亲社会性是中学一年级失明儿童融入社会的一种手段。

Martha Vanessa Espejel López, Álvaro Jesús Pech López, Mario Gerardo Serrano Pereira, Jorge Carlos Aguayo Chan
{"title":"亲社会性是中学一年级失明儿童融入社会的一种手段。","authors":"Martha Vanessa Espejel López, Álvaro Jesús Pech López, Mario Gerardo Serrano Pereira, Jorge Carlos Aguayo Chan","doi":"10.56342/recip.vol13.n26.2023.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como objetivo fomentar la conducta prosocial en un grupo de primero de secundaria de una escuela pública y así favorecer la socialización positiva y la inclusión de un adolescente con ceguera, el cual al momento de la fase de diagnóstico se le notaba solo, dejado de lado en actividades dentro y fuera del salón y teniendo muy pocas interacciones con pares y maestros. La prosocialidad se define como un comportamiento voluntario destinado a beneficiar a otro (Eisenberg, Spinrad, & Knafo-Noam, 2015). La investigación de la prosocialidad en el ámbito educativo, apunta a que existe la relación entre ésta con el mejoramiento de la conducta en estudiantes preadolescentes y adolescentes (Caprara et al., 2014; Caprara, Luengo, Zuffiano, Gerbino, & Pastorelli, 2015).Se realizó un estudio pre y post-test  donde se aplicó la  Escala de Prosocialidad de Caprara, Steca, Zelli y Capanna (2005) complementando la medición con registros de frecuencia, posteriormente se intervino por medio de juegos cooperativos y técnicas cognitivo conductuales las cuales fueron favorecedoras ya que el nivel de prosocialidad aumento en el grupo beneficiando así la inclusión social del adolescente con ceguera.","PeriodicalId":272424,"journal":{"name":"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica","volume":"792 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prosocialidad como medio de inclusión de un niño con ceguera en 1º de secundaria\",\"authors\":\"Martha Vanessa Espejel López, Álvaro Jesús Pech López, Mario Gerardo Serrano Pereira, Jorge Carlos Aguayo Chan\",\"doi\":\"10.56342/recip.vol13.n26.2023.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación tuvo como objetivo fomentar la conducta prosocial en un grupo de primero de secundaria de una escuela pública y así favorecer la socialización positiva y la inclusión de un adolescente con ceguera, el cual al momento de la fase de diagnóstico se le notaba solo, dejado de lado en actividades dentro y fuera del salón y teniendo muy pocas interacciones con pares y maestros. La prosocialidad se define como un comportamiento voluntario destinado a beneficiar a otro (Eisenberg, Spinrad, & Knafo-Noam, 2015). La investigación de la prosocialidad en el ámbito educativo, apunta a que existe la relación entre ésta con el mejoramiento de la conducta en estudiantes preadolescentes y adolescentes (Caprara et al., 2014; Caprara, Luengo, Zuffiano, Gerbino, & Pastorelli, 2015).Se realizó un estudio pre y post-test  donde se aplicó la  Escala de Prosocialidad de Caprara, Steca, Zelli y Capanna (2005) complementando la medición con registros de frecuencia, posteriormente se intervino por medio de juegos cooperativos y técnicas cognitivo conductuales las cuales fueron favorecedoras ya que el nivel de prosocialidad aumento en el grupo beneficiando así la inclusión social del adolescente con ceguera.\",\"PeriodicalId\":272424,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica\",\"volume\":\"792 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56342/recip.vol13.n26.2023.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56342/recip.vol13.n26.2023.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究旨在培养一所公立学校的一群一年级中学生的亲社会行为,从而促进一名失明青少年的积极社会化和融入社会。在诊断阶段,我们发现这名青少年很孤独,被排除在课堂内外的活动之外,与同学和老师的互动也很少。亲社会性被定义为旨在使他人受益的自愿行为(Eisenberg, Spinrad, & Knafo-Noam, 2015)。有关教育中亲社会性的研究表明,亲社会性与青春期前和青春期学生行为改善之间存在关系(Caprara et al、我们进行了一项前测和后测研究,采用了 Caprara、Steca、Zelli 和 Capanna(2005 年)的亲社会性量表,辅以频率记录进行测量,然后通过合作游戏和认知行为技术进行干预,结果显示,随着小组中亲社会性水平的提高,亲社会性对失明青少年的社会融入大有裨益。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Prosocialidad como medio de inclusión de un niño con ceguera en 1º de secundaria
Esta investigación tuvo como objetivo fomentar la conducta prosocial en un grupo de primero de secundaria de una escuela pública y así favorecer la socialización positiva y la inclusión de un adolescente con ceguera, el cual al momento de la fase de diagnóstico se le notaba solo, dejado de lado en actividades dentro y fuera del salón y teniendo muy pocas interacciones con pares y maestros. La prosocialidad se define como un comportamiento voluntario destinado a beneficiar a otro (Eisenberg, Spinrad, & Knafo-Noam, 2015). La investigación de la prosocialidad en el ámbito educativo, apunta a que existe la relación entre ésta con el mejoramiento de la conducta en estudiantes preadolescentes y adolescentes (Caprara et al., 2014; Caprara, Luengo, Zuffiano, Gerbino, & Pastorelli, 2015).Se realizó un estudio pre y post-test  donde se aplicó la  Escala de Prosocialidad de Caprara, Steca, Zelli y Capanna (2005) complementando la medición con registros de frecuencia, posteriormente se intervino por medio de juegos cooperativos y técnicas cognitivo conductuales las cuales fueron favorecedoras ya que el nivel de prosocialidad aumento en el grupo beneficiando así la inclusión social del adolescente con ceguera.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Relación entre las habilidades socioemocionales y rendimiento académico en estudiantes de preparatoria Diagnóstico de comportamientos resilientes en un equipo de trabajo La psicología en el abordaje de las personas que viven con VIH Psicoeducación y primeros auxilios psicológicos Prosocialidad como medio de inclusión de un niño con ceguera en 1º de secundaria
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1