{"title":"数字化教学能力认证的特点。与学生数字化能力的关系","authors":"Yolanda I Marrón Fernández, M. M. Martínez-Aznar","doi":"10.21556/edutec.2023.86.2943","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo describe la competencia digital de los docentes y de los alumnos desde una perspectiva internacional y nacional. Emplea un método cualitativo de carácter descriptivo, con un enfoque documental. Enuncia los programas que están realizando las comunidades autónomas españolas para la promoción de la competencia digital. Además, analiza los procedimientos de acreditación realizados en las comunidades autónomas a lo largo del curso académico 2022/23 un fenómeno de gran actualidad que implica al profesorado. También compara las competencias que deben tener los ciudadanos según el marco europeo CompDig de 2022 con el currículo español vigente para tratar de establecer una correspondencia con las competencias que adquirirán al terminar la escolaridad obligatoria. \nLos resultados indican una escasa regularidad en dichos procesos y ponen de manifiesto la necesidad de revisión de la formación, tanto inicial como permanente de los docentes de nuestro país para dar respuesta a una realidad cambiante en un mundo globalizado y digitalizado. También se plantea la necesidad de un diseño de la formación del profesorado en competencia digital que tenga en cuenta la especificidad de las diferentes materias, la motivación y el compromiso con el aprendizaje, para conseguir un cambio real que impacte en el alumnado.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"5 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características de la acreditación de la Competencia Digital Docente. Relaciones con la Competencia Digital del alumnado\",\"authors\":\"Yolanda I Marrón Fernández, M. M. Martínez-Aznar\",\"doi\":\"10.21556/edutec.2023.86.2943\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo describe la competencia digital de los docentes y de los alumnos desde una perspectiva internacional y nacional. Emplea un método cualitativo de carácter descriptivo, con un enfoque documental. Enuncia los programas que están realizando las comunidades autónomas españolas para la promoción de la competencia digital. Además, analiza los procedimientos de acreditación realizados en las comunidades autónomas a lo largo del curso académico 2022/23 un fenómeno de gran actualidad que implica al profesorado. También compara las competencias que deben tener los ciudadanos según el marco europeo CompDig de 2022 con el currículo español vigente para tratar de establecer una correspondencia con las competencias que adquirirán al terminar la escolaridad obligatoria. \\nLos resultados indican una escasa regularidad en dichos procesos y ponen de manifiesto la necesidad de revisión de la formación, tanto inicial como permanente de los docentes de nuestro país para dar respuesta a una realidad cambiante en un mundo globalizado y digitalizado. También se plantea la necesidad de un diseño de la formación del profesorado en competencia digital que tenga en cuenta la especificidad de las diferentes materias, la motivación y el compromiso con el aprendizaje, para conseguir un cambio real que impacte en el alumnado.\",\"PeriodicalId\":345019,\"journal\":{\"name\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"volume\":\"5 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21556/edutec.2023.86.2943\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2023.86.2943","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características de la acreditación de la Competencia Digital Docente. Relaciones con la Competencia Digital del alumnado
El artículo describe la competencia digital de los docentes y de los alumnos desde una perspectiva internacional y nacional. Emplea un método cualitativo de carácter descriptivo, con un enfoque documental. Enuncia los programas que están realizando las comunidades autónomas españolas para la promoción de la competencia digital. Además, analiza los procedimientos de acreditación realizados en las comunidades autónomas a lo largo del curso académico 2022/23 un fenómeno de gran actualidad que implica al profesorado. También compara las competencias que deben tener los ciudadanos según el marco europeo CompDig de 2022 con el currículo español vigente para tratar de establecer una correspondencia con las competencias que adquirirán al terminar la escolaridad obligatoria.
Los resultados indican una escasa regularidad en dichos procesos y ponen de manifiesto la necesidad de revisión de la formación, tanto inicial como permanente de los docentes de nuestro país para dar respuesta a una realidad cambiante en un mundo globalizado y digitalizado. También se plantea la necesidad de un diseño de la formación del profesorado en competencia digital que tenga en cuenta la especificidad de las diferentes materias, la motivación y el compromiso con el aprendizaje, para conseguir un cambio real que impacte en el alumnado.