{"title":"最后一学期医学生在不同教学方式下的能力自我评价。COVID-19大流行期间的自然实验","authors":"Santiago Patiño-Giraldo","doi":"10.17533/udea.iatreia.234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la pandemia por COVID-19 produjo cambios abruptos en la educación médica. La educación virtual se convirtió en una estrategia indispensable para dar continuidad a la formación médica. Sin embargo, aún no se cuenta con evidencia de sus resultados.Objetivos: identificar diferencias entre la metodología de enseñanza presencial y virtual en estudiantes de medicina del último año medidos por autoevaluación de competencias.Métodos: estudio observacional de la distribución natural en estudiantes del último año de Medicina. Se evaluó la autoevaluación de competencias y resultados de evaluación sumativa en tres diferentes grupos (presencial, virtual y bimodal). Se aplicó una encuesta para evaluar percepciones de la metodología virtual.Resultados: 83 estudiantes aceptaron participar. Dos terceras partes presentaron dificultades técnicas en la modalidad virtual. Se encontraron diferencias de medianas estadísticamente significativas a favor de la metodología presencial para las competencias en visitas domiciliarias (p = 0,03), ronda clínica (p = 0,021) y anticoagulación (p = 0,002); a favor de la metodología bimodal para la competencia en el manejo de la osteoartrosis (p 0,031) y a favor de la metodología virtual en la competencia de tamización de cáncer de pulmón (p = 0,02). Si bien la nota final presentó diferencias estadísticamente significativas en un curso, esta no fue académicamente relevante.Conclusiones: considerando la autoevaluación de competencias, es posible adquirir la mayoría de las competencias clínicas en cáncer y vejez a través de metodologías virtuales de forma similar a lo que se obtiene en la metodología presencial en un ambiente educativo emocionalmente seguro.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Autoevaluación de competencias en estudiantes de medicina de último semestre adquiridas en diferentes modalidades de enseñanza y aprendizaje. Un experimento natural durante la pandemia por COVID-19\",\"authors\":\"Santiago Patiño-Giraldo\",\"doi\":\"10.17533/udea.iatreia.234\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la pandemia por COVID-19 produjo cambios abruptos en la educación médica. La educación virtual se convirtió en una estrategia indispensable para dar continuidad a la formación médica. Sin embargo, aún no se cuenta con evidencia de sus resultados.Objetivos: identificar diferencias entre la metodología de enseñanza presencial y virtual en estudiantes de medicina del último año medidos por autoevaluación de competencias.Métodos: estudio observacional de la distribución natural en estudiantes del último año de Medicina. Se evaluó la autoevaluación de competencias y resultados de evaluación sumativa en tres diferentes grupos (presencial, virtual y bimodal). Se aplicó una encuesta para evaluar percepciones de la metodología virtual.Resultados: 83 estudiantes aceptaron participar. Dos terceras partes presentaron dificultades técnicas en la modalidad virtual. Se encontraron diferencias de medianas estadísticamente significativas a favor de la metodología presencial para las competencias en visitas domiciliarias (p = 0,03), ronda clínica (p = 0,021) y anticoagulación (p = 0,002); a favor de la metodología bimodal para la competencia en el manejo de la osteoartrosis (p 0,031) y a favor de la metodología virtual en la competencia de tamización de cáncer de pulmón (p = 0,02). Si bien la nota final presentó diferencias estadísticamente significativas en un curso, esta no fue académicamente relevante.Conclusiones: considerando la autoevaluación de competencias, es posible adquirir la mayoría de las competencias clínicas en cáncer y vejez a través de metodologías virtuales de forma similar a lo que se obtiene en la metodología presencial en un ambiente educativo emocionalmente seguro.\",\"PeriodicalId\":13066,\"journal\":{\"name\":\"Iatreia\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Iatreia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.234\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Autoevaluación de competencias en estudiantes de medicina de último semestre adquiridas en diferentes modalidades de enseñanza y aprendizaje. Un experimento natural durante la pandemia por COVID-19
Introducción: la pandemia por COVID-19 produjo cambios abruptos en la educación médica. La educación virtual se convirtió en una estrategia indispensable para dar continuidad a la formación médica. Sin embargo, aún no se cuenta con evidencia de sus resultados.Objetivos: identificar diferencias entre la metodología de enseñanza presencial y virtual en estudiantes de medicina del último año medidos por autoevaluación de competencias.Métodos: estudio observacional de la distribución natural en estudiantes del último año de Medicina. Se evaluó la autoevaluación de competencias y resultados de evaluación sumativa en tres diferentes grupos (presencial, virtual y bimodal). Se aplicó una encuesta para evaluar percepciones de la metodología virtual.Resultados: 83 estudiantes aceptaron participar. Dos terceras partes presentaron dificultades técnicas en la modalidad virtual. Se encontraron diferencias de medianas estadísticamente significativas a favor de la metodología presencial para las competencias en visitas domiciliarias (p = 0,03), ronda clínica (p = 0,021) y anticoagulación (p = 0,002); a favor de la metodología bimodal para la competencia en el manejo de la osteoartrosis (p 0,031) y a favor de la metodología virtual en la competencia de tamización de cáncer de pulmón (p = 0,02). Si bien la nota final presentó diferencias estadísticamente significativas en un curso, esta no fue académicamente relevante.Conclusiones: considerando la autoevaluación de competencias, es posible adquirir la mayoría de las competencias clínicas en cáncer y vejez a través de metodologías virtuales de forma similar a lo que se obtiene en la metodología presencial en un ambiente educativo emocionalmente seguro.
期刊介绍:
La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.