{"title":"女足球运动员:不平等、抵抗、新感觉","authors":"Martha Cecilia Rodriguez Alban","doi":"10.16921/chasqui.v1i153.4845","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el fútbol femenino como un campo de la industria del deporte, inserto en el llamado sistema-mundo. En éste, las mujeres juegan dentro de reglas previamente marcadas por la hegemonía masculina en este deporte. Sin embargo, esa misma posición subordinada −periférica− provoca dinámicas liberadoras, corrientes impugnadoras del orden dominante que buscan equilibrar la balanza en cuanto a derechos económicos, laborales, culturales y sociales. Simultáneamente, con el fútbol femenino se generan nuevas significaciones sobre ser mujer y practicar activamente este deporte, con repercusiones dentro y fuera de las canchas.","PeriodicalId":54040,"journal":{"name":"Chasqui-Revista Latinoamericana de Comunicacion","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mujeres futbolistas: desigualdades, resistencias, nuevos sentidos\",\"authors\":\"Martha Cecilia Rodriguez Alban\",\"doi\":\"10.16921/chasqui.v1i153.4845\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza el fútbol femenino como un campo de la industria del deporte, inserto en el llamado sistema-mundo. En éste, las mujeres juegan dentro de reglas previamente marcadas por la hegemonía masculina en este deporte. Sin embargo, esa misma posición subordinada −periférica− provoca dinámicas liberadoras, corrientes impugnadoras del orden dominante que buscan equilibrar la balanza en cuanto a derechos económicos, laborales, culturales y sociales. Simultáneamente, con el fútbol femenino se generan nuevas significaciones sobre ser mujer y practicar activamente este deporte, con repercusiones dentro y fuera de las canchas.\",\"PeriodicalId\":54040,\"journal\":{\"name\":\"Chasqui-Revista Latinoamericana de Comunicacion\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-08-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Chasqui-Revista Latinoamericana de Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i153.4845\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Chasqui-Revista Latinoamericana de Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i153.4845","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Este artículo analiza el fútbol femenino como un campo de la industria del deporte, inserto en el llamado sistema-mundo. En éste, las mujeres juegan dentro de reglas previamente marcadas por la hegemonía masculina en este deporte. Sin embargo, esa misma posición subordinada −periférica− provoca dinámicas liberadoras, corrientes impugnadoras del orden dominante que buscan equilibrar la balanza en cuanto a derechos económicos, laborales, culturales y sociales. Simultáneamente, con el fútbol femenino se generan nuevas significaciones sobre ser mujer y practicar activamente este deporte, con repercusiones dentro y fuera de las canchas.