两种绿色鬣蜥(鬣蜥)的胆汁增生和胆管癌

Melissa Saravia Castro, René Oswaldo Silva Castillo, Itzel Esperanza Yañez Muñoz, Ángela Rodríguez Hernández, Liliana Aurora Ramos Garduño, Alonso Reyes Matute
{"title":"两种绿色鬣蜥(鬣蜥)的胆汁增生和胆管癌","authors":"Melissa Saravia Castro, René Oswaldo Silva Castillo, Itzel Esperanza Yañez Muñoz, Ángela Rodríguez Hernández, Liliana Aurora Ramos Garduño, Alonso Reyes Matute","doi":"10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.71","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Descripción de los casos. Se exponen dos casos de iguana verde (Iguana iguana) con lesiones hepatobiliares que se caracterizan por la proliferación de los conductos biliares que remplazan el parénquima hepático. El primero corresponde a una hiperplasia biliar pseudocarcinomatosa, un proceso proliferativo no neoplásico y el segundo a una neoplasia biliar maligna (colangiocarcinoma).Hallazgos clínicos. Ambas iguanas presentaron hepatomegalia. En el primer caso el paciente llegó a la consulta por presentar aumento de volumen en la cavidad celómica, disminución en el consumo de alimento y letargia con evolución de una semana. Se realizó una radiografía y un ultrasonido en los cuales se evidenció hepatomegalia con líquido libre en el celoma. En el segundo caso, el ejemplar presentó anorexia, coprostasis con evolución de tres semanas y distensión celómica en los últimos tres días, sin embargo, murió antes de poder realizar estudios de laboratorio o imagenología.Tratamiento y evolución. En el primer caso, no se administró ningún tratamiento y debido a la mala condición corporal, se decidió realizar la eutanasia. En el segundo, no se obtuvieron resultados positivos con el tratamiento administrado, el ejemplar murió y a ambos animales se les realizó el estudio post mortem.Pruebas de laboratorio. En el primer caso se realizó un hemograma, perfil bioquímico y análisis del líquido celómico. En ambos casos se realizó el estudio histopatológico de diversos órganos, incluyendo el hígado.Relevancia clínica. Los procesos proliferativos hepatobiliares están pobremente documentados en reptiles y en la mayoría de los casos son diagnosticados post mortem. Es de gran importancia la investigación y los reportes de estas lesiones para tener mayor conocimiento acerca de su patogenia, evolución, diagnóstico oportuno y posibles tratamientos en futuros ejemplares.","PeriodicalId":383684,"journal":{"name":"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hiperplasia biliar pseudocarcinomatosa y colangiocarcinoma en dos iguanas verdes (Iguana iguana)\",\"authors\":\"Melissa Saravia Castro, René Oswaldo Silva Castillo, Itzel Esperanza Yañez Muñoz, Ángela Rodríguez Hernández, Liliana Aurora Ramos Garduño, Alonso Reyes Matute\",\"doi\":\"10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.71\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Descripción de los casos. Se exponen dos casos de iguana verde (Iguana iguana) con lesiones hepatobiliares que se caracterizan por la proliferación de los conductos biliares que remplazan el parénquima hepático. El primero corresponde a una hiperplasia biliar pseudocarcinomatosa, un proceso proliferativo no neoplásico y el segundo a una neoplasia biliar maligna (colangiocarcinoma).Hallazgos clínicos. Ambas iguanas presentaron hepatomegalia. En el primer caso el paciente llegó a la consulta por presentar aumento de volumen en la cavidad celómica, disminución en el consumo de alimento y letargia con evolución de una semana. Se realizó una radiografía y un ultrasonido en los cuales se evidenció hepatomegalia con líquido libre en el celoma. En el segundo caso, el ejemplar presentó anorexia, coprostasis con evolución de tres semanas y distensión celómica en los últimos tres días, sin embargo, murió antes de poder realizar estudios de laboratorio o imagenología.Tratamiento y evolución. En el primer caso, no se administró ningún tratamiento y debido a la mala condición corporal, se decidió realizar la eutanasia. En el segundo, no