{"title":"加泰罗尼亚小学教育中的数字数据管理:教师的看法","authors":"Sandra Gonzalez-Mingot, Victoria I. Marín","doi":"10.21556/edutec.2023.86.2883","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La datificación de la educación primaria se ha visto acentuada por los procesos de neoliberalización y el solucionismo tecnológico impuesto por la Covid-19, como resultado del aumento de la industria edtech y el uso extendido de los Bigtech. Dada la importancia internacional que supone la gestión de los datos y la escasez de trabajos más allá de la educación superior, la investigación pretende identificar los principales actores involucrados en las redes de datos de la educación digital de Cataluña, así como comprender la percepción del profesorado de las escuelas de primaria sobre quién recae la responsabilidad de su custodia y gestión. Para ello, se utilizó un diseño mixto secuencial basado en 491 cuestionarios y 19 entrevistas con docentes de educación primaria de escuelas catalanas. Se ha evidenciado que el binomio público-privado Departament d’Educació, como representante de la administración pública, y Google, como gigante tecnológico, son los principales actores de la educación digital de Cataluña, en orden invertido. Sin embargo, la mayoría de los entrevistados desconoce cómo los agentes identificados gestionan los datos. Es por ello que insistimos en la necesidad de generar prácticas educativas y protocolos que garanticen la soberanía digital de los datos digitales del alumnado y profesorado.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"57 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La gestión de datos digitales en la educación primaria catalana: percepciones del profesorado\",\"authors\":\"Sandra Gonzalez-Mingot, Victoria I. Marín\",\"doi\":\"10.21556/edutec.2023.86.2883\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La datificación de la educación primaria se ha visto acentuada por los procesos de neoliberalización y el solucionismo tecnológico impuesto por la Covid-19, como resultado del aumento de la industria edtech y el uso extendido de los Bigtech. Dada la importancia internacional que supone la gestión de los datos y la escasez de trabajos más allá de la educación superior, la investigación pretende identificar los principales actores involucrados en las redes de datos de la educación digital de Cataluña, así como comprender la percepción del profesorado de las escuelas de primaria sobre quién recae la responsabilidad de su custodia y gestión. Para ello, se utilizó un diseño mixto secuencial basado en 491 cuestionarios y 19 entrevistas con docentes de educación primaria de escuelas catalanas. Se ha evidenciado que el binomio público-privado Departament d’Educació, como representante de la administración pública, y Google, como gigante tecnológico, son los principales actores de la educación digital de Cataluña, en orden invertido. Sin embargo, la mayoría de los entrevistados desconoce cómo los agentes identificados gestionan los datos. Es por ello que insistimos en la necesidad de generar prácticas educativas y protocolos que garanticen la soberanía digital de los datos digitales del alumnado y profesorado.\",\"PeriodicalId\":345019,\"journal\":{\"name\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"volume\":\"57 14\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21556/edutec.2023.86.2883\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2023.86.2883","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La gestión de datos digitales en la educación primaria catalana: percepciones del profesorado
La datificación de la educación primaria se ha visto acentuada por los procesos de neoliberalización y el solucionismo tecnológico impuesto por la Covid-19, como resultado del aumento de la industria edtech y el uso extendido de los Bigtech. Dada la importancia internacional que supone la gestión de los datos y la escasez de trabajos más allá de la educación superior, la investigación pretende identificar los principales actores involucrados en las redes de datos de la educación digital de Cataluña, así como comprender la percepción del profesorado de las escuelas de primaria sobre quién recae la responsabilidad de su custodia y gestión. Para ello, se utilizó un diseño mixto secuencial basado en 491 cuestionarios y 19 entrevistas con docentes de educación primaria de escuelas catalanas. Se ha evidenciado que el binomio público-privado Departament d’Educació, como representante de la administración pública, y Google, como gigante tecnológico, son los principales actores de la educación digital de Cataluña, en orden invertido. Sin embargo, la mayoría de los entrevistados desconoce cómo los agentes identificados gestionan los datos. Es por ello que insistimos en la necesidad de generar prácticas educativas y protocolos que garanticen la soberanía digital de los datos digitales del alumnado y profesorado.