{"title":"通过涂鸦发现性","authors":"Jhon Fredy Orrego Noreña, Olga Marina Zapata Herrera, Gregorio Blandón Henao","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030402","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigacion se busco comprender el sentido que los estudiantes le dan a las representaciones iconograficas en la Institucion Educativa Luis Arango Cardona del Municipio de la Tebaida (Quindio, Colombia). El interes investigativo, de corte cualitativo, fue abordado desde un metodo fenomenologico que permitio profundizar sobre el sentido que los estudiantes otorgan a estas practicas. La informacion se recolecto a partir de la observacion de espacios escolares con estas representaciones y del dialogo con grupos focales con el fin de indagar sobre el significado de los grafitis alli expuestos. En este estudio, se selecciono como muestra a los estudiantes de los grados sexto y septimo. Para ello, se conformaron cinco grupos; de dos estudiantes cada uno, integrados aleatoriamente por un hombre y una mujer. Entre las categorias descubiertas, estuvieron, de manera marcada, las expresiones de sexualidad. En el contexto local, caracterizado por el tradicionalismo y las buenas costumbres, la sexualidad sigue siendo un mito, algo que debe ocultarse y de lo cual no se puede hablar; esto conlleva a que los estudiantes encuentren en el grafiti, la forma de expresar sus deseos, emociones y sentires sobre el sexo. Se convierte en una forma de manifestarse ante los demas, manteniendo siempre protegida su identidad para evitar la censura, el castigo social y el reproche desde lo academico que ello pueda conllevar.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El descubrimiento de la sexualidad a través del grafiti\",\"authors\":\"Jhon Fredy Orrego Noreña, Olga Marina Zapata Herrera, Gregorio Blandón Henao\",\"doi\":\"10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030402\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta investigacion se busco comprender el sentido que los estudiantes le dan a las representaciones iconograficas en la Institucion Educativa Luis Arango Cardona del Municipio de la Tebaida (Quindio, Colombia). El interes investigativo, de corte cualitativo, fue abordado desde un metodo fenomenologico que permitio profundizar sobre el sentido que los estudiantes otorgan a estas practicas. La informacion se recolecto a partir de la observacion de espacios escolares con estas representaciones y del dialogo con grupos focales con el fin de indagar sobre el significado de los grafitis alli expuestos. En este estudio, se selecciono como muestra a los estudiantes de los grados sexto y septimo. Para ello, se conformaron cinco grupos; de dos estudiantes cada uno, integrados aleatoriamente por un hombre y una mujer. Entre las categorias descubiertas, estuvieron, de manera marcada, las expresiones de sexualidad. En el contexto local, caracterizado por el tradicionalismo y las buenas costumbres, la sexualidad sigue siendo un mito, algo que debe ocultarse y de lo cual no se puede hablar; esto conlleva a que los estudiantes encuentren en el grafiti, la forma de expresar sus deseos, emociones y sentires sobre el sexo. Se convierte en una forma de manifestarse ante los demas, manteniendo siempre protegida su identidad para evitar la censura, el castigo social y el reproche desde lo academico que ello pueda conllevar.\",\"PeriodicalId\":129669,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030402\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030402","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El descubrimiento de la sexualidad a través del grafiti
En esta investigacion se busco comprender el sentido que los estudiantes le dan a las representaciones iconograficas en la Institucion Educativa Luis Arango Cardona del Municipio de la Tebaida (Quindio, Colombia). El interes investigativo, de corte cualitativo, fue abordado desde un metodo fenomenologico que permitio profundizar sobre el sentido que los estudiantes otorgan a estas practicas. La informacion se recolecto a partir de la observacion de espacios escolares con estas representaciones y del dialogo con grupos focales con el fin de indagar sobre el significado de los grafitis alli expuestos. En este estudio, se selecciono como muestra a los estudiantes de los grados sexto y septimo. Para ello, se conformaron cinco grupos; de dos estudiantes cada uno, integrados aleatoriamente por un hombre y una mujer. Entre las categorias descubiertas, estuvieron, de manera marcada, las expresiones de sexualidad. En el contexto local, caracterizado por el tradicionalismo y las buenas costumbres, la sexualidad sigue siendo un mito, algo que debe ocultarse y de lo cual no se puede hablar; esto conlleva a que los estudiantes encuentren en el grafiti, la forma de expresar sus deseos, emociones y sentires sobre el sexo. Se convierte en una forma de manifestarse ante los demas, manteniendo siempre protegida su identidad para evitar la censura, el castigo social y el reproche desde lo academico que ello pueda conllevar.