{"title":"奥利弗·温德尔·霍姆斯的现实主义,介于反形式实用主义和司法判决的预测理论之间","authors":"José Luis Monereo Pérez","doi":"10.46661/lexsocial.8865","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Oliver Wendell Holmes es generalmente reconocido como el “padre fundador” del Derecho contemporáneo en Estados Unidos de América, ejerciendo una influencia determinante en prácticamente todas las corrientes de pensamiento jurídico, aunque con particular impacto en las distintas direcciones iusrealistas, pues mantuvo una concepción realista del Derecho muy crítica con el formalismo jurídico imperante en su época. Para él el Derecho es un Derecho vivo y como tal dinámico y cambiante a impulso de las exigencias del presente en el que ha de ser aplicado. En su opinión el Derecho no tiene tanto una “esencia” lógico formal como existencia vital que se resuelve en la “experiencia” jurídica (es conocida la formulación de su concepción del Derecho: “La vida del Derecho no ha sido la lógica, sino la experiencia”, hecha en su libro más importante e influyente, The Common Law, cuyo objetivo principal era presentar una visión general del Common Law, con un enfoque explícito que acoplaba historia y jurisprudencia, realzando el valor la experiencia jurídica y la fijación de estándares jurídicos en varios campos del Common Law). Publicó obras jurídicas magistrales, pero también su pensamiento tuvo una repercusión extraordinaria en el ámbito judicial a través de sus Votos Particulares discrepantes (se anticiparían a su tiempo, porque años después su doctrina judicial sería acogida por la Corte Suprema de Estados Unidos, y ya conforme al giro legislativo marcado por la “New Deal”). De manera que reunía en sí la más elevada influencia en el mundo académico y judicial.","PeriodicalId":486684,"journal":{"name":"Lex social","volume":"48 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"iusrealismo de Oliver Wendell Holmes, entre pragmatismo antiformalista y teoría predictiva de la decisión judicial\",\"authors\":\"José Luis Monereo Pérez\",\"doi\":\"10.46661/lexsocial.8865\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Oliver Wendell Holmes es generalmente reconocido como el “padre fundador” del Derecho contemporáneo en Estados Unidos de América, ejerciendo una influencia determinante en prácticamente todas las corrientes de pensamiento jurídico, aunque con particular impacto en las distintas direcciones iusrealistas, pues mantuvo una concepción realista del Derecho muy crítica con el formalismo jurídico imperante en su época. Para él el Derecho es un Derecho vivo y como tal dinámico y cambiante a impulso de las exigencias del presente en el que ha de ser aplicado. En su opinión el Derecho no tiene tanto una “esencia” lógico formal como existencia vital que se resuelve en la “experiencia” jurídica (es conocida la formulación de su concepción del Derecho: “La vida del Derecho no ha sido la lógica, sino la experiencia”, hecha en su libro más importante e influyente, The Common Law, cuyo objetivo principal era presentar una visión general del Common Law, con un enfoque explícito que acoplaba historia y jurisprudencia, realzando el valor la experiencia jurídica y la fijación de estándares jurídicos en varios campos del Common Law). Publicó obras jurídicas magistrales, pero también su pensamiento tuvo una repercusión extraordinaria en el ámbito judicial a través de sus Votos Particulares discrepantes (se anticiparían a su tiempo, porque años después su doctrina judicial sería acogida por la Corte Suprema de Estados Unidos, y ya conforme al giro legislativo marcado por la “New Deal”). De manera que reunía en sí la más elevada influencia en el mundo académico y judicial.\",\"PeriodicalId\":486684,\"journal\":{\"name\":\"Lex social\",\"volume\":\"48 2\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lex social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46661/lexsocial.8865\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lex social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/lexsocial.8865","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
iusrealismo de Oliver Wendell Holmes, entre pragmatismo antiformalista y teoría predictiva de la decisión judicial
Oliver Wendell Holmes es generalmente reconocido como el “padre fundador” del Derecho contemporáneo en Estados Unidos de América, ejerciendo una influencia determinante en prácticamente todas las corrientes de pensamiento jurídico, aunque con particular impacto en las distintas direcciones iusrealistas, pues mantuvo una concepción realista del Derecho muy crítica con el formalismo jurídico imperante en su época. Para él el Derecho es un Derecho vivo y como tal dinámico y cambiante a impulso de las exigencias del presente en el que ha de ser aplicado. En su opinión el Derecho no tiene tanto una “esencia” lógico formal como existencia vital que se resuelve en la “experiencia” jurídica (es conocida la formulación de su concepción del Derecho: “La vida del Derecho no ha sido la lógica, sino la experiencia”, hecha en su libro más importante e influyente, The Common Law, cuyo objetivo principal era presentar una visión general del Common Law, con un enfoque explícito que acoplaba historia y jurisprudencia, realzando el valor la experiencia jurídica y la fijación de estándares jurídicos en varios campos del Common Law). Publicó obras jurídicas magistrales, pero también su pensamiento tuvo una repercusión extraordinaria en el ámbito judicial a través de sus Votos Particulares discrepantes (se anticiparían a su tiempo, porque años después su doctrina judicial sería acogida por la Corte Suprema de Estados Unidos, y ya conforme al giro legislativo marcado por la “New Deal”). De manera que reunía en sí la más elevada influencia en el mundo académico y judicial.