{"title":"国际组织和社会工作职业培训:1950-1960年","authors":"Yessenia Fallas Jiménez","doi":"10.15517/rcs.v0i181.56725","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es discutir acerca de la relación de la Escuela de Trabajo Socialde la Universidad de Costa Rica con organismos internacionales durante las décadas de1950-1960. Para el desarrollo de este estudio, se realizó un análisis documental de fuentescomo libros, archivos, correspondencia y actas de la Escuela pertenecientes al periodomencionado. Como parte de los resultados, se observa la influencia de esta relación enalgunos cursos del plan de estudios entre los años 1954 y 1965.","PeriodicalId":35269,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Sociales","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los organismos internacionales y la formación profesional de trabajo social: 1950-1960\",\"authors\":\"Yessenia Fallas Jiménez\",\"doi\":\"10.15517/rcs.v0i181.56725\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es discutir acerca de la relación de la Escuela de Trabajo Socialde la Universidad de Costa Rica con organismos internacionales durante las décadas de1950-1960. Para el desarrollo de este estudio, se realizó un análisis documental de fuentescomo libros, archivos, correspondencia y actas de la Escuela pertenecientes al periodomencionado. Como parte de los resultados, se observa la influencia de esta relación enalgunos cursos del plan de estudios entre los años 1954 y 1965.\",\"PeriodicalId\":35269,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rcs.v0i181.56725\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rcs.v0i181.56725","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在哥斯达黎加,社会工作学院(Escuela de Trabajo social)在20世纪50年代和60年代与国际组织建立了联系。为了进行这项研究,我们对属于上述时期的书籍、档案、信件和学校会议记录等来源进行了文献分析。作为结果的一部分,我们观察到这种关系对1954年至1965年课程中的一些课程的影响。
Los organismos internacionales y la formación profesional de trabajo social: 1950-1960
El objetivo de este artículo es discutir acerca de la relación de la Escuela de Trabajo Socialde la Universidad de Costa Rica con organismos internacionales durante las décadas de1950-1960. Para el desarrollo de este estudio, se realizó un análisis documental de fuentescomo libros, archivos, correspondencia y actas de la Escuela pertenecientes al periodomencionado. Como parte de los resultados, se observa la influencia de esta relación enalgunos cursos del plan de estudios entre los años 1954 y 1965.
期刊介绍:
La Revista de Ciencias Sociales (RCS) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia (LUZ), que difunde trabajos científicos, estrictamente originales en español, avances de investigación, ensayos, revisiones bibliográficas y comunicaciones rápidas, relacionados con las ciencias sociales.La finalidad de la RCS, es contribuir a la confrontación y difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular el avance de la producción en Ciencias Sociales. La RCS permite la reproducción parcial de los artículos respetando las normas de propiedad intelectual siempre y cuando reconozcan los créditos de la Revista y de autoría. El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores.