Luz Marina García García, Dolly Magnolia Gonzáles Hoyos
{"title":"低体重新生儿妊娠护理经验的意义","authors":"Luz Marina García García, Dolly Magnolia Gonzáles Hoyos","doi":"10.17151/hpsal.2023.28.1.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El bajo peso al nacer se considera un problema en salud pública multifactorial, con consecuencias como la morbimortalidad neonatal, deficiencias en el desarrollo cognitivo y el aumento del riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida. Objetivo: interpretar los significados de las vivencias en cuidados gestacionales de las mujeres con hijos con bajo peso al nacer a término, que permitan identificar aspectos de salud, socioeconómicos, emocionales, entre otros, que sean relevantes durante la gestación y que puedan ser caracterizados e incluidos en el marco de las políticas públicas vinculantes en Sincelejo, Sucre. Metodología: fenomenología aplicada a ocho mujeres madres de niños/as con bajo peso al nacer a término. La información fue procesada con el método Colaizzi. Resultados: derivaron cinco macro categorías: 1) Cuidado y cuidado de sí en la gestación. 2) La salud en movimiento durante los cuidados de la gestación. 3) El cambio como vivencia permanente en la gestación. 4) Economía y gestación. 5) Las emocionalidades habitan la gestación. Conclusiones: El estudio atiende al nacimiento y a los factores contextuales, sociales y familiares relacionados. Se convirtió en una vía hacia el conocimiento protagonizado por las gestantes de gran utilidad para las políticas públicas.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Significados de vivencias en cuidados gestacionales de nacidos con bajo peso\",\"authors\":\"Luz Marina García García, Dolly Magnolia Gonzáles Hoyos\",\"doi\":\"10.17151/hpsal.2023.28.1.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El bajo peso al nacer se considera un problema en salud pública multifactorial, con consecuencias como la morbimortalidad neonatal, deficiencias en el desarrollo cognitivo y el aumento del riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida. Objetivo: interpretar los significados de las vivencias en cuidados gestacionales de las mujeres con hijos con bajo peso al nacer a término, que permitan identificar aspectos de salud, socioeconómicos, emocionales, entre otros, que sean relevantes durante la gestación y que puedan ser caracterizados e incluidos en el marco de las políticas públicas vinculantes en Sincelejo, Sucre. Metodología: fenomenología aplicada a ocho mujeres madres de niños/as con bajo peso al nacer a término. La información fue procesada con el método Colaizzi. Resultados: derivaron cinco macro categorías: 1) Cuidado y cuidado de sí en la gestación. 2) La salud en movimiento durante los cuidados de la gestación. 3) El cambio como vivencia permanente en la gestación. 4) Economía y gestación. 5) Las emocionalidades habitan la gestación. Conclusiones: El estudio atiende al nacimiento y a los factores contextuales, sociales y familiares relacionados. Se convirtió en una vía hacia el conocimiento protagonizado por las gestantes de gran utilidad para las políticas públicas.\",\"PeriodicalId\":32720,\"journal\":{\"name\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/hpsal.2023.28.1.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Health Professions\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/hpsal.2023.28.1.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
Significados de vivencias en cuidados gestacionales de nacidos con bajo peso
El bajo peso al nacer se considera un problema en salud pública multifactorial, con consecuencias como la morbimortalidad neonatal, deficiencias en el desarrollo cognitivo y el aumento del riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida. Objetivo: interpretar los significados de las vivencias en cuidados gestacionales de las mujeres con hijos con bajo peso al nacer a término, que permitan identificar aspectos de salud, socioeconómicos, emocionales, entre otros, que sean relevantes durante la gestación y que puedan ser caracterizados e incluidos en el marco de las políticas públicas vinculantes en Sincelejo, Sucre. Metodología: fenomenología aplicada a ocho mujeres madres de niños/as con bajo peso al nacer a término. La información fue procesada con el método Colaizzi. Resultados: derivaron cinco macro categorías: 1) Cuidado y cuidado de sí en la gestación. 2) La salud en movimiento durante los cuidados de la gestación. 3) El cambio como vivencia permanente en la gestación. 4) Economía y gestación. 5) Las emocionalidades habitan la gestación. Conclusiones: El estudio atiende al nacimiento y a los factores contextuales, sociales y familiares relacionados. Se convirtió en una vía hacia el conocimiento protagonizado por las gestantes de gran utilidad para las políticas públicas.