{"title":"具有预定变量的非补偿交叉复合指数的方法建议","authors":"Jesús A. Treviño-Cantú","doi":"10.24201/es.2024v42.e2380","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio calcula y mide la estabilidad de cuatro índices compuestos ampliamente utilizados en la literatura socioeconómica: Análisis de Componentes Principales (ACP), Distancia de Pena (DP2), Índice Mazziotta Pareto (MPI), y Media Geométrica (MG). La investigación propone una estandarización balanceada (zEB) que re-escala las variables a igual máximo y mínimo entre ellas, por ende, a un mismo intervalo, y mantiene la asimetría en un nivel estadístico aceptable. El caso del rezago social en las entidades federativas de México en el año 2020 muestra que la MG es el índice de agregación más estable con una zEB, ponderada o no ponderada. Además, la MG es un índice conceptualmente coherente por ser formativo y no compensatorio, como corresponde a la naturaleza del fenómeno estudiado.","PeriodicalId":39806,"journal":{"name":"Estudios Sociologicos","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuesta metodológica para un índice compuesto transversal no compensatorio con variables predeterminadas\",\"authors\":\"Jesús A. Treviño-Cantú\",\"doi\":\"10.24201/es.2024v42.e2380\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio calcula y mide la estabilidad de cuatro índices compuestos ampliamente utilizados en la literatura socioeconómica: Análisis de Componentes Principales (ACP), Distancia de Pena (DP2), Índice Mazziotta Pareto (MPI), y Media Geométrica (MG). La investigación propone una estandarización balanceada (zEB) que re-escala las variables a igual máximo y mínimo entre ellas, por ende, a un mismo intervalo, y mantiene la asimetría en un nivel estadístico aceptable. El caso del rezago social en las entidades federativas de México en el año 2020 muestra que la MG es el índice de agregación más estable con una zEB, ponderada o no ponderada. Además, la MG es un índice conceptualmente coherente por ser formativo y no compensatorio, como corresponde a la naturaleza del fenómeno estudiado.\",\"PeriodicalId\":39806,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociologicos\",\"volume\":\"95 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociologicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2380\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociologicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2380","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Propuesta metodológica para un índice compuesto transversal no compensatorio con variables predeterminadas
El estudio calcula y mide la estabilidad de cuatro índices compuestos ampliamente utilizados en la literatura socioeconómica: Análisis de Componentes Principales (ACP), Distancia de Pena (DP2), Índice Mazziotta Pareto (MPI), y Media Geométrica (MG). La investigación propone una estandarización balanceada (zEB) que re-escala las variables a igual máximo y mínimo entre ellas, por ende, a un mismo intervalo, y mantiene la asimetría en un nivel estadístico aceptable. El caso del rezago social en las entidades federativas de México en el año 2020 muestra que la MG es el índice de agregación más estable con una zEB, ponderada o no ponderada. Además, la MG es un índice conceptualmente coherente por ser formativo y no compensatorio, como corresponde a la naturaleza del fenómeno estudiado.