{"title":"愿意为奥尔金西南部畜牧业的创新项目支付费用","authors":"Yuri Freddy Peña-Rueda, Nelvis Alipio Almaguer-Pérez, Islán Torres-Pupo","doi":"10.51896/rilcods.v5i46.261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para analizar la disposición a pagar por proyectos de innovación en la ganadería del suroeste de Holguín, se definieron tres atributos de carácter técnico-ambiental y uno relativo al sistema de innovación, cada uno con tres niveles en orden creciente de mejora, así como un atributo cuantitativo de cuatro niveles progresivos para los costos de las alternativas, que conformaron dos alternativas genéricas. Se realizó experimento de elección discreta de diseño factorial incompleto con arreglo ortogonal para estimar los efectos principales, de 48 combinaciones, con 52 unidades muestrales. Los efectos se evaluaron mediante modelo logístico. Se determinó la Relación Marginal de Sustitución, el Precio Implícito y el Excedente Compensatorio. De las observaciones válidas, 97,6% promueve la innovación ganadera local. El ajuste del modelo resultó altamente significativo y dentro de este el gasto por hectárea. El análisis global de los escenarios resultó estadísticamente significativo para ambos modos de actuación y el excedente compensatorio muestran mayores ventajas para el conjunto de prácticas medianamente innovadoras, que no involucran todas las mejoras que podrían contribuir con la reducción de la degradación y que se orienta a los sistemas de doble propósito. Existe disposición a pagar por los sistemas de producción de doble propósito, con empleo de árboles, manejo estacional de finca y mediante proyecto de innovación. Los sistemas de doble propósito, tanto como los de cría y ceba, son económicamente viables. Se requiere institucionalizar el sistema de innovación, si se desea sostenibilidad para llevar adelante proyectos de investigación-acción en el suroeste de Holguín.","PeriodicalId":485653,"journal":{"name":"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Disposición a pagar por proyectos de innovación en la ganadería del suroeste de Holguín\",\"authors\":\"Yuri Freddy Peña-Rueda, Nelvis Alipio Almaguer-Pérez, Islán Torres-Pupo\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v5i46.261\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para analizar la disposición a pagar por proyectos de innovación en la ganadería del suroeste de Holguín, se definieron tres atributos de carácter técnico-ambiental y uno relativo al sistema de innovación, cada uno con tres niveles en orden creciente de mejora, así como un atributo cuantitativo de cuatro niveles progresivos para los costos de las alternativas, que conformaron dos alternativas genéricas. Se realizó experimento de elección discreta de diseño factorial incompleto con arreglo ortogonal para estimar los efectos principales, de 48 combinaciones, con 52 unidades muestrales. Los efectos se evaluaron mediante modelo logístico. Se determinó la Relación Marginal de Sustitución, el Precio Implícito y el Excedente Compensatorio. De las observaciones válidas, 97,6% promueve la innovación ganadera local. El ajuste del modelo resultó altamente significativo y dentro de este el gasto por hectárea. El análisis global de los escenarios resultó estadísticamente significativo para ambos modos de actuación y el excedente compensatorio muestran mayores ventajas para el conjunto de prácticas medianamente innovadoras, que no involucran todas las mejoras que podrían contribuir con la reducción de la degradación y que se orienta a los sistemas de doble propósito. Existe disposición a pagar por los sistemas de producción de doble propósito, con empleo de árboles, manejo estacional de finca y mediante proyecto de innovación. Los sistemas de doble propósito, tanto como los de cría y ceba, son económicamente viables. Se requiere institucionalizar el sistema de innovación, si se desea sostenibilidad para llevar adelante proyectos de investigación-acción en el suroeste de Holguín.\",\"PeriodicalId\":485653,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i46.261\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i46.261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Disposición a pagar por proyectos de innovación en la ganadería del suroeste de Holguín
Para analizar la disposición a pagar por proyectos de innovación en la ganadería del suroeste de Holguín, se definieron tres atributos de carácter técnico-ambiental y uno relativo al sistema de innovación, cada uno con tres niveles en orden creciente de mejora, así como un atributo cuantitativo de cuatro niveles progresivos para los costos de las alternativas, que conformaron dos alternativas genéricas. Se realizó experimento de elección discreta de diseño factorial incompleto con arreglo ortogonal para estimar los efectos principales, de 48 combinaciones, con 52 unidades muestrales. Los efectos se evaluaron mediante modelo logístico. Se determinó la Relación Marginal de Sustitución, el Precio Implícito y el Excedente Compensatorio. De las observaciones válidas, 97,6% promueve la innovación ganadera local. El ajuste del modelo resultó altamente significativo y dentro de este el gasto por hectárea. El análisis global de los escenarios resultó estadísticamente significativo para ambos modos de actuación y el excedente compensatorio muestran mayores ventajas para el conjunto de prácticas medianamente innovadoras, que no involucran todas las mejoras que podrían contribuir con la reducción de la degradación y que se orienta a los sistemas de doble propósito. Existe disposición a pagar por los sistemas de producción de doble propósito, con empleo de árboles, manejo estacional de finca y mediante proyecto de innovación. Los sistemas de doble propósito, tanto como los de cría y ceba, son económicamente viables. Se requiere institucionalizar el sistema de innovación, si se desea sostenibilidad para llevar adelante proyectos de investigación-acción en el suroeste de Holguín.