Siu Lay-Lisboa, Susan Yáñez-Yáñez, Javier Mercado Guerra, Oscar Véliz-García
{"title":"关于公民身份的论述立场:智利教育中心成人霸权与主角参与之间的紧张关系","authors":"Siu Lay-Lisboa, Susan Yáñez-Yáñez, Javier Mercado Guerra, Oscar Véliz-García","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta un estudio cualitativo que tiene por objetivo describir las posiciones discursivas de estudiantes, docentes y familias respecto de la ciudadanía. Se realizaron 16 grupos de conversación a 107 participantes de centros educativos de dos ciudades chilenas. Tras un análisis estructural, los hallazgos dan cuenta de una estructura discursiva compuesta por diez posiciones discursivas. Encontramos dos grandes agrupaciones, la hegemónica (ciudadanía escolarizada, patriótica, burguesa, tutelada, infantilizadora, des-politizante y sexista) y la contra-hegemónica (contra-ciudadanía, cuerpo-parlante y protagónica). Estas posiciones se organizan en una estructura relacional que dispone y propone formas de comprender las distintas prácticas ciudadanas. Se concluye que el concepto hegemónico de ciudadanía regula las relaciones sociales para la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas que logren convivir, integrar y reproducir una sociedad desigual. Asimismo, los espacios de enunciación de las disidencias o resistencias entregan pistas sobre las posibles grietas del modelo de ciudadanía que se impone en las escuelas.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Posiciones discursivas sobre la ciudadanía: tensiones entre la hegemonía adultista y la participación protagónica en centros educativos de Chile\",\"authors\":\"Siu Lay-Lisboa, Susan Yáñez-Yáñez, Javier Mercado Guerra, Oscar Véliz-García\",\"doi\":\"10.7770/cuhso-v32n1-art2735\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta un estudio cualitativo que tiene por objetivo describir las posiciones discursivas de estudiantes, docentes y familias respecto de la ciudadanía. Se realizaron 16 grupos de conversación a 107 participantes de centros educativos de dos ciudades chilenas. Tras un análisis estructural, los hallazgos dan cuenta de una estructura discursiva compuesta por diez posiciones discursivas. Encontramos dos grandes agrupaciones, la hegemónica (ciudadanía escolarizada, patriótica, burguesa, tutelada, infantilizadora, des-politizante y sexista) y la contra-hegemónica (contra-ciudadanía, cuerpo-parlante y protagónica). Estas posiciones se organizan en una estructura relacional que dispone y propone formas de comprender las distintas prácticas ciudadanas. Se concluye que el concepto hegemónico de ciudadanía regula las relaciones sociales para la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas que logren convivir, integrar y reproducir una sociedad desigual. Asimismo, los espacios de enunciación de las disidencias o resistencias entregan pistas sobre las posibles grietas del modelo de ciudadanía que se impone en las escuelas.\",\"PeriodicalId\":246366,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CUHSO\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CUHSO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2735\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Posiciones discursivas sobre la ciudadanía: tensiones entre la hegemonía adultista y la participación protagónica en centros educativos de Chile
Se presenta un estudio cualitativo que tiene por objetivo describir las posiciones discursivas de estudiantes, docentes y familias respecto de la ciudadanía. Se realizaron 16 grupos de conversación a 107 participantes de centros educativos de dos ciudades chilenas. Tras un análisis estructural, los hallazgos dan cuenta de una estructura discursiva compuesta por diez posiciones discursivas. Encontramos dos grandes agrupaciones, la hegemónica (ciudadanía escolarizada, patriótica, burguesa, tutelada, infantilizadora, des-politizante y sexista) y la contra-hegemónica (contra-ciudadanía, cuerpo-parlante y protagónica). Estas posiciones se organizan en una estructura relacional que dispone y propone formas de comprender las distintas prácticas ciudadanas. Se concluye que el concepto hegemónico de ciudadanía regula las relaciones sociales para la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas que logren convivir, integrar y reproducir una sociedad desigual. Asimismo, los espacios de enunciación de las disidencias o resistencias entregan pistas sobre las posibles grietas del modelo de ciudadanía que se impone en las escuelas.