sustentabilidad en Pandora Oeste de El Valle La Estrella, Limón, Costa Rica
Este artículo tiene como objetivo principal analizar la importancia de la participación comunitaria y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en el desarrollo de acciones para la sustentabilidad y el diseño de proyectos locales para la gestión del riesgo de desastres en territorios vulnerables como Pandora Oeste de El Valle La Estrella en la provincia de Limón, Costa Rica. El documento se estructuró en torno a tres ejes temáticos: se analizan conceptos de territorio, riesgo y sustentabilidad; se indaga en la educación ambiental con fortalecimiento de las competencias ciudadanas para la gestión comunitaria del riesgo de desastres; y se examina el conocimiento (histórico) para la planificación y el desarrollo de estrategias de futuro en proyectos locales de prevención, mitigación y atención de desastres. Metodológicamente, la investigación revisa material bibliográfico procedente de bibliotecas especializadas en la problemática como el Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe y la Red Latinoamericana de Centros de Información en Gestión de Desastres, entre otros. El estudio concluye que el conocimiento aplicado se convierte en una herramienta necesaria para la búsqueda de estrategias y planes de acción que posibiliten la autogestión territorial y la gobernanza ambiental.