{"title":"不同国籍的人加入武装部队的要求不足","authors":"Julia de Carmen Valencia Navarro","doi":"10.33996/revistalex.v6i20.148","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la Constitución de Ecuador, el extranjero es considerado como un ciudadano ecuatoriano, que adquiere todos los derechos y deberes con el Estado donde se encuentra residiendo. El estudio tiene como objetivo analizar las falencias de los requerimientos para pertenecer a las Fuerzas Armadas frente a la vulneración de los derechos humanos y constitucionales contra las personas con distintas nacionalidades. Fue empleada la metodología cualitativa, observacional, documental. También se realizó encuesta a 20 abogados de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, a 12 estudiantes del quinto año de la Carrera de Abogacía, de la Universidad Técnica Particular de Loja, a 3 funcionarios en función judicial y 25 usuarios. En conclusión, no se permite que extranjeros radicados en Ecuador, puedan pertenecer a las Fuerzas Armadas, porque la normativa exige como principal requisito ser ecuatoriano de nacimiento o hijos de padre o madre ecuatorianos por nacimiento. En las Fuerzas Armadas se vulneran los Derechos Humanos y Constitucionales del Ecuador contra las personas extranjeras, en vista de que se está incumpliendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en sus Arts. 2, 7, 22, 23, 28 y 30.","PeriodicalId":489087,"journal":{"name":"Lex. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Falencias del requerimiento para pertenecer a las Fuerzas Armadas personas con distinta nacionalidad\",\"authors\":\"Julia de Carmen Valencia Navarro\",\"doi\":\"10.33996/revistalex.v6i20.148\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la Constitución de Ecuador, el extranjero es considerado como un ciudadano ecuatoriano, que adquiere todos los derechos y deberes con el Estado donde se encuentra residiendo. El estudio tiene como objetivo analizar las falencias de los requerimientos para pertenecer a las Fuerzas Armadas frente a la vulneración de los derechos humanos y constitucionales contra las personas con distintas nacionalidades. Fue empleada la metodología cualitativa, observacional, documental. También se realizó encuesta a 20 abogados de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, a 12 estudiantes del quinto año de la Carrera de Abogacía, de la Universidad Técnica Particular de Loja, a 3 funcionarios en función judicial y 25 usuarios. En conclusión, no se permite que extranjeros radicados en Ecuador, puedan pertenecer a las Fuerzas Armadas, porque la normativa exige como principal requisito ser ecuatoriano de nacimiento o hijos de padre o madre ecuatorianos por nacimiento. En las Fuerzas Armadas se vulneran los Derechos Humanos y Constitucionales del Ecuador contra las personas extranjeras, en vista de que se está incumpliendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en sus Arts. 2, 7, 22, 23, 28 y 30.\",\"PeriodicalId\":489087,\"journal\":{\"name\":\"Lex. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lex. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/revistalex.v6i20.148\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lex. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistalex.v6i20.148","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Falencias del requerimiento para pertenecer a las Fuerzas Armadas personas con distinta nacionalidad
En la Constitución de Ecuador, el extranjero es considerado como un ciudadano ecuatoriano, que adquiere todos los derechos y deberes con el Estado donde se encuentra residiendo. El estudio tiene como objetivo analizar las falencias de los requerimientos para pertenecer a las Fuerzas Armadas frente a la vulneración de los derechos humanos y constitucionales contra las personas con distintas nacionalidades. Fue empleada la metodología cualitativa, observacional, documental. También se realizó encuesta a 20 abogados de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, a 12 estudiantes del quinto año de la Carrera de Abogacía, de la Universidad Técnica Particular de Loja, a 3 funcionarios en función judicial y 25 usuarios. En conclusión, no se permite que extranjeros radicados en Ecuador, puedan pertenecer a las Fuerzas Armadas, porque la normativa exige como principal requisito ser ecuatoriano de nacimiento o hijos de padre o madre ecuatorianos por nacimiento. En las Fuerzas Armadas se vulneran los Derechos Humanos y Constitucionales del Ecuador contra las personas extranjeras, en vista de que se está incumpliendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en sus Arts. 2, 7, 22, 23, 28 y 30.