秘鲁的森林管理和政策

Gustavo Suárez de Freitas Calmet
{"title":"秘鲁的森林管理和政策","authors":"Gustavo Suárez de Freitas Calmet","doi":"10.18800/kawsaypacha.202302.a001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realiza una revisión de la situación de la gestión de los bosques peruanos, en particular de la Amazonía, tomando como referencia la definición de las Naciones Unidas sobre gestión forestal sostenible, basada en: (i) la extensión de los recursos forestales; (ii) la diversidad biológica forestal; (iii) la salud y vitalidad de los bosques; (iv) las funciones productivas; (v) las funciones de protección; (vi) las funciones socioeconómicas; y (vii) el marco normativo, institucional y de políticas. A partir de revisión de información disponible sobre estos aspectos, se ha ilustrado la situación actual de la deforestación, que hace disminuir la extensión de bosques y reduce la provisión de servicios ecosistémicos; los riesgos de insostenibilidad en el aprovechamiento de ciertos recursos, como las especies incorporadas en la Convención CITES; la identificación de existencia de situaciones inapropiadas en términos de limitación de acceso al recurso de algunos actores; y la demora en aplicación de ciertos instrumentos que ayudarían a solucionar problemas clave de productores rurales, como los contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales. Se realiza una revisión del marco legal y de la estructura de gobernanza desarrollada, que presenta características positivas distintivas, como la presencia paritaria de los pueblos indígenas, el Estado y el sector no público en el Consejo Directivo, y la existencia de importantes espacios de participación, como los Comités de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (CGFFS) que no se han instalado. Se discute brevemente, de cara a orientar intervenciones necesarias para mejorar los resultados de la gestión, si las limitaciones actuales identificadas son consecuencia de un problema de diseño legal y organizacional o más bien es un problema de gestión.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gestión y política de los bosques en el Perú\",\"authors\":\"Gustavo Suárez de Freitas Calmet\",\"doi\":\"10.18800/kawsaypacha.202302.a001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se realiza una revisión de la situación de la gestión de los bosques peruanos, en particular de la Amazonía, tomando como referencia la definición de las Naciones Unidas sobre gestión forestal sostenible, basada en: (i) la extensión de los recursos forestales; (ii) la diversidad biológica forestal; (iii) la salud y vitalidad de los bosques; (iv) las funciones productivas; (v) las funciones de protección; (vi) las funciones socioeconómicas; y (vii) el marco normativo, institucional y de políticas. A partir de revisión de información disponible sobre estos aspectos, se ha ilustrado la situación actual de la deforestación, que hace disminuir la extensión de bosques y reduce la provisión de servicios ecosistémicos; los riesgos de insostenibilidad en el aprovechamiento de ciertos recursos, como las especies incorporadas en la Convención CITES; la identificación de existencia de situaciones inapropiadas en términos de limitación de acceso al recurso de algunos actores; y la demora en aplicación de ciertos instrumentos que ayudarían a solucionar problemas clave de productores rurales, como los contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales. Se realiza una revisión del marco legal y de la estructura de gobernanza desarrollada, que presenta características positivas distintivas, como la presencia paritaria de los pueblos indígenas, el Estado y el sector no público en el Consejo Directivo, y la existencia de importantes espacios de participación, como los Comités de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (CGFFS) que no se han instalado. Se discute brevemente, de cara a orientar intervenciones necesarias para mejorar los resultados de la gestión, si las limitaciones actuales identificadas son consecuencia de un problema de diseño legal y organizacional o más bien es un problema de gestión.\",\"PeriodicalId\":34456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Kawsaypacha\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Kawsaypacha\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.a001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Kawsaypacha","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.a001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

根据联合国关于可持续森林管理的定义,对秘鲁森林,特别是亚马逊森林的管理情况进行了审查,其依据是:(i)森林资源的范围;(ii)森林生物多样性;森林的健康和活力;(四)生产职能;(五)保护职能;(六)社会经济职能;以及(vii)监管、制度和政策框架。在审查关于这些方面的现有资料的基础上,说明了森林砍伐的现状,这种砍伐减少了森林的扩展,减少了生态系统服务的提供;某些资源的不可持续性风险,例如《濒危野生动植物种国际贸易公约》所涵盖的物种;确定在限制某些行动者获得资源方面存在的不适当情况;以及一些有助于解决农村生产者关键问题的文书的执行延迟,例如农用林业系统的转让合同。法律框架进行审查和提出的治理结构,积极独特的功能,比如议会存在土著人民、国家和公共部门的董事会,并存在严重的参与空间,作为野生动物和森林管理委员会(CGFFS)尚未安装。本文简要讨论了改善管理结果所需的干预措施,目前确定的限制是法律和组织设计问题的结果,还是一个管理问题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Gestión y política de los bosques en el Perú
Se realiza una revisión de la situación de la gestión de los bosques peruanos, en particular de la Amazonía, tomando como referencia la definición de las Naciones Unidas sobre gestión forestal sostenible, basada en: (i) la extensión de los recursos forestales; (ii) la diversidad biológica forestal; (iii) la salud y vitalidad de los bosques; (iv) las funciones productivas; (v) las funciones de protección; (vi) las funciones socioeconómicas; y (vii) el marco normativo, institucional y de políticas. A partir de revisión de información disponible sobre estos aspectos, se ha ilustrado la situación actual de la deforestación, que hace disminuir la extensión de bosques y reduce la provisión de servicios ecosistémicos; los riesgos de insostenibilidad en el aprovechamiento de ciertos recursos, como las especies incorporadas en la Convención CITES; la identificación de existencia de situaciones inapropiadas en términos de limitación de acceso al recurso de algunos actores; y la demora en aplicación de ciertos instrumentos que ayudarían a solucionar problemas clave de productores rurales, como los contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales. Se realiza una revisión del marco legal y de la estructura de gobernanza desarrollada, que presenta características positivas distintivas, como la presencia paritaria de los pueblos indígenas, el Estado y el sector no público en el Consejo Directivo, y la existencia de importantes espacios de participación, como los Comités de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (CGFFS) que no se han instalado. Se discute brevemente, de cara a orientar intervenciones necesarias para mejorar los resultados de la gestión, si las limitaciones actuales identificadas son consecuencia de un problema de diseño legal y organizacional o más bien es un problema de gestión.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
Percepción del desempeño ambiental en los empleados de empresas del sector construcción certificadas en ISO 14001 Licencias e impactos ambientales positivos en Colombia. Medidas para potenciar los beneficios ambientales en los territorios Indicadores de vulnerabilidad al cambio climático: un estudio en comunidades pesqueras de Tacna, región al sur del Perú Reflexión introductoria: los bosques del Perú desde una mirada compleja Integrando naturaleza, cultura y desarrollo: el desafío de LXG Capital en un programa de restauración forestal
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1