{"title":"大学生的家庭背景和创业特征","authors":"Myrna Delfina López Noriega, Alonso Contreras Avila, Limberth Agael Peraza Pérez","doi":"10.51896/rilcods.v5i45.232","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"De acuerdo con múltiples estudios la educación es una variable de gran influencia en el comportamiento emprendedor entre estudiantes universitarios, por lo que las instituciones de educación superior (IES), desde hace varias décadas, se han preocupado por fomentar en todos sus egresados una mentalidad empresarial vinculando en su misión el tema del emprendimiento. En ese contexto esta investigación tiene como objetivo determinar los rasgos de emprendimiento que existen en los estudiantes de la Universidad Autónoma del Carmen a partir de sus antecedentes familiares. Para ello se consideró una muestra de 299 estudiantes, inscritos en el periodo enero a junio 2022, con un nivel de confianza del 95% y un error de 5.5%. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, no experimental y corte transversal. La recolección de datos se generó a través de una encuesta, autoadministrada en línea, con una confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0.98, el cual incluyó 56 ítems que valoró por medio de una escala de Likert del 1 al 5 (nada a totalmente de acuerdo) las dimensiones del emprendimiento: conocimiento sobre sus procesos, entorno empresarial, reconocimiento de la figura emprendedora, preferencia, habilidades de emprendimiento e infraestructura con que cuentan. En cuanto a los resultados, el 45.8% de los estudiantes señaló tener familia emprendedora; así mismo, este grupo fue el que obtuvo valores más altos en todas las dimensiones del emprendimiento. Los resultados permiten concluir que la presencia de familiares emprendedores realmente influye de manera positiva en la decisión de crear una empresa.","PeriodicalId":485653,"journal":{"name":"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los antecedentes familiares y los rasgos de emprendimiento de los estudiantes universitarios\",\"authors\":\"Myrna Delfina López Noriega, Alonso Contreras Avila, Limberth Agael Peraza Pérez\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v5i45.232\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"De acuerdo con múltiples estudios la educación es una variable de gran influencia en el comportamiento emprendedor entre estudiantes universitarios, por lo que las instituciones de educación superior (IES), desde hace varias décadas, se han preocupado por fomentar en todos sus egresados una mentalidad empresarial vinculando en su misión el tema del emprendimiento. En ese contexto esta investigación tiene como objetivo determinar los rasgos de emprendimiento que existen en los estudiantes de la Universidad Autónoma del Carmen a partir de sus antecedentes familiares. Para ello se consideró una muestra de 299 estudiantes, inscritos en el periodo enero a junio 2022, con un nivel de confianza del 95% y un error de 5.5%. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, no experimental y corte transversal. La recolección de datos se generó a través de una encuesta, autoadministrada en línea, con una confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0.98, el cual incluyó 56 ítems que valoró por medio de una escala de Likert del 1 al 5 (nada a totalmente de acuerdo) las dimensiones del emprendimiento: conocimiento sobre sus procesos, entorno empresarial, reconocimiento de la figura emprendedora, preferencia, habilidades de emprendimiento e infraestructura con que cuentan. En cuanto a los resultados, el 45.8% de los estudiantes señaló tener familia emprendedora; así mismo, este grupo fue el que obtuvo valores más altos en todas las dimensiones del emprendimiento. Los resultados permiten concluir que la presencia de familiares emprendedores realmente influye de manera positiva en la decisión de crear una empresa.\",\"PeriodicalId\":485653,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"113 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i45.232\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i45.232","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los antecedentes familiares y los rasgos de emprendimiento de los estudiantes universitarios
De acuerdo con múltiples estudios la educación es una variable de gran influencia en el comportamiento emprendedor entre estudiantes universitarios, por lo que las instituciones de educación superior (IES), desde hace varias décadas, se han preocupado por fomentar en todos sus egresados una mentalidad empresarial vinculando en su misión el tema del emprendimiento. En ese contexto esta investigación tiene como objetivo determinar los rasgos de emprendimiento que existen en los estudiantes de la Universidad Autónoma del Carmen a partir de sus antecedentes familiares. Para ello se consideró una muestra de 299 estudiantes, inscritos en el periodo enero a junio 2022, con un nivel de confianza del 95% y un error de 5.5%. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, no experimental y corte transversal. La recolección de datos se generó a través de una encuesta, autoadministrada en línea, con una confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0.98, el cual incluyó 56 ítems que valoró por medio de una escala de Likert del 1 al 5 (nada a totalmente de acuerdo) las dimensiones del emprendimiento: conocimiento sobre sus procesos, entorno empresarial, reconocimiento de la figura emprendedora, preferencia, habilidades de emprendimiento e infraestructura con que cuentan. En cuanto a los resultados, el 45.8% de los estudiantes señaló tener familia emprendedora; así mismo, este grupo fue el que obtuvo valores más altos en todas las dimensiones del emprendimiento. Los resultados permiten concluir que la presencia de familiares emprendedores realmente influye de manera positiva en la decisión de crear una empresa.