{"title":"阿雷基帕两所教育机构初级水平儿童自闭症谱系障碍筛查","authors":"Priscilla Talavera Lacunza","doi":"10.36901/em.v6i1.1446","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación buscó describir las características epidemiológicas de un tamizaje para la detección del TEA, aplicado a los niños de 3 a 5 años de dos instituciones educativas. La población estuvo conformada por 318 estudiantes (158 estudiantes de una institución educativa privada y 160 estudiantes de una institución educativa pública). Como instrumento \nse utilizó el Cuestionario de Autismo en la Infancia Modificado con la Entrevista de Seguimiento (M-CHAT/F), el cual, una vez llenado por los padres de familia, fue verificado mediante la observación de cada niño. Se obtuvo que 28 niños, es decir, el 10 % de la población, obtuvo un puntaje positivo al cuestionario. De estos, 50 % tenían 3 años, 17.86 % tenían 4 años y 32.15 % tenían 5 años. El sexo masculino obtuvo un 92.86 % del puntaje positivo y el sexo femenino obtuvo un 7.14 %. El ítem con menor frecuencia positiva para TEA fue el número 16 («¿Camina su huo?») y el ítem con mayor frecuencia positiva para TEA fue el número 22 («¿Mira su hijo de manera fija al vacío?»). Seis niños del total continuaron con puntaje positivo luego de la entrevista de seguimiento, esta cantidad representa un 21.43 % de los niños con calificación positiva al cuestionario en la primera etapa.","PeriodicalId":419439,"journal":{"name":"Educationis Momentum","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tamizaje del trastorno del espectro autista en niños del nivel inicial de dos instituciones educativas en Arequipa\",\"authors\":\"Priscilla Talavera Lacunza\",\"doi\":\"10.36901/em.v6i1.1446\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación buscó describir las características epidemiológicas de un tamizaje para la detección del TEA, aplicado a los niños de 3 a 5 años de dos instituciones educativas. La población estuvo conformada por 318 estudiantes (158 estudiantes de una institución educativa privada y 160 estudiantes de una institución educativa pública). Como instrumento \\nse utilizó el Cuestionario de Autismo en la Infancia Modificado con la Entrevista de Seguimiento (M-CHAT/F), el cual, una vez llenado por los padres de familia, fue verificado mediante la observación de cada niño. Se obtuvo que 28 niños, es decir, el 10 % de la población, obtuvo un puntaje positivo al cuestionario. De estos, 50 % tenían 3 años, 17.86 % tenían 4 años y 32.15 % tenían 5 años. El sexo masculino obtuvo un 92.86 % del puntaje positivo y el sexo femenino obtuvo un 7.14 %. El ítem con menor frecuencia positiva para TEA fue el número 16 («¿Camina su huo?») y el ítem con mayor frecuencia positiva para TEA fue el número 22 («¿Mira su hijo de manera fija al vacío?»). Seis niños del total continuaron con puntaje positivo luego de la entrevista de seguimiento, esta cantidad representa un 21.43 % de los niños con calificación positiva al cuestionario en la primera etapa.\",\"PeriodicalId\":419439,\"journal\":{\"name\":\"Educationis Momentum\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educationis Momentum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36901/em.v6i1.1446\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educationis Momentum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/em.v6i1.1446","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tamizaje del trastorno del espectro autista en niños del nivel inicial de dos instituciones educativas en Arequipa
Esta investigación buscó describir las características epidemiológicas de un tamizaje para la detección del TEA, aplicado a los niños de 3 a 5 años de dos instituciones educativas. La población estuvo conformada por 318 estudiantes (158 estudiantes de una institución educativa privada y 160 estudiantes de una institución educativa pública). Como instrumento
se utilizó el Cuestionario de Autismo en la Infancia Modificado con la Entrevista de Seguimiento (M-CHAT/F), el cual, una vez llenado por los padres de familia, fue verificado mediante la observación de cada niño. Se obtuvo que 28 niños, es decir, el 10 % de la población, obtuvo un puntaje positivo al cuestionario. De estos, 50 % tenían 3 años, 17.86 % tenían 4 años y 32.15 % tenían 5 años. El sexo masculino obtuvo un 92.86 % del puntaje positivo y el sexo femenino obtuvo un 7.14 %. El ítem con menor frecuencia positiva para TEA fue el número 16 («¿Camina su huo?») y el ítem con mayor frecuencia positiva para TEA fue el número 22 («¿Mira su hijo de manera fija al vacío?»). Seis niños del total continuaron con puntaje positivo luego de la entrevista de seguimiento, esta cantidad representa un 21.43 % de los niños con calificación positiva al cuestionario en la primera etapa.