{"title":"本世纪拉丁美洲公共政策评估的平衡","authors":"E. Fernández, E. Cano","doi":"10.14295/JURIS.V28I1.7396","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso de las políticas públicas, adoptado por Latinoamérica, está asociado a la idea de desarrollo y a la democracia participativa -frente al análisis profesional vinculado a una institucionalidad desde su forma representativa- como profundo rechazo a los regímenes dictatoriales que asolaron la región en el pasado siglo. La institucionalización de la evaluación en América Latina coincide con los procesos de reforma del Estado y nuevo constitucionalismo y muchas de las reformas propuestas desde finales de los 80´s se dirigieron a combatir el híper-presidencialismo y la limitada participación ciudadana. Mas, los sistemas de seguimiento y evaluación nacional son en rigor simples sistemas de seguimiento, que no generan posibilidades de evaluación exhaustiva. Aun con esas dificultades, los procesos y evaluación de programas y políticas avanzaron con asistencia técnica y metodológica de organismos internacionales. Existen publicaciones periódicas que robustecen el proceso de institucionalización, ocupándose mayormente de las temáticas referentes a la política pública. Ello – de conjunto a la celebración sistemática de congresos y eventos de organismos internacionales que abordaron la temática- expresa el proceso de academización de las políticas públicas. Aunque el mismo estuvo marcado por el sectorialismo y el pragmatismo. Se reconoce una cantidad alta de escritos y acciones en América Latina sobre evaluación, solo que muchos de los trabajos, informes y reportes, sobre evaluación no son identificables con evaluación de política pública sino con otros procesos o formas de la política desde enfoques asistencialistas (sociales) o verticalistas (estatales).","PeriodicalId":218104,"journal":{"name":"JURIS - Revista da Faculdade de Direito","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Balance de la evaluación de políticas públicas en América Latina en el presente siglo\",\"authors\":\"E. Fernández, E. Cano\",\"doi\":\"10.14295/JURIS.V28I1.7396\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proceso de las políticas públicas, adoptado por Latinoamérica, está asociado a la idea de desarrollo y a la democracia participativa -frente al análisis profesional vinculado a una institucionalidad desde su forma representativa- como profundo rechazo a los regímenes dictatoriales que asolaron la región en el pasado siglo. La institucionalización de la evaluación en América Latina coincide con los procesos de reforma del Estado y nuevo constitucionalismo y muchas de las reformas propuestas desde finales de los 80´s se dirigieron a combatir el híper-presidencialismo y la limitada participación ciudadana. Mas, los sistemas de seguimiento y evaluación nacional son en rigor simples sistemas de seguimiento, que no generan posibilidades de evaluación exhaustiva. Aun con esas dificultades, los procesos y evaluación de programas y políticas avanzaron con asistencia técnica y metodológica de organismos internacionales. Existen publicaciones periódicas que robustecen el proceso de institucionalización, ocupándose mayormente de las temáticas referentes a la política pública. Ello – de conjunto a la celebración sistemática de congresos y eventos de organismos internacionales que abordaron la temática- expresa el proceso de academización de las políticas públicas. Aunque el mismo estuvo marcado por el sectorialismo y el pragmatismo. Se reconoce una cantidad alta de escritos y acciones en América Latina sobre evaluación, solo que muchos de los trabajos, informes y reportes, sobre evaluación no son identificables con evaluación de política pública sino con otros procesos o formas de la política desde enfoques asistencialistas (sociales) o verticalistas (estatales).\",\"PeriodicalId\":218104,\"journal\":{\"name\":\"JURIS - Revista da Faculdade de Direito\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-08-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"JURIS - Revista da Faculdade de Direito\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14295/JURIS.V28I1.7396\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"JURIS - Revista da Faculdade de Direito","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14295/JURIS.V28I1.7396","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Balance de la evaluación de políticas públicas en América Latina en el presente siglo
El proceso de las políticas públicas, adoptado por Latinoamérica, está asociado a la idea de desarrollo y a la democracia participativa -frente al análisis profesional vinculado a una institucionalidad desde su forma representativa- como profundo rechazo a los regímenes dictatoriales que asolaron la región en el pasado siglo. La institucionalización de la evaluación en América Latina coincide con los procesos de reforma del Estado y nuevo constitucionalismo y muchas de las reformas propuestas desde finales de los 80´s se dirigieron a combatir el híper-presidencialismo y la limitada participación ciudadana. Mas, los sistemas de seguimiento y evaluación nacional son en rigor simples sistemas de seguimiento, que no generan posibilidades de evaluación exhaustiva. Aun con esas dificultades, los procesos y evaluación de programas y políticas avanzaron con asistencia técnica y metodológica de organismos internacionales. Existen publicaciones periódicas que robustecen el proceso de institucionalización, ocupándose mayormente de las temáticas referentes a la política pública. Ello – de conjunto a la celebración sistemática de congresos y eventos de organismos internacionales que abordaron la temática- expresa el proceso de academización de las políticas públicas. Aunque el mismo estuvo marcado por el sectorialismo y el pragmatismo. Se reconoce una cantidad alta de escritos y acciones en América Latina sobre evaluación, solo que muchos de los trabajos, informes y reportes, sobre evaluación no son identificables con evaluación de política pública sino con otros procesos o formas de la política desde enfoques asistencialistas (sociales) o verticalistas (estatales).