Viviana Lorena Ortiz Villada, Jorge Mario Pérez Delgadilla, Daniel Humberto Ospina Ospina
{"title":"叙事想象:政治情感之路","authors":"Viviana Lorena Ortiz Villada, Jorge Mario Pérez Delgadilla, Daniel Humberto Ospina Ospina","doi":"10.31908/eucp.24.c212","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La familia se constituye como el agente de socialización primaria, donde los niños adquieren las bases iniciales para el desarrollo de su identidad. Es desde la familia que se forjan principalmente vínculos que fortalecen o no la educación emocional de quienes pertenecen a ella. Por ello, “Imaginación narrativa: un camino a las emociones políticas” es un trabajo que pretende caracterizar las emociones políticas que emergen a partir de la imaginación narrativa. Este parte de la pregunta: ¿Qué caracteriza a las emociones políticas que, a partir de la imaginación narrativa, emergen en algunas madres de familia de una institución educativa de Dosquebradas, Risaralda? El despliegue metodológico es mixto, usando como método las narrativas, tanto en el diagnóstico como en los talleres aplicados para la recolección y análisis de la información. Las emociones caracterizadas fueron ira como expresión de rechazo, el miedo como representación transmisora, la empatía como una preparación para la compasión","PeriodicalId":358945,"journal":{"name":"Del dicho al hecho: ocupaciones pedagógicas en clave de desarrollo humano","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imaginación narrativa: un camino a las emociones políticas\",\"authors\":\"Viviana Lorena Ortiz Villada, Jorge Mario Pérez Delgadilla, Daniel Humberto Ospina Ospina\",\"doi\":\"10.31908/eucp.24.c212\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La familia se constituye como el agente de socialización primaria, donde los niños adquieren las bases iniciales para el desarrollo de su identidad. Es desde la familia que se forjan principalmente vínculos que fortalecen o no la educación emocional de quienes pertenecen a ella. Por ello, “Imaginación narrativa: un camino a las emociones políticas” es un trabajo que pretende caracterizar las emociones políticas que emergen a partir de la imaginación narrativa. Este parte de la pregunta: ¿Qué caracteriza a las emociones políticas que, a partir de la imaginación narrativa, emergen en algunas madres de familia de una institución educativa de Dosquebradas, Risaralda? El despliegue metodológico es mixto, usando como método las narrativas, tanto en el diagnóstico como en los talleres aplicados para la recolección y análisis de la información. Las emociones caracterizadas fueron ira como expresión de rechazo, el miedo como representación transmisora, la empatía como una preparación para la compasión\",\"PeriodicalId\":358945,\"journal\":{\"name\":\"Del dicho al hecho: ocupaciones pedagógicas en clave de desarrollo humano\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-10-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Del dicho al hecho: ocupaciones pedagógicas en clave de desarrollo humano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31908/eucp.24.c212\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Del dicho al hecho: ocupaciones pedagógicas en clave de desarrollo humano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31908/eucp.24.c212","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Imaginación narrativa: un camino a las emociones políticas
La familia se constituye como el agente de socialización primaria, donde los niños adquieren las bases iniciales para el desarrollo de su identidad. Es desde la familia que se forjan principalmente vínculos que fortalecen o no la educación emocional de quienes pertenecen a ella. Por ello, “Imaginación narrativa: un camino a las emociones políticas” es un trabajo que pretende caracterizar las emociones políticas que emergen a partir de la imaginación narrativa. Este parte de la pregunta: ¿Qué caracteriza a las emociones políticas que, a partir de la imaginación narrativa, emergen en algunas madres de familia de una institución educativa de Dosquebradas, Risaralda? El despliegue metodológico es mixto, usando como método las narrativas, tanto en el diagnóstico como en los talleres aplicados para la recolección y análisis de la información. Las emociones caracterizadas fueron ira como expresión de rechazo, el miedo como representación transmisora, la empatía como una preparación para la compasión