巴拉圭某大学医院内科住院患者焦虑和抑郁相关因素:一系列病例

A. Torres-Romero, Patricia Lorena Martínez-López, Iván Iván, Diego Amarilla, Julio Torales
{"title":"巴拉圭某大学医院内科住院患者焦虑和抑郁相关因素:一系列病例","authors":"A. Torres-Romero, Patricia Lorena Martínez-López, Iván Iván, Diego Amarilla, Julio Torales","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la hospitalización de por sí se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, incluyendo depresión y ansiedad. Los pacientes hospitalizados con trastornos mentales presentan mayores tasas de morbimortalidad y un mayor riesgo de reingreso. Objetivo: determinar la prevalencia de ansiedad y depresión y su asociación con factores clínicos en una serie de pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna de un Hospital Universitario de Paraguay. Metodología: se realizó estudio observacional descriptivo, de serie de casos y muestreo no probabilístico por conveniencia. Se incluyeron pacientes hospitalizados en la I Cátedra y Servicio de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Se midieron variables sociodemográficas, clínicas y de salud mental (estas últimas a través de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria, HADS). Resultados: se incluyeron 15 pacientes (53,33 % eran varones). La edad media era de 60,4±12,9 años. Las endocrinopatías fueron el diagnóstico médico más frecuente (40 %). La estancia media de los pacientes en el centro hospitalario fue de 14,33±10,32 días. En cuanto a las variables de salud mental, el 60,0 % de la muestra presentaba síntomas de ansiedad, mientras que el 86,7 % refería síntomas de depresión. Se encontraron correlaciones positivas y significativas entre ansiedad y días de hospitalización (r = 0,887, p = 0,000) y entre depresión y días de hospitalización (r = 0,89, p = 0,000). Conclusiones: el presente estudio aporta información valiosa sobre la salud mental de los pacientes hospitalizados en un centro de alta complejidad en Paraguay, destacando la importancia de considerar los factores clínicos de la propia hospitalización a la hora de evaluar la salud mental de los pacientes.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"224 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores asociados con ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en el Departamento de Medicina Interna de un Hospital Universitario de Paraguay: una serie de casos\",\"authors\":\"A. Torres-Romero, Patricia Lorena Martínez-López, Iván Iván, Diego Amarilla, Julio Torales\",\"doi\":\"10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la hospitalización de por sí se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, incluyendo depresión y ansiedad. Los pacientes hospitalizados con trastornos mentales presentan mayores tasas de morbimortalidad y un mayor riesgo de reingreso. Objetivo: determinar la prevalencia de ansiedad y depresión y su asociación con factores clínicos en una serie de pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna de un Hospital Universitario de Paraguay. Metodología: se realizó estudio observacional descriptivo, de serie de casos y muestreo no probabilístico por conveniencia. Se incluyeron pacientes hospitalizados en la I Cátedra y Servicio de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Se midieron variables sociodemográficas, clínicas y de salud mental (estas últimas a través de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria, HADS). Resultados: se incluyeron 15 pacientes (53,33 % eran varones). La edad media era de 60,4±12,9 años. Las endocrinopatías fueron el diagnóstico médico más frecuente (40 %). La estancia media de los pacientes en el centro hospitalario fue de 14,33±10,32 días. En cuanto a las variables de salud mental, el 60,0 % de la muestra presentaba síntomas de ansiedad, mientras que el 86,7 % refería síntomas de depresión. Se encontraron correlaciones positivas y significativas entre ansiedad y días de hospitalización (r = 0,887, p = 0,000) y entre depresión y días de hospitalización (r = 0,89, p = 0,000). Conclusiones: el presente estudio aporta información valiosa sobre la salud mental de los pacientes hospitalizados en un centro de alta complejidad en Paraguay, destacando la importancia de considerar los factores clínicos de la propia hospitalización a la hora de evaluar la salud mental de los pacientes.\",\"PeriodicalId\":298907,\"journal\":{\"name\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"volume\":\"224 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文的目的是探讨在墨西哥和拉丁美洲的公立和私立高等教育机构中存在的精神障碍。精神障碍住院患者的发病率和死亡率较高,再入院的风险也较高。摘要目的:探讨巴拉圭某大学医院内科住院患者焦虑和抑郁的患病率及其与临床因素的关系。方法:采用描述性观察研究、病例系列和非概率抽样为方便。本研究的目的是评估在asuncion国立大学医学科学学院I catedra和clinica medica服务住院的患者。我们测量了社会人口学、临床和心理健康变量(后者通过医院焦虑和抑郁量表,HADS)。结果:纳入15例患者(男性53.33%)。平均年龄为60.4±12.9岁。内分泌疾病是最常见的医学诊断(40%)。患者在医院的平均住院时间为14.33±10.32天。在心理健康变量方面,60.0%的样本有焦虑症状,86.7%的样本有抑郁症状。焦虑与住院天数(r = 0.887, p = 0.000)和抑郁与住院天数(r = 0.89, p = 0.000)之间存在显著正相关。结论:本研究提供了关于巴拉圭一个高度复杂中心住院患者心理健康的宝贵信息,强调了在评估患者心理健康时考虑住院临床因素的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Factores asociados con ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en el Departamento de Medicina Interna de un Hospital Universitario de Paraguay: una serie de casos
Introducción: la hospitalización de por sí se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, incluyendo depresión y ansiedad. Los pacientes hospitalizados con trastornos mentales presentan mayores tasas de morbimortalidad y un mayor riesgo de reingreso. Objetivo: determinar la prevalencia de ansiedad y depresión y su asociación con factores clínicos en una serie de pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna de un Hospital Universitario de Paraguay. Metodología: se realizó estudio observacional descriptivo, de serie de casos y muestreo no probabilístico por conveniencia. Se incluyeron pacientes hospitalizados en la I Cátedra y Servicio de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Se midieron variables sociodemográficas, clínicas y de salud mental (estas últimas a través de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria, HADS). Resultados: se incluyeron 15 pacientes (53,33 % eran varones). La edad media era de 60,4±12,9 años. Las endocrinopatías fueron el diagnóstico médico más frecuente (40 %). La estancia media de los pacientes en el centro hospitalario fue de 14,33±10,32 días. En cuanto a las variables de salud mental, el 60,0 % de la muestra presentaba síntomas de ansiedad, mientras que el 86,7 % refería síntomas de depresión. Se encontraron correlaciones positivas y significativas entre ansiedad y días de hospitalización (r = 0,887, p = 0,000) y entre depresión y días de hospitalización (r = 0,89, p = 0,000). Conclusiones: el presente estudio aporta información valiosa sobre la salud mental de los pacientes hospitalizados en un centro de alta complejidad en Paraguay, destacando la importancia de considerar los factores clínicos de la propia hospitalización a la hora de evaluar la salud mental de los pacientes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Salud mental de la población adulta en la post pandemia, Paraguay, año 2023 Fisioterapia: consideraciones para el tratamiento kinésico en pacientes con diabetes tipo 3 Actitud del estudiante de Enfermería sobre la importancia de la investigación en la educación superior Caracterización clínico-epidemiológica de mujeres embarazadas con Chikungunya en un hospital público de Paraguay Farmacovigilancia postvacunación Covid-19 en pacientes que acuden a prestador de salud Daule, Ecuador
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1