Eleana Nínive Góngora Meza, María José De Lille Quintal
{"title":"高中生的社交情感技能与学习成绩之间的关系","authors":"Eleana Nínive Góngora Meza, María José De Lille Quintal","doi":"10.56342/recip.vol13.n26.2023.16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de las habilidades socioemocionales (HSE) ha experimentado un notable auge en los últimos años conforme los paradigmas de la educación han cambiado; actualmente se tiene una visión más constructivista y humanista de esta, con ello, se ha reconocido la importancia de la educación integral para los estudiantes. La escuela, como uno de los principales entornos de socialización y aprendizaje debe favorecer, no solo el éxito escolar, sino el profesional y personal de los alumnos. Es por ello por lo que, actualmente se insiste en la enseñanza socioemocional como parte del currículo escolar para lograr una educación integral. En función de lo anterior, se diseñó un diagnóstico, para lo cual se creó y aplicó una Escala de Habilidades Socioemocionales a 68 estudiantes, divididos en cinco grupos, de preparatoria y se recolectó el promedio de calificaciones, con el objetivo de determinar si existe relación entre de las habilidades socioemocionales (autoconocimiento, autorregulación y autonomía) y el rendimiento. Los resultados muestran que de manera general existe una relación entre las dos variables, aunque para cada grupo las HSE que se relacionan con el rendimiento académico son diferentes. El diagnóstico determinará una futura intervención que tendrá el objetivo de mejorar las habilidades socioemocionales de autoconocimiento, autorregulación y autonomía para impactar positivamente en el rendimiento académico en los alumnos de primero de preparatoria.","PeriodicalId":272424,"journal":{"name":"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica","volume":"121 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre las habilidades socioemocionales y rendimiento académico en estudiantes de preparatoria\",\"authors\":\"Eleana Nínive Góngora Meza, María José De Lille Quintal\",\"doi\":\"10.56342/recip.vol13.n26.2023.16\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio de las habilidades socioemocionales (HSE) ha experimentado un notable auge en los últimos años conforme los paradigmas de la educación han cambiado; actualmente se tiene una visión más constructivista y humanista de esta, con ello, se ha reconocido la importancia de la educación integral para los estudiantes. La escuela, como uno de los principales entornos de socialización y aprendizaje debe favorecer, no solo el éxito escolar, sino el profesional y personal de los alumnos. Es por ello por lo que, actualmente se insiste en la enseñanza socioemocional como parte del currículo escolar para lograr una educación integral. En función de lo anterior, se diseñó un diagnóstico, para lo cual se creó y aplicó una Escala de Habilidades Socioemocionales a 68 estudiantes, divididos en cinco grupos, de preparatoria y se recolectó el promedio de calificaciones, con el objetivo de determinar si existe relación entre de las habilidades socioemocionales (autoconocimiento, autorregulación y autonomía) y el rendimiento. Los resultados muestran que de manera general existe una relación entre las dos variables, aunque para cada grupo las HSE que se relacionan con el rendimiento académico son diferentes. El diagnóstico determinará una futura intervención que tendrá el objetivo de mejorar las habilidades socioemocionales de autoconocimiento, autorregulación y autonomía para impactar positivamente en el rendimiento académico en los alumnos de primero de preparatoria.\",\"PeriodicalId\":272424,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica\",\"volume\":\"121 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56342/recip.vol13.n26.2023.16\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56342/recip.vol13.n26.2023.16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación entre las habilidades socioemocionales y rendimiento académico en estudiantes de preparatoria
El estudio de las habilidades socioemocionales (HSE) ha experimentado un notable auge en los últimos años conforme los paradigmas de la educación han cambiado; actualmente se tiene una visión más constructivista y humanista de esta, con ello, se ha reconocido la importancia de la educación integral para los estudiantes. La escuela, como uno de los principales entornos de socialización y aprendizaje debe favorecer, no solo el éxito escolar, sino el profesional y personal de los alumnos. Es por ello por lo que, actualmente se insiste en la enseñanza socioemocional como parte del currículo escolar para lograr una educación integral. En función de lo anterior, se diseñó un diagnóstico, para lo cual se creó y aplicó una Escala de Habilidades Socioemocionales a 68 estudiantes, divididos en cinco grupos, de preparatoria y se recolectó el promedio de calificaciones, con el objetivo de determinar si existe relación entre de las habilidades socioemocionales (autoconocimiento, autorregulación y autonomía) y el rendimiento. Los resultados muestran que de manera general existe una relación entre las dos variables, aunque para cada grupo las HSE que se relacionan con el rendimiento académico son diferentes. El diagnóstico determinará una futura intervención que tendrá el objetivo de mejorar las habilidades socioemocionales de autoconocimiento, autorregulación y autonomía para impactar positivamente en el rendimiento académico en los alumnos de primero de preparatoria.