{"title":"1952-1982 年墨西哥伊达尔戈州 Ciudad Sahagún 在进口替代工业化进程中的农村、城市和国际移民情况","authors":"Jorge Olvera Aguilar","doi":"10.21696/rcsl132420231569","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se brinda un análisis en torno a la migración —tanto interna como internacional— de trabajadores industriales, técnicos y empleados de confianza hacia un polo de desarrollo industrial, Ciudad Sahagún, Hidalgo (México), entre 1952 y 1982, en una tipología de tres clases de migrante: rural, urbano y extranjero. Se emplea una metodología cualitativa y cuantitativa, que ayuda, como herramienta, a entender dicho fenómeno migratorio durante la industrialización por sustitución de importaciones. El estudio tiene como valor un mejor entendimiento y conocimiento, en términos históricos, de las migraciones internas hacia las ciudades industriales durante la segunda mitad del siglo XX en México. Como limitante, tiene la escasez de fuentes primarias para abordar de mejor forma el tema de investigación. Se concluye que la migración local, nacional e internacional hacia Ciudad Sahagún entre 1952 y 1982, si bien generó ciertos conflictos socioculturales y laborales entre los tres grupos migratorios, también brindó las oportunidades de desarrollo económico-laboral que permitieron que por más de tres décadas ese centro industrial y sus empresas generaran tecnologías y productos para la movilidad y el desarrollo del país, mediante la fabricación de carros de ferrocarril, motores, autobuses, tractores y automóviles.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"78 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Migración rural, urbana e internacional hacia Ciudad Sahagún, Hidalgo (México), durante el proceso de industrialización por sustitución de importaciones, 1952-1982\",\"authors\":\"Jorge Olvera Aguilar\",\"doi\":\"10.21696/rcsl132420231569\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se brinda un análisis en torno a la migración —tanto interna como internacional— de trabajadores industriales, técnicos y empleados de confianza hacia un polo de desarrollo industrial, Ciudad Sahagún, Hidalgo (México), entre 1952 y 1982, en una tipología de tres clases de migrante: rural, urbano y extranjero. Se emplea una metodología cualitativa y cuantitativa, que ayuda, como herramienta, a entender dicho fenómeno migratorio durante la industrialización por sustitución de importaciones. El estudio tiene como valor un mejor entendimiento y conocimiento, en términos históricos, de las migraciones internas hacia las ciudades industriales durante la segunda mitad del siglo XX en México. Como limitante, tiene la escasez de fuentes primarias para abordar de mejor forma el tema de investigación. Se concluye que la migración local, nacional e internacional hacia Ciudad Sahagún entre 1952 y 1982, si bien generó ciertos conflictos socioculturales y laborales entre los tres grupos migratorios, también brindó las oportunidades de desarrollo económico-laboral que permitieron que por más de tres décadas ese centro industrial y sus empresas generaran tecnologías y productos para la movilidad y el desarrollo del país, mediante la fabricación de carros de ferrocarril, motores, autobuses, tractores y automóviles.\",\"PeriodicalId\":56236,\"journal\":{\"name\":\"Revista de El Colegio de San Luis\",\"volume\":\"78 24\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de El Colegio de San Luis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231569\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de El Colegio de San Luis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231569","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Migración rural, urbana e internacional hacia Ciudad Sahagún, Hidalgo (México), durante el proceso de industrialización por sustitución de importaciones, 1952-1982
En este artículo se brinda un análisis en torno a la migración —tanto interna como internacional— de trabajadores industriales, técnicos y empleados de confianza hacia un polo de desarrollo industrial, Ciudad Sahagún, Hidalgo (México), entre 1952 y 1982, en una tipología de tres clases de migrante: rural, urbano y extranjero. Se emplea una metodología cualitativa y cuantitativa, que ayuda, como herramienta, a entender dicho fenómeno migratorio durante la industrialización por sustitución de importaciones. El estudio tiene como valor un mejor entendimiento y conocimiento, en términos históricos, de las migraciones internas hacia las ciudades industriales durante la segunda mitad del siglo XX en México. Como limitante, tiene la escasez de fuentes primarias para abordar de mejor forma el tema de investigación. Se concluye que la migración local, nacional e internacional hacia Ciudad Sahagún entre 1952 y 1982, si bien generó ciertos conflictos socioculturales y laborales entre los tres grupos migratorios, también brindó las oportunidades de desarrollo económico-laboral que permitieron que por más de tres décadas ese centro industrial y sus empresas generaran tecnologías y productos para la movilidad y el desarrollo del país, mediante la fabricación de carros de ferrocarril, motores, autobuses, tractores y automóviles.