{"title":"共同利益和无私牺牲的人类学","authors":"Xavier Ernesto Rodríguez Corea","doi":"10.5377/RAICES.V2I4.7812","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La portada de la revista raices evoca nuestras raices, la pintura obra del egresado de la carrera de antropologia social originario de la ciudad de Masaya, Ruben Gadi-mi se encuentra en el departamento de Antropologia y es sin lugar a duda una obra de arte en su tecnica y en su contenido. El sacrificio ofrecido a los dioses, lejos de la interpretacion judio cristiana es nuestro referente de servicio a los demas y a lo superior, el corazon y la sangre simbolo de la vida misma del ser.La imagen del sacrificio nos evoca la sangre que circula por nuestras venas, nuestros origenes y lo sustancial de nuestra vida y nuestra cultura, nos recuerda la her-encia ancestral que pervive hasta hoy en dia y que se expresa en la pintura, pero tambien en nuestra habla, nuestra alimentacion, nuestra religiosidad, nuestras relacione con los otros, la herencia sigue viva y palpi-tante en el corazon que se ofrece.Nuestras raices que nunca fueron arrancadas, pues que-daron ocultas en el atavismo de nuestra cultura, hoy en dia se siguen expresando en la oferta generosa, de la sangre, del sudor, de las lagrimas, del trabajo desinte-resado por un mundo mejor, por una comunidad me-jor, sacrificio generoso de hombres y mujeres que al frente de comunidades y de pueblos originarios, de la organizacion, de la cooperativa, entregan su vida por mejorar las condiciones de la vida, revertir la discrimi-nacion y desigualdad; por promover el rescate cultur-al. La oferta de estos hombres y mujeres es sacrificio generoso al estilo de Xilonem diosa del maiz tierno, figura que sigue evocada en el campesino que hasta hoy “dechilotan” es decir sacrifican un fruto para que los otros crezcan sanos y fuertes.La antropologia busca ofrecer este sacrificio, ponerse al servicio de la comunidad, una antropologia que, nacida de lo mas colonial y eurocentrica de su prac-tica, se reencarna floreciente en el tropico feliz de las familias y las comunidades que buscan mejorar su realidad, mejora que por siglos les fue negada producto de la desigualdad y la inequidad de la co-lonia que hasta hoy no se extingue de muchas prac-ticas y filosofias.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una antropología del bien común y sacrificio desinteresado\",\"authors\":\"Xavier Ernesto Rodríguez Corea\",\"doi\":\"10.5377/RAICES.V2I4.7812\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La portada de la revista raices evoca nuestras raices, la pintura obra del egresado de la carrera de antropologia social originario de la ciudad de Masaya, Ruben Gadi-mi se encuentra en el departamento de Antropologia y es sin lugar a duda una obra de arte en su tecnica y en su contenido. El sacrificio ofrecido a los dioses, lejos de la interpretacion judio cristiana es nuestro referente de servicio a los demas y a lo superior, el corazon y la sangre simbolo de la vida misma del ser.La imagen del sacrificio nos evoca la sangre que circula por nuestras venas, nuestros origenes y lo sustancial de nuestra vida y nuestra cultura, nos recuerda la her-encia ancestral que pervive hasta hoy en dia y que se expresa en la pintura, pero tambien en nuestra habla, nuestra alimentacion, nuestra religiosidad, nuestras relacione con los otros, la herencia sigue viva y palpi-tante en el corazon que se ofrece.Nuestras raices que nunca fueron arrancadas, pues que-daron ocultas en el atavismo de nuestra cultura, hoy en dia se siguen expresando en la oferta generosa, de la sangre, del sudor, de las lagrimas, del trabajo desinte-resado por un mundo mejor, por una comunidad me-jor, sacrificio generoso de hombres y mujeres que al frente de comunidades y de pueblos originarios, de la organizacion, de la cooperativa, entregan su vida por mejorar las condiciones de la vida, revertir la discrimi-nacion y desigualdad; por promover el rescate cultur-al. La oferta de estos hombres y mujeres es sacrificio generoso al estilo de Xilonem diosa del maiz tierno, figura que sigue evocada en el campesino que hasta hoy “dechilotan” es decir sacrifican un fruto para que los otros crezcan sanos y fuertes.La antropologia busca ofrecer este sacrificio, ponerse al servicio de la comunidad, una antropologia que, nacida de lo mas colonial y eurocentrica de su prac-tica, se reencarna floreciente en el tropico feliz de las familias y las comunidades que buscan mejorar su realidad, mejora que por siglos les fue negada producto de la desigualdad y la inequidad de la co-lonia que hasta hoy no se extingue de muchas prac-ticas y filosofias.\",\"PeriodicalId\":325355,\"journal\":{\"name\":\"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I4.7812\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I4.7812","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una antropología del bien común y sacrificio desinteresado
La portada de la revista raices evoca nuestras raices, la pintura obra del egresado de la carrera de antropologia social originario de la ciudad de Masaya, Ruben Gadi-mi se encuentra en el departamento de Antropologia y es sin lugar a duda una obra de arte en su tecnica y en su contenido. El sacrificio ofrecido a los dioses, lejos de la interpretacion judio cristiana es nuestro referente de servicio a los demas y a lo superior, el corazon y la sangre simbolo de la vida misma del ser.La imagen del sacrificio nos evoca la sangre que circula por nuestras venas, nuestros origenes y lo sustancial de nuestra vida y nuestra cultura, nos recuerda la her-encia ancestral que pervive hasta hoy en dia y que se expresa en la pintura, pero tambien en nuestra habla, nuestra alimentacion, nuestra religiosidad, nuestras relacione con los otros, la herencia sigue viva y palpi-tante en el corazon que se ofrece.Nuestras raices que nunca fueron arrancadas, pues que-daron ocultas en el atavismo de nuestra cultura, hoy en dia se siguen expresando en la oferta generosa, de la sangre, del sudor, de las lagrimas, del trabajo desinte-resado por un mundo mejor, por una comunidad me-jor, sacrificio generoso de hombres y mujeres que al frente de comunidades y de pueblos originarios, de la organizacion, de la cooperativa, entregan su vida por mejorar las condiciones de la vida, revertir la discrimi-nacion y desigualdad; por promover el rescate cultur-al. La oferta de estos hombres y mujeres es sacrificio generoso al estilo de Xilonem diosa del maiz tierno, figura que sigue evocada en el campesino que hasta hoy “dechilotan” es decir sacrifican un fruto para que los otros crezcan sanos y fuertes.La antropologia busca ofrecer este sacrificio, ponerse al servicio de la comunidad, una antropologia que, nacida de lo mas colonial y eurocentrica de su prac-tica, se reencarna floreciente en el tropico feliz de las familias y las comunidades que buscan mejorar su realidad, mejora que por siglos les fue negada producto de la desigualdad y la inequidad de la co-lonia que hasta hoy no se extingue de muchas prac-ticas y filosofias.