D. García, J. Pérez, J. I. Y. Yamallel, Ó. A. A. Calderón, E. A. Rodríguez
{"title":"EVALUACIÓN DE CARBONO ALMACENADO EN UNA PLANTACIÓN DE TECA (TECTONA GRANDIS L. F.) EN TIZIMÍN, YUCATÁN, MÉXICO","authors":"D. García, J. Pérez, J. I. Y. Yamallel, Ó. A. A. Calderón, E. A. Rodríguez","doi":"10.29105/cienciauanl22.97-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El carbono se acumula en los ecosistemas forestales mediante la absorción de CO2 atmosférico y su asimilación en la biomasa. El objetivo del estudio fue evaluar el carbono almacenado en una plantación de Tectona grandis L. f. (teca) de seis años de edad en Tizimín, Yucatán. La toma de datos de campo se realizó en 2017. Para cuantificar el carbono y el bióxido de carbono se efectúo muestreo destructivo en 12 árboles representativos. El carbono almacenado fue de 40.08 ton/ha, y el CO2 almacenado fue de 147.1 ton/ha. Las plantaciones forestales contribuyen a mitigar el calentamiento global al absorber el CO2.\n\nPalabras clave: biometría forestal, cambio climático, servicios ambientales, plantaciones forestales, Tectona grandis.","PeriodicalId":137662,"journal":{"name":"Revista Ciencia UANL","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencia UANL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.97-2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EVALUACIÓN DE CARBONO ALMACENADO EN UNA PLANTACIÓN DE TECA (TECTONA GRANDIS L. F.) EN TIZIMÍN, YUCATÁN, MÉXICO
El carbono se acumula en los ecosistemas forestales mediante la absorción de CO2 atmosférico y su asimilación en la biomasa. El objetivo del estudio fue evaluar el carbono almacenado en una plantación de Tectona grandis L. f. (teca) de seis años de edad en Tizimín, Yucatán. La toma de datos de campo se realizó en 2017. Para cuantificar el carbono y el bióxido de carbono se efectúo muestreo destructivo en 12 árboles representativos. El carbono almacenado fue de 40.08 ton/ha, y el CO2 almacenado fue de 147.1 ton/ha. Las plantaciones forestales contribuyen a mitigar el calentamiento global al absorber el CO2.
Palabras clave: biometría forestal, cambio climático, servicios ambientales, plantaciones forestales, Tectona grandis.