{"title":"2014-2019年提华纳的毒品和杀人暴力。从不文明和社会混乱的分析","authors":"G. Hernández, Abdú Betancourt Cabrera","doi":"10.32870/eees.v30i87.7291","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es analizar como las incivilidades y el desorden social son un principio que ayuda a explicar el incremento del narcomenudeo y la violencia homicida en el municipio de Tijuana. Al ser un tema poco abordado, la metodología es exploratoria y explicativa y toma como referencia la teoría de las incivilidades y el desorden social. Los resultados arrojan que el narcomenudeo y la violencia homicida ha incrementado a la par del decaimiento urbano y de la apatía por parte de las autoridades municipales para afrontar el problema, dejando de lado la gestión de la ciudad, la corresponsabilidad y cohesión social como estrategia esencial para hacer frente a la criminalidad. De ahí que los aportes del estudio sean de utilidad para el diseño de políticas públicas en materia de combate a la criminalidad y la prevención del delito.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Narcomenudeo y violencia homicida en Tijuana 2014-2019. Análisis desde las incivilidades y desorden social\",\"authors\":\"G. Hernández, Abdú Betancourt Cabrera\",\"doi\":\"10.32870/eees.v30i87.7291\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio es analizar como las incivilidades y el desorden social son un principio que ayuda a explicar el incremento del narcomenudeo y la violencia homicida en el municipio de Tijuana. Al ser un tema poco abordado, la metodología es exploratoria y explicativa y toma como referencia la teoría de las incivilidades y el desorden social. Los resultados arrojan que el narcomenudeo y la violencia homicida ha incrementado a la par del decaimiento urbano y de la apatía por parte de las autoridades municipales para afrontar el problema, dejando de lado la gestión de la ciudad, la corresponsabilidad y cohesión social como estrategia esencial para hacer frente a la criminalidad. De ahí que los aportes del estudio sean de utilidad para el diseño de políticas públicas en materia de combate a la criminalidad y la prevención del delito.\",\"PeriodicalId\":212714,\"journal\":{\"name\":\"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/eees.v30i87.7291\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eees.v30i87.7291","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Narcomenudeo y violencia homicida en Tijuana 2014-2019. Análisis desde las incivilidades y desorden social
El objetivo del estudio es analizar como las incivilidades y el desorden social son un principio que ayuda a explicar el incremento del narcomenudeo y la violencia homicida en el municipio de Tijuana. Al ser un tema poco abordado, la metodología es exploratoria y explicativa y toma como referencia la teoría de las incivilidades y el desorden social. Los resultados arrojan que el narcomenudeo y la violencia homicida ha incrementado a la par del decaimiento urbano y de la apatía por parte de las autoridades municipales para afrontar el problema, dejando de lado la gestión de la ciudad, la corresponsabilidad y cohesión social como estrategia esencial para hacer frente a la criminalidad. De ahí que los aportes del estudio sean de utilidad para el diseño de políticas públicas en materia de combate a la criminalidad y la prevención del delito.