se obtuvieron resultados positivos con el tratamiento administrado, el ejemplar murió y a ambos animales se les realizó el estudio post mortem.Pruebas de laboratorio. En el primer caso se realizó un hemograma, perfil bioquímico y análisis del líquido celómico. En ambos casos se realizó el estudio histopatológico de diversos órganos, incluyendo el hígado.Relevancia clínica. Los procesos proliferativos hepatobiliares están pobremente documentados en reptiles y en la mayoría de los casos son diagnosticados post mortem. Es de gran importancia la investigación y los reportes de estas lesiones para tener mayor conocimiento acerca de su patogenia, evolución, diagnóstico oportuno y posibles tratamientos en futuros ejemplares.\",\"PeriodicalId\":383684,\"journal\":{\"name\":\"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.71\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.71","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

案例描述。本研究的目的是评估绿鬣蜥(iguana iguana)的肝胆汁病变,其特征是胆管的增殖取代肝实质。第一个对应于假癌性胆道增生,非肿瘤性增殖过程,第二个对应于恶性胆道肿瘤(胆管癌)。临床发现。两只鬣蜥都有肝肿大。在第一个病例中,患者来会诊时体腔体积增加,食物消耗减少,嗜睡持续一周。在一项研究中,一名18岁的女性被诊断为肝肿大,腹腔有游离液体。在第二例中,该标本表现为厌食症、共前列腺增生,进展3周,最后3天体细胞膨胀,但在实验室或影像学研究之前死亡。治疗和进化。在第一个病例中,没有进行任何治疗,由于身体状况不佳,决定实施安乐死。在第一种情况下,给予治疗没有阳性结果,标本死亡,两只动物都进行了死后研究。实验室测试。在第一个病例中,进行了全血细胞计数、生化分析和体液分析。在这两例中,对包括肝脏在内的各种器官进行了组织病理学检查。临床相关性。在爬行动物中,肝胆增殖过程的记录很少,在大多数情况下,它们是在死后诊断出来的。对这些病变的研究和报告对于更好地了解其发病机制、进化、及时诊断和未来可能的治疗是非常重要的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Hiperplasia biliar pseudocarcinomatosa y colangiocarcinoma en dos iguanas verdes (Iguana iguana)
Descripción de los casos. Se exponen dos casos de iguana verde (Iguana iguana) con lesiones hepatobiliares que se caracterizan por la proliferación de los conductos biliares que remplazan el parénquima hepático. El primero corresponde a una hiperplasia biliar pseudocarcinomatosa, un proceso proliferativo no neoplásico y el segundo a una neoplasia biliar maligna (colangiocarcinoma).Hallazgos clínicos. Ambas iguanas presentaron hepatomegalia. En el primer caso el paciente llegó a la consulta por presentar aumento de volumen en la cavidad celómica, disminución en el consumo de alimento y letargia con evolución de una semana. Se realizó una radiografía y un ultrasonido en los cuales se evidenció hepatomegalia con líquido libre en el celoma. En el segundo caso, el ejemplar presentó anorexia, coprostasis con evolución de tres semanas y distensión celómica en los últimos tres días, sin embargo, murió antes de poder realizar estudios de laboratorio o imagenología.Tratamiento y evolución. En el primer caso, no se administró ningún tratamiento y debido a la mala condición corporal, se decidió realizar la eutanasia. En el segundo, no se obtuvieron resultados positivos con el tratamiento administrado, el ejemplar murió y a ambos animales se les realizó el estudio post mortem.Pruebas de laboratorio. En el primer caso se realizó un hemograma, perfil bioquímico y análisis del líquido celómico. En ambos casos se realizó el estudio histopatológico de diversos órganos, incluyendo el hígado.Relevancia clínica. Los procesos proliferativos hepatobiliares están pobremente documentados en reptiles y en la mayoría de los casos son diagnosticados post mortem. Es de gran importancia la investigación y los reportes de estas lesiones para tener mayor conocimiento acerca de su patogenia, evolución, diagnóstico oportuno y posibles tratamientos en futuros ejemplares.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Papilomatosis cloacal en una guacamaya ala verde (Ara chloropterus) Extracción transuretral de un urolito en una yegua mediante litotricia manual y una bolsa de recuperación laparoscópica Hiperestrogenismo secundario a tumor de células de Sertoli en un perro con síndrome de ducto mülleriano persistente Hallazgos clínico patológicos en una yegua criolla con pitiosis cutánea y salmonelosis secundaria Los coronavirus: transmisión interespecie y potencial zoonótico
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1