Gustavo José Marturet Pérez, Gustavo Elías Marturet García, Rafael Antonio Guerra Silva, María Josefina Torres, Carlos Francisco Torres Monzón
{"title":"攻角对Gorlov螺旋涡轮机功率系数影响的CFD分析","authors":"Gustavo José Marturet Pérez, Gustavo Elías Marturet García, Rafael Antonio Guerra Silva, María Josefina Torres, Carlos Francisco Torres Monzón","doi":"10.22209/rt.v46a09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las turbinas helicoidales Gorlov son empleadas para la generación de energía eléctrica a partir de la energía cinética de ríos y corrientes marinas. Esta investigación trató sobre el análisis de la influencia del ángulo de ataque de los perfiles de álabes en el coeficiente de potencia de turbinas helicoidales Gorlov, haciendo uso de la simulación en dinámica de fluidos computacionales (CFD, por sus siglas en inglés). La construcción de un dominio computacional se hizo partiendo del diámetro de la turbina. Como modelo de turbulencia para el modelo matemático se empleó el SST k- . Un estudio de sensibilidad del mallado del dominio indicó como suficientes las mallas de unos 65000 nodos para los cálculos del torque. Los álabes fueron rotados en ángulos de ataque de ±12, ± 9, ±6 y ±3º; posteriormente, se valoraron los coeficientes de potencia o rendimiento de la turbina para cada caso. Se determinó la influencia del ángulo de ataque del álabe de turbinas helicoidales en el coeficiente de potencia, como mejora de su rendimiento. Los resultados mostraron variaciones en el rendimiento de la turbina conforme cambiaba el ángulo de ataque; siendo de 6º el ángulo de ataque con el que se obtuvo mayor rendimiento","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis CFD sobre la Influencia del Ángulo de Ataque en el Coeficiente de Potencia de Turbinas Helicoidales Gorlov\",\"authors\":\"Gustavo José Marturet Pérez, Gustavo Elías Marturet García, Rafael Antonio Guerra Silva, María Josefina Torres, Carlos Francisco Torres Monzón\",\"doi\":\"10.22209/rt.v46a09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las turbinas helicoidales Gorlov son empleadas para la generación de energía eléctrica a partir de la energía cinética de ríos y corrientes marinas. Esta investigación trató sobre el análisis de la influencia del ángulo de ataque de los perfiles de álabes en el coeficiente de potencia de turbinas helicoidales Gorlov, haciendo uso de la simulación en dinámica de fluidos computacionales (CFD, por sus siglas en inglés). La construcción de un dominio computacional se hizo partiendo del diámetro de la turbina. Como modelo de turbulencia para el modelo matemático se empleó el SST k- . Un estudio de sensibilidad del mallado del dominio indicó como suficientes las mallas de unos 65000 nodos para los cálculos del torque. Los álabes fueron rotados en ángulos de ataque de ±12, ± 9, ±6 y ±3º; posteriormente, se valoraron los coeficientes de potencia o rendimiento de la turbina para cada caso. Se determinó la influencia del ángulo de ataque del álabe de turbinas helicoidales en el coeficiente de potencia, como mejora de su rendimiento. Los resultados mostraron variaciones en el rendimiento de la turbina conforme cambiaba el ángulo de ataque; siendo de 6º el ángulo de ataque con el que se obtuvo mayor rendimiento\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"91 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rt.v46a09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v46a09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Análisis CFD sobre la Influencia del Ángulo de Ataque en el Coeficiente de Potencia de Turbinas Helicoidales Gorlov
Las turbinas helicoidales Gorlov son empleadas para la generación de energía eléctrica a partir de la energía cinética de ríos y corrientes marinas. Esta investigación trató sobre el análisis de la influencia del ángulo de ataque de los perfiles de álabes en el coeficiente de potencia de turbinas helicoidales Gorlov, haciendo uso de la simulación en dinámica de fluidos computacionales (CFD, por sus siglas en inglés). La construcción de un dominio computacional se hizo partiendo del diámetro de la turbina. Como modelo de turbulencia para el modelo matemático se empleó el SST k- . Un estudio de sensibilidad del mallado del dominio indicó como suficientes las mallas de unos 65000 nodos para los cálculos del torque. Los álabes fueron rotados en ángulos de ataque de ±12, ± 9, ±6 y ±3º; posteriormente, se valoraron los coeficientes de potencia o rendimiento de la turbina para cada caso. Se determinó la influencia del ángulo de ataque del álabe de turbinas helicoidales en el coeficiente de potencia, como mejora de su rendimiento. Los resultados mostraron variaciones en el rendimiento de la turbina conforme cambiaba el ángulo de ataque; siendo de 6º el ángulo de ataque con el que se obtuvo mayor rendimiento
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.