Alan Leónidas Garín Contreras, Pablo César Martínez Riquelme, Alejandro Ramón Espinosa Sepúlveda
{"title":"从传统农业到乡村旅游业:智利卡拉韦","authors":"Alan Leónidas Garín Contreras, Pablo César Martínez Riquelme, Alejandro Ramón Espinosa Sepúlveda","doi":"10.24215/15155994e216","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es analizar los cambios que se están generando en la agricultura por la pérdida de importancia relativa de esta actividad, lo que ha dado paso a una reconversión hacia el turismo o como un complemento a este en la comuna de Carahue, Chile. Se empleó una metodología cualitativa, aplicando entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican que efectivamente hay una declinación de la actividad agrícola y que la población se ha orientado a las actividades turísticas bajo diferentes modalidades; y que, si bien son cambios que se observan en diferentes espacios rurales, los procesos están relacionados con las especificidades de cada territorio.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la agricultura tradicional al turismo rural: Carahue, Chile\",\"authors\":\"Alan Leónidas Garín Contreras, Pablo César Martínez Riquelme, Alejandro Ramón Espinosa Sepúlveda\",\"doi\":\"10.24215/15155994e216\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del artículo es analizar los cambios que se están generando en la agricultura por la pérdida de importancia relativa de esta actividad, lo que ha dado paso a una reconversión hacia el turismo o como un complemento a este en la comuna de Carahue, Chile. Se empleó una metodología cualitativa, aplicando entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican que efectivamente hay una declinación de la actividad agrícola y que la población se ha orientado a las actividades turísticas bajo diferentes modalidades; y que, si bien son cambios que se observan en diferentes espacios rurales, los procesos están relacionados con las especificidades de cada territorio.\",\"PeriodicalId\":42272,\"journal\":{\"name\":\"Mundo Agrario\",\"volume\":\"113 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo Agrario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/15155994e216\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo Agrario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/15155994e216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
De la agricultura tradicional al turismo rural: Carahue, Chile
El objetivo del artículo es analizar los cambios que se están generando en la agricultura por la pérdida de importancia relativa de esta actividad, lo que ha dado paso a una reconversión hacia el turismo o como un complemento a este en la comuna de Carahue, Chile. Se empleó una metodología cualitativa, aplicando entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican que efectivamente hay una declinación de la actividad agrícola y que la población se ha orientado a las actividades turísticas bajo diferentes modalidades; y que, si bien son cambios que se observan en diferentes espacios rurales, los procesos están relacionados con las especificidades de cada territorio.
期刊介绍:
Mundo Agrario es una revista electrónica sobre cuestiones rurales en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, editada por el Centro de Estudios Histórico Rurales de la Universidad Nacional de La Plata. Es publicada semestralmente e incluye artículos, comunicaciones y comentarios bibliográficos. Eventualmente publica una sección especial destinada a debates sobre un tema específico. Todos los manuscritos son críticamente revisados por evaluadores acdémicos (revisión por pares). La abreviatura de su título es Mundo Agr., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.