{"title":"沉默是合法的。大学对性暴力和性别暴力的反应","authors":"Alejandra Araiza Díaz, Sara Cagliero","doi":"10.24201/es.2024v42.e2457","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con base en dos investigaciones internacionales que pretendían analizar críticamente las políticas universitarias frente a las Violencias Sexuales y de Género (VSdG), contrastadas a su vez con experiencias de diferentes perfiles universitarios en busca de posibles buenas prácticas, este artículo se ciñe al caso mexicano, para el cual se hizo un análisis de contenido de 10 protocolos de intervención, cuatro entrevistas individuales a personas clave en la conformación de los protocolos, así como tres grupos de discusión con estudiantes sobrevivientes de VSdG. El diálogo entre lo que proponen los protocolos y las experiencias de expertas y sobrevivientes revela la necesidad no sólo de visibilizar estas violencias, sino de buscar soluciones que asuman una perspectiva de género interseccional y compleja.","PeriodicalId":39806,"journal":{"name":"Estudios Sociologicos","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Silencios que legitiman. Respuestas universitarias a las violencias sexuales y de género\",\"authors\":\"Alejandra Araiza Díaz, Sara Cagliero\",\"doi\":\"10.24201/es.2024v42.e2457\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con base en dos investigaciones internacionales que pretendían analizar críticamente las políticas universitarias frente a las Violencias Sexuales y de Género (VSdG), contrastadas a su vez con experiencias de diferentes perfiles universitarios en busca de posibles buenas prácticas, este artículo se ciñe al caso mexicano, para el cual se hizo un análisis de contenido de 10 protocolos de intervención, cuatro entrevistas individuales a personas clave en la conformación de los protocolos, así como tres grupos de discusión con estudiantes sobrevivientes de VSdG. El diálogo entre lo que proponen los protocolos y las experiencias de expertas y sobrevivientes revela la necesidad no sólo de visibilizar estas violencias, sino de buscar soluciones que asuman una perspectiva de género interseccional y compleja.\",\"PeriodicalId\":39806,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociologicos\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociologicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2457\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociologicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2457","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Silencios que legitiman. Respuestas universitarias a las violencias sexuales y de género
Con base en dos investigaciones internacionales que pretendían analizar críticamente las políticas universitarias frente a las Violencias Sexuales y de Género (VSdG), contrastadas a su vez con experiencias de diferentes perfiles universitarios en busca de posibles buenas prácticas, este artículo se ciñe al caso mexicano, para el cual se hizo un análisis de contenido de 10 protocolos de intervención, cuatro entrevistas individuales a personas clave en la conformación de los protocolos, así como tres grupos de discusión con estudiantes sobrevivientes de VSdG. El diálogo entre lo que proponen los protocolos y las experiencias de expertas y sobrevivientes revela la necesidad no sólo de visibilizar estas violencias, sino de buscar soluciones que asuman una perspectiva de género interseccional y compleja.