秘鲁人口对盖丘亚语的文化适应和患者健康问卷PHQ-9的心理测量分析

Julio Cjuno, Félix Julca-Guerrero, Yulisa Oruro-Zuloaga, Frinee Cruz-Mendoza, Admirson Auccatoma-Quispe, Heber Gómez Hurtado, Frank Peralta-Alvarez, Juan Carlos Bazo-Alvarez
{"title":"秘鲁人口对盖丘亚语的文化适应和患者健康问卷PHQ-9的心理测量分析","authors":"Julio Cjuno, Félix Julca-Guerrero, Yulisa Oruro-Zuloaga, Frinee Cruz-Mendoza, Admirson Auccatoma-Quispe, Heber Gómez Hurtado, Frank Peralta-Alvarez, Juan Carlos Bazo-Alvarez","doi":"10.17843/rpmesp.2023.403.12571","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Traducir y adaptar culturalmente el Patient Health Questionnaire (PHQ-9) a tres variedades del quechua y analizar su validez, confiabilidad e invarianza. Materiales y métodos. 1) Fase de adaptación cultural: el PHQ-9 fue traducido del inglés a tres variantes del quechua (Central, Chanca, Cuzco-Collao) y traducido nuevamente al inglés, posteriormente expertos y grupos focales permitieron adaptar culturalmente las traducciones. 2) Fase psicométrica: se evaluó la uni-dimensionalidad del PHQ-9 adaptado mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (CFA), la confiabilidad se evaluó mediante consistencia interna (Alpha y Omega), y la invarianza de medida según variedades del quechua y variables sociodemográficas se evaluó empleando CFA multigrupos y modelos MIMIC (Múltiples Indicadores y Múltiples Causas). Resultados. Cada una de las adaptaciones del PHQ-9 a las tresvariedades de quechua reportaron ítems claros y culturalmente equivalentes. Posteriormente, con 970 datos de quechuahablantes adultos varones y mujeres, el modelo general unidimensional reportó un ajuste adecuado (índice de ajuste comparativo: 0,990, índice de Tucker-Lewis: 0,987, residuo estandarizado cuadrático medio: 0,048, raíz del error cuadrático medio de aproximación: 0,071), lo mismo ocurrió para cada variedad del quechua. La confiabilidad fue alta para todas las variedades (α = 0,865 – 0,915; ω = 0,833 – 0,881). Los resultados del CFA multigrupos y modelos MIMIC confirmaron invarianza de medida según variante del quechua, sexo, residencia, edad, estado civil y nivel educativo. Conclusiones. Las adaptaciones del PHQ-9 a Quechua Central, Chanca y Cuzco-Collao ofrecen una medición válida, confiable e invariante, confirmando que se pueden hacer comparacionesen los grupos evaluados. Su uso beneficiará a la investigación y a la atención en salud mental de poblaciones quechuahablantes.","PeriodicalId":53651,"journal":{"name":"Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Adaptación cultural al Quechua y análisis psicométrico del Patient Health Questionnaire PHQ-9 en población peruana\",\"authors\":\"Julio Cjuno, Félix Julca-Guerrero, Yulisa Oruro-Zuloaga, Frinee Cruz-Mendoza, Admirson Auccatoma-Quispe, Heber Gómez Hurtado, Frank Peralta-Alvarez, Juan Carlos Bazo-Alvarez\",\"doi\":\"10.17843/rpmesp.2023.403.12571\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Traducir y adaptar culturalmente el Patient Health Questionnaire (PHQ-9) a tres variedades del quechua y analizar su validez, confiabilidad e invarianza. Materiales y métodos. 1) Fase de adaptación cultural: el PHQ-9 fue traducido del inglés a tres variantes del quechua (Central, Chanca, Cuzco-Collao) y traducido nuevamente al inglés, posteriormente expertos y grupos focales permitieron adaptar culturalmente las traducciones. 2) Fase psicométrica: se evaluó la uni-dimensionalidad del PHQ-9 adaptado mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (CFA), la confiabilidad se evaluó mediante consistencia interna (Alpha y Omega), y la invarianza de medida según variedades del quechua y variables sociodemográficas se evaluó empleando CFA multigrupos y modelos MIMIC (Múltiples Indicadores y Múltiples Causas). Resultados. Cada una de las adaptaciones del PHQ-9 a las tresvariedades de quechua reportaron ítems claros y culturalmente equivalentes. Posteriormente, con 970 datos de quechuahablantes adultos varones y mujeres, el modelo general unidimensional reportó un ajuste adecuado (índice de ajuste comparativo: 0,990, índice de Tucker-Lewis: 0,987, residuo estandarizado cuadrático medio: 0,048, raíz del error cuadrático medio de aproximación: 0,071), lo mismo ocurrió para cada variedad del quechua. La confiabilidad fue alta para todas las variedades (α = 0,865 – 0,915; ω = 0,833 – 0,881). Los resultados del CFA multigrupos y modelos MIMIC confirmaron invarianza de medida según variante del quechua, sexo, residencia, edad, estado civil y nivel educativo. Conclusiones. Las adaptaciones del PHQ-9 a Quechua Central, Chanca y Cuzco-Collao ofrecen una medición válida, confiable e invariante, confirmando que se pueden hacer comparacionesen los grupos evaluados. Su uso beneficiará a la investigación y a la atención en salud mental de poblaciones quechuahablantes.