Germán Alberto Peña Jaimes, Paula Alejandra Contreras Pava, Laura Manuela Díaz Meléndez, Karen Tatiana García Becerra
{"title":"语言听力学教学实践发展的教学知识管理","authors":"Germán Alberto Peña Jaimes, Paula Alejandra Contreras Pava, Laura Manuela Díaz Meléndez, Karen Tatiana García Becerra","doi":"10.24054/24221716.v2.n2.2019.650","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestión del conocimiento debe ser entendida en el área de la salud como la capacidad para analizar información y atribuirle nuevos usos, de crear procesos que habiliten a los profesionales de este campo para acceder y gestionar información en pro de mejorar su desempeño tanto en el sector clínico como educativo, entendido este último como la integración de conocimientos,destrezas, valores y actitudes en el desarrollo de la praxis didáctica. METODOS: Presenta un patrón mixto de tipo fenomenológico con un enfoque descriptivo bajo una revisión de origen sistemática.El procedimiento se llevó a cabo mediante dos fases, la primera fue la recolección y depuración de la información y la segunda un análisis exhaustivo de los datos recolectados mediante la ficha de registro con metodología Cochrane RESULTADOS: en base a los estudios hallados del proceso gestión del conocimiento en los datos de estudio, se evidencio la poca información de publicaciones de dichas fuentes, hallándose en las pesquisas analizadas métodos ambiguos realizados por profesionales en fonoaudiología. ANÁLISIS y DISCUSIÓN: El desarrollo de la gestión del conocimiento es fundamental para el proceso de enseñanza en el docentes del área de fonoaudiología, ya que permite transmisión de información acertada, concisa y fundamentada teóricamente CONCLUSIONES: Dentro de la revisión sistemática son pocas las investigaciones acerca de la gestión del conocimiento en área de la fonoaudiología, debido a la carencia de publicaciones, la presente investigación deja abiertas las posibilidades para realizar nuevas pesquisas.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"42 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gestión del conocimiento docente para el desarrollo de la praxis didáctica en fonoaudiología\",\"authors\":\"Germán Alberto Peña Jaimes, Paula Alejandra Contreras Pava, Laura Manuela Díaz Meléndez, Karen Tatiana García Becerra\",\"doi\":\"10.24054/24221716.v2.n2.2019.650\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gestión del conocimiento debe ser entendida en el área de la salud como la capacidad para analizar información y atribuirle nuevos usos, de crear procesos que habiliten a los profesionales de este campo para acceder y gestionar información en pro de mejorar su desempeño tanto en el sector clínico como educativo, entendido este último como la integración de conocimientos,destrezas, valores y actitudes en el desarrollo de la praxis didáctica. METODOS: Presenta un patrón mixto de tipo fenomenológico con un enfoque descriptivo bajo una revisión de origen sistemática.El procedimiento se llevó a cabo mediante dos fases, la primera fue la recolección y depuración de la información y la segunda un análisis exhaustivo de los datos recolectados mediante la ficha de registro con metodología Cochrane RESULTADOS: en base a los estudios hallados del proceso gestión del conocimiento en los datos de estudio, se evidencio la poca información de publicaciones de dichas fuentes, hallándose en las pesquisas analizadas métodos ambiguos realizados por profesionales en fonoaudiología. ANÁLISIS y DISCUSIÓN: El desarrollo de la gestión del conocimiento es fundamental para el proceso de enseñanza en el docentes del área de fonoaudiología, ya que permite transmisión de información acertada, concisa y fundamentada teóricamente CONCLUSIONES: Dentro de la revisión sistemática son pocas las investigaciones acerca de la gestión del conocimiento en área de la fonoaudiología, debido a la carencia de publicaciones, la presente investigación deja abiertas las posibilidades para realizar nuevas pesquisas.\",\"PeriodicalId\":355889,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS\",\"volume\":\"42 3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-02-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24054/24221716.v2.n2.2019.650\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/24221716.v2.n2.2019.650","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gestión del conocimiento docente para el desarrollo de la praxis didáctica en fonoaudiología
La gestión del conocimiento debe ser entendida en el área de la salud como la capacidad para analizar información y atribuirle nuevos usos, de crear procesos que habiliten a los profesionales de este campo para acceder y gestionar información en pro de mejorar su desempeño tanto en el sector clínico como educativo, entendido este último como la integración de conocimientos,destrezas, valores y actitudes en el desarrollo de la praxis didáctica. METODOS: Presenta un patrón mixto de tipo fenomenológico con un enfoque descriptivo bajo una revisión de origen sistemática.El procedimiento se llevó a cabo mediante dos fases, la primera fue la recolección y depuración de la información y la segunda un análisis exhaustivo de los datos recolectados mediante la ficha de registro con metodología Cochrane RESULTADOS: en base a los estudios hallados del proceso gestión del conocimiento en los datos de estudio, se evidencio la poca información de publicaciones de dichas fuentes, hallándose en las pesquisas analizadas métodos ambiguos realizados por profesionales en fonoaudiología. ANÁLISIS y DISCUSIÓN: El desarrollo de la gestión del conocimiento es fundamental para el proceso de enseñanza en el docentes del área de fonoaudiología, ya que permite transmisión de información acertada, concisa y fundamentada teóricamente CONCLUSIONES: Dentro de la revisión sistemática son pocas las investigaciones acerca de la gestión del conocimiento en área de la fonoaudiología, debido a la carencia de publicaciones, la presente investigación deja abiertas las posibilidades para realizar nuevas pesquisas.