Julián Vargas Jaramillo, Carlos Enrique Yepes Delgado
{"title":"vereda Granizal的社区生存斗争:在希望与绝望之间","authors":"Julián Vargas Jaramillo, Carlos Enrique Yepes Delgado","doi":"10.17151/hpsal.2023.28.1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: develar las tensiones percibidas por los actores comunitarios en el poblamiento y conformación del territorio durante la práctica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia en la vereda Granizal entre 2009 y 2018. Metodología: estudio hermenéutico que usó técnicas de la teoría fundamentada para recolección y análisis. Se realizaron once entrevistas en profundidad a líderes y dos grupos focales a madres comunitarias, docentes y líderes y se analizaron con técnicas de codificación abierta, axial y selectiva. Resultados: existe una tensión permanente entre un liderazgo de diferentes matices y la unidad comunitaria, que recibe diversas amenazas por el desalojo persistente de sus espacios vitales por actores fuera de la ley ligados al narcotráfico, al vacío de Estado y a los intereses internos por el poder. Dicha tensión busca ser superada mediante el esfuerzo colectivo para aprender a subsistir y a través de los vínculos que nacen de la confianza generada con la Universidad y la Facultad de Medicina con su práctica, que han apoyado la comprensión progresiva de la determinación social del proceso salud-enfermedad, lo que ha permitido lograr mayor bienestar. Conclusiones: en Granizal existen unas luchas comunitarias constantes por vencer las privaciones de los mínimos vitales de subsistencia, en las cuales, la autonomía y el desarrollo humano se debaten entre la esperanza y la desesperanza por mantener la firmeza en la construcción del tejido social y en la búsqueda de salidas que posibiliten la vida y el bienestar.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Luchas comunitarias por la subsistencia en la vereda Granizal: entre la esperanza y la desesperanza\",\"authors\":\"Julián Vargas Jaramillo, Carlos Enrique Yepes Delgado\",\"doi\":\"10.17151/hpsal.2023.28.1.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: develar las tensiones percibidas por los actores comunitarios en el poblamiento y conformación del territorio durante la práctica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia en la vereda Granizal entre 2009 y 2018. Metodología: estudio hermenéutico que usó técnicas de la teoría fundamentada para recolección y análisis. Se realizaron once entrevistas en profundidad a líderes y dos grupos focales a madres comunitarias, docentes y líderes y se analizaron con técnicas de codificación abierta, axial y selectiva. Resultados: existe una tensión permanente entre un liderazgo de diferentes matices y la unidad comunitaria, que recibe diversas amenazas por el desalojo persistente de sus espacios vitales por actores fuera de la ley ligados al narcotráfico, al vacío de Estado y a los intereses internos por el poder. Dicha tensión busca ser superada mediante el esfuerzo colectivo para aprender a subsistir y a través de los vínculos que nacen de la confianza generada con la Universidad y la Facultad de Medicina con su práctica, que han apoyado la comprensión progresiva de la determinación social del proceso salud-enfermedad, lo que ha permitido lograr mayor bienestar. Conclusiones: en Granizal existen unas luchas comunitarias constantes por vencer las privaciones de los mínimos vitales de subsistencia, en las cuales, la autonomía y el desarrollo humano se debaten entre la esperanza y la desesperanza por mantener la firmeza en la construcción del tejido social y en la búsqueda de salidas que posibiliten la vida y el bienestar.\",\"PeriodicalId\":32720,\"journal\":{\"name\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/hpsal.2023.28.1.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Health Professions\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/hpsal.2023.28.1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
Luchas comunitarias por la subsistencia en la vereda Granizal: entre la esperanza y la desesperanza
Objetivo: develar las tensiones percibidas por los actores comunitarios en el poblamiento y conformación del territorio durante la práctica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia en la vereda Granizal entre 2009 y 2018. Metodología: estudio hermenéutico que usó técnicas de la teoría fundamentada para recolección y análisis. Se realizaron once entrevistas en profundidad a líderes y dos grupos focales a madres comunitarias, docentes y líderes y se analizaron con técnicas de codificación abierta, axial y selectiva. Resultados: existe una tensión permanente entre un liderazgo de diferentes matices y la unidad comunitaria, que recibe diversas amenazas por el desalojo persistente de sus espacios vitales por actores fuera de la ley ligados al narcotráfico, al vacío de Estado y a los intereses internos por el poder. Dicha tensión busca ser superada mediante el esfuerzo colectivo para aprender a subsistir y a través de los vínculos que nacen de la confianza generada con la Universidad y la Facultad de Medicina con su práctica, que han apoyado la comprensión progresiva de la determinación social del proceso salud-enfermedad, lo que ha permitido lograr mayor bienestar. Conclusiones: en Granizal existen unas luchas comunitarias constantes por vencer las privaciones de los mínimos vitales de subsistencia, en las cuales, la autonomía y el desarrollo humano se debaten entre la esperanza y la desesperanza por mantener la firmeza en la construcción del tejido social y en la búsqueda de salidas que posibiliten la vida y el bienestar.