José Uriel Leal Zabala, Sebastián Camilo Leal Daza, Angela María Ricaurte Otavo
{"title":"哥伦比亚上马格达莱纳河岩画的世袭化与旅游:遗产教育的两种经验","authors":"José Uriel Leal Zabala, Sebastián Camilo Leal Daza, Angela María Ricaurte Otavo","doi":"10.15517/rcs.v0i181.56708","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es presentar la sistematización de una experiencia académico-investigativa que se realizó en Girardot, desde la educación patrimonial, como parte de un proceso de patrimonialización de los petroglifos del Alto Magdalena, Colombia. Desde la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades: Lengua Castellana e Inglés y la Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Universidad de Cundinamarca, se han realizado prácticas pedagógicas investigativas e itinerantes en las zonas de los petroglifos como parte de un proceso de educación patrimonial y de investigación formativa. A través de una mirada etnográfica y un enfoque desde los imaginarios sociales se pretendió comprobar el cambio de laspercepciones después de las salidas de campo. Finalmente, se presentan procesos de patrimonialización y turistificación derivados de dicha educación patrimonial con el fin de que los petroglifos sean reconocidos como patrimonio ante los entes gubernamentales y se desarrolle una activación económica desde el turismo cultural.","PeriodicalId":35269,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Sociales","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La patrimonialización y turistificación de los petroglifos del Alto Magdalena, Colombia: dos experiencias de educación patrimonial\",\"authors\":\"José Uriel Leal Zabala, Sebastián Camilo Leal Daza, Angela María Ricaurte Otavo\",\"doi\":\"10.15517/rcs.v0i181.56708\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este trabajo es presentar la sistematización de una experiencia académico-investigativa que se realizó en Girardot, desde la educación patrimonial, como parte de un proceso de patrimonialización de los petroglifos del Alto Magdalena, Colombia. Desde la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades: Lengua Castellana e Inglés y la Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Universidad de Cundinamarca, se han realizado prácticas pedagógicas investigativas e itinerantes en las zonas de los petroglifos como parte de un proceso de educación patrimonial y de investigación formativa. A través de una mirada etnográfica y un enfoque desde los imaginarios sociales se pretendió comprobar el cambio de laspercepciones después de las salidas de campo. Finalmente, se presentan procesos de patrimonialización y turistificación derivados de dicha educación patrimonial con el fin de que los petroglifos sean reconocidos como patrimonio ante los entes gubernamentales y se desarrolle una activación económica desde el turismo cultural.\",\"PeriodicalId\":35269,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"97 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rcs.v0i181.56708\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rcs.v0i181.56708","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
La patrimonialización y turistificación de los petroglifos del Alto Magdalena, Colombia: dos experiencias de educación patrimonial
El propósito de este trabajo es presentar la sistematización de una experiencia académico-investigativa que se realizó en Girardot, desde la educación patrimonial, como parte de un proceso de patrimonialización de los petroglifos del Alto Magdalena, Colombia. Desde la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades: Lengua Castellana e Inglés y la Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Universidad de Cundinamarca, se han realizado prácticas pedagógicas investigativas e itinerantes en las zonas de los petroglifos como parte de un proceso de educación patrimonial y de investigación formativa. A través de una mirada etnográfica y un enfoque desde los imaginarios sociales se pretendió comprobar el cambio de laspercepciones después de las salidas de campo. Finalmente, se presentan procesos de patrimonialización y turistificación derivados de dicha educación patrimonial con el fin de que los petroglifos sean reconocidos como patrimonio ante los entes gubernamentales y se desarrolle una activación económica desde el turismo cultural.
期刊介绍:
La Revista de Ciencias Sociales (RCS) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia (LUZ), que difunde trabajos científicos, estrictamente originales en español, avances de investigación, ensayos, revisiones bibliográficas y comunicaciones rápidas, relacionados con las ciencias sociales.La finalidad de la RCS, es contribuir a la confrontación y difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular el avance de la producción en Ciencias Sociales. La RCS permite la reproducción parcial de los artículos respetando las normas de propiedad intelectual siempre y cuando reconozcan los créditos de la Revista y de autoría. El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores.