{"title":"人权是人类希望的真正对象和政治社会的衡量标准吗?根据奥古斯丁·巴鲁埃尔对《人权宣言》哲学来源的批评,对1789年《人权宣言》和《公民权利宣言》的审查","authors":"Carlos Augusto Casanova Guerra","doi":"10.5294/dika.2023.32.1.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se examina la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, para rastrear los autores y las obras en que se inspira. Luego se juzga si a la luz de su inspiración filosófica los derechos contenidos en la Declaración pueden realmente constituir el objeto de la esperanza política y un canon adecuado para juzgar a los diversos regímenes políticos. Dichos cánones y esperanza se comparan con los fines y cánones propuestos por los clásicos. La nueva filosofía que condujo a la Declaración llevó también a abandonar la filosofía y experiencia políticas clásicas. Para explicar este abandono, se explora la causa y se cree encontrar en una rebelión y en un nuevo tipo de esperanza. En esta tarea se hace uso de la crítica del abate Agustín Barruel, que pone en contacto el análisis filosófico con los acontecimientos pragmáticos a que llevaron las ideologías que inspiraron la Declaración.","PeriodicalId":31538,"journal":{"name":"Dikaion","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Son los derechos del hombre el verdadero objeto de la esperanza humana y la medida de las sociedades políticas? Un examen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 a la luz de la crítica de Agustín Barruel a las fuentes filosóficas de la Declaración\",\"authors\":\"Carlos Augusto Casanova Guerra\",\"doi\":\"10.5294/dika.2023.32.1.8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se examina la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, para rastrear los autores y las obras en que se inspira. Luego se juzga si a la luz de su inspiración filosófica los derechos contenidos en la Declaración pueden realmente constituir el objeto de la esperanza política y un canon adecuado para juzgar a los diversos regímenes políticos. Dichos cánones y esperanza se comparan con los fines y cánones propuestos por los clásicos. La nueva filosofía que condujo a la Declaración llevó también a abandonar la filosofía y experiencia políticas clásicas. Para explicar este abandono, se explora la causa y se cree encontrar en una rebelión y en un nuevo tipo de esperanza. En esta tarea se hace uso de la crítica del abate Agustín Barruel, que pone en contacto el análisis filosófico con los acontecimientos pragmáticos a que llevaron las ideologías que inspiraron la Declaración.\",\"PeriodicalId\":31538,\"journal\":{\"name\":\"Dikaion\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dikaion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5294/dika.2023.32.1.8\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dikaion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/dika.2023.32.1.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
¿Son los derechos del hombre el verdadero objeto de la esperanza humana y la medida de las sociedades políticas? Un examen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 a la luz de la crítica de Agustín Barruel a las fuentes filosóficas de la Declaración
En este artículo se examina la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, para rastrear los autores y las obras en que se inspira. Luego se juzga si a la luz de su inspiración filosófica los derechos contenidos en la Declaración pueden realmente constituir el objeto de la esperanza política y un canon adecuado para juzgar a los diversos regímenes políticos. Dichos cánones y esperanza se comparan con los fines y cánones propuestos por los clásicos. La nueva filosofía que condujo a la Declaración llevó también a abandonar la filosofía y experiencia políticas clásicas. Para explicar este abandono, se explora la causa y se cree encontrar en una rebelión y en un nuevo tipo de esperanza. En esta tarea se hace uso de la crítica del abate Agustín Barruel, que pone en contacto el análisis filosófico con los acontecimientos pragmáticos a que llevaron las ideologías que inspiraron la Declaración.