{"title":"一些虚拟学习对象(OVA)在有机化学教学、学习和评价中的功能评价","authors":"J. Soto","doi":"10.25100/praxis_educacion.v0i2.7801","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Utilizando el “Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK)” propuesto por Punya Mishra y Matthew Koehler (2006) como estructura teórica, se realiza la aplicación y evaluación de la funcionalidad de algunos Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) diseñados para la enseñanza de la química orgánica. Los resultados obtenidos permitieron establecer que si bien los OVA utilizados incidieron positivamente en la estructuración de los conceptos trabajados, estos no favorecen la articulación entre las estructuras representativas de las funciones oxigenadas con sus propiedades fisicoquímicas. De la misma manera, tampoco tuvieron en cuenta los criterios propios del conocimiento pedagógico tecnológico ni de contenido en el área de la enseñanza de la química para el diseño y construcción de los OVA. Frente a esto se hacen algunas recomendaciones específicas a partir de preguntas orientadoras al momento de diseñar, construir y aplicar diferentes OVA en el aula de clases para la enseñanza de las ciencias naturales.","PeriodicalId":339490,"journal":{"name":"Praxis Educación y Pedagogía","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la funcionalidad de algunos Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de la química orgánica\",\"authors\":\"J. Soto\",\"doi\":\"10.25100/praxis_educacion.v0i2.7801\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Utilizando el “Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK)” propuesto por Punya Mishra y Matthew Koehler (2006) como estructura teórica, se realiza la aplicación y evaluación de la funcionalidad de algunos Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) diseñados para la enseñanza de la química orgánica. Los resultados obtenidos permitieron establecer que si bien los OVA utilizados incidieron positivamente en la estructuración de los conceptos trabajados, estos no favorecen la articulación entre las estructuras representativas de las funciones oxigenadas con sus propiedades fisicoquímicas. De la misma manera, tampoco tuvieron en cuenta los criterios propios del conocimiento pedagógico tecnológico ni de contenido en el área de la enseñanza de la química para el diseño y construcción de los OVA. Frente a esto se hacen algunas recomendaciones específicas a partir de preguntas orientadoras al momento de diseñar, construir y aplicar diferentes OVA en el aula de clases para la enseñanza de las ciencias naturales.\",\"PeriodicalId\":339490,\"journal\":{\"name\":\"Praxis Educación y Pedagogía\",\"volume\":\"119 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Praxis Educación y Pedagogía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i2.7801\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i2.7801","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de la funcionalidad de algunos Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de la química orgánica
Utilizando el “Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK)” propuesto por Punya Mishra y Matthew Koehler (2006) como estructura teórica, se realiza la aplicación y evaluación de la funcionalidad de algunos Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) diseñados para la enseñanza de la química orgánica. Los resultados obtenidos permitieron establecer que si bien los OVA utilizados incidieron positivamente en la estructuración de los conceptos trabajados, estos no favorecen la articulación entre las estructuras representativas de las funciones oxigenadas con sus propiedades fisicoquímicas. De la misma manera, tampoco tuvieron en cuenta los criterios propios del conocimiento pedagógico tecnológico ni de contenido en el área de la enseñanza de la química para el diseño y construcción de los OVA. Frente a esto se hacen algunas recomendaciones específicas a partir de preguntas orientadoras al momento de diseñar, construir y aplicar diferentes OVA en el aula de clases para la enseñanza de las ciencias naturales.