Ana Cabanillas-Franco, Alba Hernández-Blázquez, Raquel Mendoza-Aragón, María Victoria Suárez Fernández, Javier Sanz-Valero
{"title":"四家西班牙医院辅助护理技术人员和非保健人员的健康素养","authors":"Ana Cabanillas-Franco, Alba Hernández-Blázquez, Raquel Mendoza-Aragón, María Victoria Suárez Fernández, Javier Sanz-Valero","doi":"10.4321/s0465-546x2023000100004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Estimar el grado de alfabetización para la salud (AS) de las técnicas en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y del personal no sanitario perteneciente a la plantilla laboral de 4 hospitales españoles. Método: Estudio descriptivo-correlacional, siendo la población diana las TCAE a quienes se preguntó, mediante formulario online HLS-EU-Q16 (Health Literacy Survey - European Union), con escala Likert de 4 valores (de 1 muy fácil a 4 muy difícil). Resultados: Respondieron 477 profesionales. Los resultados para la AS global fueron: media 1,95 ± 0,03 y mediana 1,94. El nivel de alfabetización en salud (NAS) demostró AS suficiente en 293 (61,43%) individuos. La mediana sobre la AS de los 3 componentes del cuestionario fue: cuidado sanitario = 2, prevención de enfermedades = 2 y promoción de la salud = 1,75. El ítem sobre sobre la manera de abordar problemas de salud mental es el que presentó mayor dificultad con media de 2,45 ± 0,04 y mediana igual a 2. No hubo diferencias significativas entre TCAE y el personal no sanitario. Conclusiones: El grado de AS de las TCAE resultó ser bueno, tanto a nivel global como en las dimensiones de atención y cuidado sanitario, prevención de enfermedades y promoción de la salud. Asimismo, el nivel de alfabetización en salud que se obtuvo resultó ser suficiente en la mayoría de ellas. No se encontró diferencias con el personal no sanitario perteneciente a la plantilla laboral de 4 hospitales estudiados.","PeriodicalId":30002,"journal":{"name":"Medicina y Seguridad del Trabajo","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alfabetización para la salud del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería y del personal no sanitario perteneciente a la plantilla laboral de cuatro hospitales españoles\",\"authors\":\"Ana Cabanillas-Franco, Alba Hernández-Blázquez, Raquel Mendoza-Aragón, María Victoria Suárez Fernández, Javier Sanz-Valero\",\"doi\":\"10.4321/s0465-546x2023000100004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Estimar el grado de alfabetización para la salud (AS) de las técnicas en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y del personal no sanitario perteneciente a la plantilla laboral de 4 hospitales españoles. Método: Estudio descriptivo-correlacional, siendo la población diana las TCAE a quienes se preguntó, mediante formulario online HLS-EU-Q16 (Health Literacy Survey - European Union), con escala Likert de 4 valores (de 1 muy fácil a 4 muy difícil). Resultados: Respondieron 477 profesionales. Los resultados para la AS global fueron: media 1,95 ± 0,03 y mediana 1,94. El nivel de alfabetización en salud (NAS) demostró AS suficiente en 293 (61,43%) individuos. La mediana sobre la AS de los 3 componentes del cuestionario fue: cuidado sanitario = 2, prevención de enfermedades = 2 y promoción de la salud = 1,75. El ítem sobre sobre la manera de abordar problemas de salud mental es el que presentó mayor dificultad con media de 2,45 ± 0,04 y mediana igual a 2. No hubo diferencias significativas entre TCAE y el personal no sanitario. Conclusiones: El grado de AS de las TCAE resultó ser bueno, tanto a nivel global como en las dimensiones de atención y cuidado sanitario, prevención de enfermedades y promoción de la salud. Asimismo, el nivel de alfabetización en salud que se obtuvo resultó ser suficiente en la mayoría de ellas. No se encontró diferencias con el personal no sanitario perteneciente a la plantilla laboral de 4 hospitales estudiados.\",\"PeriodicalId\":30002,\"journal\":{\"name\":\"Medicina y Seguridad del Trabajo\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Medicina y Seguridad del Trabajo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4321/s0465-546x2023000100004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina y Seguridad del Trabajo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4321/s0465-546x2023000100004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alfabetización para la salud del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería y del personal no sanitario perteneciente a la plantilla laboral de cuatro hospitales españoles
Objetivo: Estimar el grado de alfabetización para la salud (AS) de las técnicas en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y del personal no sanitario perteneciente a la plantilla laboral de 4 hospitales españoles. Método: Estudio descriptivo-correlacional, siendo la población diana las TCAE a quienes se preguntó, mediante formulario online HLS-EU-Q16 (Health Literacy Survey - European Union), con escala Likert de 4 valores (de 1 muy fácil a 4 muy difícil). Resultados: Respondieron 477 profesionales. Los resultados para la AS global fueron: media 1,95 ± 0,03 y mediana 1,94. El nivel de alfabetización en salud (NAS) demostró AS suficiente en 293 (61,43%) individuos. La mediana sobre la AS de los 3 componentes del cuestionario fue: cuidado sanitario = 2, prevención de enfermedades = 2 y promoción de la salud = 1,75. El ítem sobre sobre la manera de abordar problemas de salud mental es el que presentó mayor dificultad con media de 2,45 ± 0,04 y mediana igual a 2. No hubo diferencias significativas entre TCAE y el personal no sanitario. Conclusiones: El grado de AS de las TCAE resultó ser bueno, tanto a nivel global como en las dimensiones de atención y cuidado sanitario, prevención de enfermedades y promoción de la salud. Asimismo, el nivel de alfabetización en salud que se obtuvo resultó ser suficiente en la mayoría de ellas. No se encontró diferencias con el personal no sanitario perteneciente a la plantilla laboral de 4 hospitales estudiados.