\",\"PeriodicalId\":53651,\"journal\":{\"name\":\"Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica\",\"volume\":\"65 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17843/rpmesp.2023.403.12571\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17843/rpmesp.2023.403.12571","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目标。将患者健康问卷(PHQ-9)翻译和文化适应三种盖丘亚语,分析其效度、信度和不变性。材料和方法。1)文化适应阶段:PHQ-9从英语翻译成盖丘亚语的三种变体(Central, Chanca, Cuzco-Collao),然后再翻译成英语,随后专家和焦点小组允许对翻译进行文化适应。2) psicométrica阶段:估计uni-dimensionalidad PHQ-9改编通过翘曲分析确证(aoc),可靠性估计通过内部一致性(Alpha Omega)和测量invarianza据盖丘亚语和社会人口变量品种使用评价非洲multigrupos和模型MIMIC(多个指标和各种原因)。结果。PHQ-9对三个盖丘亚品种的适应都报告了明显的、文化上相同的项目。970,数据模型quechuahablantes成人男女,一般的报道比较适当的调整(调整指数:0.990 Tucker-Lewis指数:0.987标准化,残留平均二次:0.048:0.071进场,根平均二次误差为每个仙盖丘亚语),同样的事情发生。所有品种的可靠性都很高(α = 0.865 - 0.915;ω = 0.833 - 0.881)。采用多组CFA和模拟模型的结果证实了盖丘亚语、性别、居住地、年龄、婚姻状况和教育水平的测量不变性。结论。PHQ-9对盖丘亚中部、Chanca和Cuzco-Collao的适应提供了有效、可靠和一致的测量,证实了可以在被评估的组中进行比较。它的使用将有利于盖丘亚语人口的心理健康研究和护理。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Adaptación cultural al Quechua y análisis psicométrico del Patient Health Questionnaire PHQ-9 en población peruana
Objetivo. Traducir y adaptar culturalmente el Patient Health Questionnaire (PHQ-9) a tres variedades del quechua y analizar su validez, confiabilidad e invarianza. Materiales y métodos. 1) Fase de adaptación cultural: el PHQ-9 fue traducido del inglés a tres variantes del quechua (Central, Chanca, Cuzco-Collao) y traducido nuevamente al inglés, posteriormente expertos y grupos focales permitieron adaptar culturalmente las traducciones. 2) Fase psicométrica: se evaluó la uni-dimensionalidad del PHQ-9 adaptado mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (CFA), la confiabilidad se evaluó mediante consistencia interna (Alpha y Omega), y la invarianza de medida según variedades del quechua y variables sociodemográficas se evaluó empleando CFA multigrupos y modelos MIMIC (Múltiples Indicadores y Múltiples Causas). Resultados. Cada una de las adaptaciones del PHQ-9 a las tresvariedades de quechua reportaron ítems claros y culturalmente equivalentes. Posteriormente, con 970 datos de quechuahablantes adultos varones y mujeres, el modelo general unidimensional reportó un ajuste adecuado (índice de ajuste comparativo: 0,990, índice de Tucker-Lewis: 0,987, residuo estandarizado cuadrático medio: 0,048, raíz del error cuadrático medio de aproximación: 0,071), lo mismo ocurrió para cada variedad del quechua. La confiabilidad fue alta para todas las variedades (α = 0,865 – 0,915; ω = 0,833 – 0,881). Los resultados del CFA multigrupos y modelos MIMIC confirmaron invarianza de medida según variante del quechua, sexo, residencia, edad, estado civil y nivel educativo. Conclusiones. Las adaptaciones del PHQ-9 a Quechua Central, Chanca y Cuzco-Collao ofrecen una medición válida, confiable e invariante, confirmando que se pueden hacer comparacionesen los grupos evaluados. Su uso beneficiará a la investigación y a la atención en salud mental de poblaciones quechuahablantes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica
Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Medicine-Public Health, Environmental and Occupational Health
CiteScore
3.00
自引率
0.00%
发文量
57
审稿时长
12 weeks
期刊介绍: La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) es el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú. Es una publicación arbitrada por pares, de periodicidad trimestral, de ámbito y difusión mundial, indizada en MEDLINE/Index Medicos, SCOPUS, EMBASE, SciELO Salud Pública y otras bases de datos internacionales. La RPMESP es distribuida en su versión impresa y electrónica, con acceso gratuito a texto completo. La RPMESP publica artículos referidos a temas del ámbito biomédico y de salud pública, resaltando aportes prácticos, que contribuyan a mejorar la situación de salud del país y de la región. Propicia el intercambio de la experiencia científica en salud entre instituciones y personas dedicadas a la investigación dentro y fuera del Perú a fin de promover el avance y la aplicación de la investigación en salud.
期刊最新文献
Aedes aegypti feeding behavior during dengue outbreaks in two rural areas of Peru during the Yaku cyclone and El Niño phenomenon of 2023. Characteristics and survival of adults with differentiated thyroid cancer in a Peruvian hospital. Characteristics of COVID-19-associated multisystemic inflammatory syndrome in children treated in a Peruvian hospital, 2020-2022. Coexistence and food sources of adult mosquitoes (Diptera: Culicidae) in a rural health center in Piura, Peru 2024. COVID-19 and protection measures adopted in rural amazon communities during the first months of the pandemic.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1