{"title":"战后中美洲政治制度的左右分裂","authors":"Rafael Gustavo Miranda Delgado","doi":"10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57531","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es analizar la formación y contemporaneidad del clivaje derechas/izquierdas en los sistemas políticos centroamericanos de posguerra. La metodología a utilizar es el Análisis Histórico Comparado (ahc), La hipótesis guía del estudio es que el clivaje derechas/izquierdas, su constitución y su expresión contemporánea, es fundamental para entender la pluralidad política y la calidad democrática en general en los sistemas políticos centroamericanos de posguerra. En el artículo se afirma que en El Salvador, Guatemala y Nicaragua el clivaje derecha/izquierda ha tenido dificultades para expresarse de forma democrática. En una primera instancia se expresó en la guerra, para luego tener un balance divergente de éxitos y fracasos en la democratización de los actores.","PeriodicalId":100869,"journal":{"name":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Clivaje derechas/izquierdas en los sistemas políticos centroamericanos de posguerra\",\"authors\":\"Rafael Gustavo Miranda Delgado\",\"doi\":\"10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57531\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la investigación es analizar la formación y contemporaneidad del clivaje derechas/izquierdas en los sistemas políticos centroamericanos de posguerra. La metodología a utilizar es el Análisis Histórico Comparado (ahc), La hipótesis guía del estudio es que el clivaje derechas/izquierdas, su constitución y su expresión contemporánea, es fundamental para entender la pluralidad política y la calidad democrática en general en los sistemas políticos centroamericanos de posguerra. En el artículo se afirma que en El Salvador, Guatemala y Nicaragua el clivaje derecha/izquierda ha tenido dificultades para expresarse de forma democrática. En una primera instancia se expresó en la guerra, para luego tener un balance divergente de éxitos y fracasos en la democratización de los actores.\",\"PeriodicalId\":100869,\"journal\":{\"name\":\"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57531\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57531","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Clivaje derechas/izquierdas en los sistemas políticos centroamericanos de posguerra
El objetivo de la investigación es analizar la formación y contemporaneidad del clivaje derechas/izquierdas en los sistemas políticos centroamericanos de posguerra. La metodología a utilizar es el Análisis Histórico Comparado (ahc), La hipótesis guía del estudio es que el clivaje derechas/izquierdas, su constitución y su expresión contemporánea, es fundamental para entender la pluralidad política y la calidad democrática en general en los sistemas políticos centroamericanos de posguerra. En el artículo se afirma que en El Salvador, Guatemala y Nicaragua el clivaje derecha/izquierda ha tenido dificultades para expresarse de forma democrática. En una primera instancia se expresó en la guerra, para luego tener un balance divergente de éxitos y fracasos en la democratización de los actores.