{"title":"对《坐在伊克乌河畔》这本书的评论笔记","authors":"S. Vives","doi":"10.32727/26.2023.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sentado en la orilla del río Yichk’u, es el título de un trabajo en el que Daniel Caño nos invita con la generosidad que le caracteriza a acompañarlo en un viaje por distintos episodios de su vida iniciando precisamente en el escenario de la orilla de ese río que corre y que forma parte de la vida cotidiana de la comunidad Payconob´, la misma que le vio nacer en territorio ancestral del pueblo maya Q’anjob’al en lo que hoy conocemos como el municipio de Santa Eulalia. En esta obra su autor entrelaza elementos simbólicos de la cosmovisión maya con momentos trascendentales del crecimiento como ser humano. Daniel denuncia las cosas injustas que causan un profundo dolor con el que los niños indígenas deben vivir, y a la denuncia social, acompaña el anuncio: El valor de una cultura milenaria en la que la naturaleza es madre.","PeriodicalId":154070,"journal":{"name":"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Apuntes Para comentar el Libro \\\"Sentado en la orilla del río Yichk’u\\\"\",\"authors\":\"S. Vives\",\"doi\":\"10.32727/26.2023.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Sentado en la orilla del río Yichk’u, es el título de un trabajo en el que Daniel Caño nos invita con la generosidad que le caracteriza a acompañarlo en un viaje por distintos episodios de su vida iniciando precisamente en el escenario de la orilla de ese río que corre y que forma parte de la vida cotidiana de la comunidad Payconob´, la misma que le vio nacer en territorio ancestral del pueblo maya Q’anjob’al en lo que hoy conocemos como el municipio de Santa Eulalia. En esta obra su autor entrelaza elementos simbólicos de la cosmovisión maya con momentos trascendentales del crecimiento como ser humano. Daniel denuncia las cosas injustas que causan un profundo dolor con el que los niños indígenas deben vivir, y a la denuncia social, acompaña el anuncio: El valor de una cultura milenaria en la que la naturaleza es madre.\",\"PeriodicalId\":154070,\"journal\":{\"name\":\"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32727/26.2023.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32727/26.2023.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Apuntes Para comentar el Libro "Sentado en la orilla del río Yichk’u"
Sentado en la orilla del río Yichk’u, es el título de un trabajo en el que Daniel Caño nos invita con la generosidad que le caracteriza a acompañarlo en un viaje por distintos episodios de su vida iniciando precisamente en el escenario de la orilla de ese río que corre y que forma parte de la vida cotidiana de la comunidad Payconob´, la misma que le vio nacer en territorio ancestral del pueblo maya Q’anjob’al en lo que hoy conocemos como el municipio de Santa Eulalia. En esta obra su autor entrelaza elementos simbólicos de la cosmovisión maya con momentos trascendentales del crecimiento como ser humano. Daniel denuncia las cosas injustas que causan un profundo dolor con el que los niños indígenas deben vivir, y a la denuncia social, acompaña el anuncio: El valor de una cultura milenaria en la que la naturaleza es madre.